Ingeniería Geológica en terrenos volcánicos

Los estudios geotécnicos en zonas volcánicas son necesarios y fundamentales para el proyecto y construcción de infraestructuras, particularmente en Canarias donde cinco de sus islas tienen una orografía muy accidentada. Aspectos tan fundamentales como la seguridad y la economía de las construcciones dependen del adecuado conocimiento del terreno en el que se sustentan. El presente libro trata precisamente sobre estos temas, y en particular sobre las propiedades y comportamiento de las rocas volcánicas de Canarias, por lo que su interés es indudable. El libro ha sido coordinado por Luis Enrique Hernández Gutiérrez y Juan Carlos Santamarta Cerezal, ambos con una amplia experiencia en la aplicación de la geología y la geotecnia a la ingeniería en Canarias.
El libro ha sido coordinado por Luis Enrique Hernández Gutiérrez y Juan Carlos Santamarta Cerezal, ambos con una amplia experiencia en la aplicación de la geología y la geotecnia a la ingeniería en Canarias. Los autores que han participado en este libro son reconocidos profesionales e investigadores con larga trayectoria en proyectos y estudios geotécnicos o ingenieriles, presentando una casuística ilustrativa de los problemas más característicos de los materiales volcánicos de Canarias.
El libro consta de 15 capítulos estructurados en tres partes. La primera es conceptual y metodológica y agrupa los primeros 5 capítulos, que tratan sobre la clasificación de las rocas volcánicas con fines geotécnicos, la caracterización geomecánica, los problemas geotécnicos y constructivos asociados a los distintos materiales, y una guía metodológica para la redacción de informes geotécnicos para la edificación. En estos capítulos no se han incluido los materiales piroclásticos ni los suelos. La segunda parte trata de las aplicaciones a la ingeniería. Consta de 4 capítulos que incluyen los deslizamientos, las obras subterráneas, las infraestructuras marítimas y las obras públicas. La tercera parte agrupa a los últimos 6 capítulos que describen distintos casos en los que la problemática geotécnica ha tenido un papel relevante.
Indice de "Ingeniería Geológica en terrenos volcánicos".
PRÓLOGO
PRÓLOGO DE LOS AUTORES
CAPÍTULO 1
CLASIFICACIÓN DE LITOTIPOS VOLCÁNICOS ALTAMENTE COHESIVOS DE LAS ISLAS CANARIAS PARA SU APLICACIÓN EN INGENIERÍA GEOLÓGICA
CAPÍTULO 2
CARACTERIZACIÓN GEOMECÁNICA DE LAS ROCAS VOLCÁNICAS DE LAS ISLAS CANARIAS
CAPÍTULO 3
LAS CLASIFICACIONES GEOMECÁNICAS EN MACIZOS ROCOSOS VOLCÁNICOS
CAPÍTULO 4
UNIDADES GEOTÉCNICAS Y PROBLEMAS ASOCIADOS EN TERRENOS VOLCÁNICOS
CAPÍTULO 5
ELABORACIÓN E INTERPRETACIÓN DE INFORMES GEOTÉCNICOS PARA EDIFICACIÓN EN TERRENOS VOLCÁNICOS
CAPÍTULO 6
DESLIZAMIENTOS DE LAS ISLAS CANARIAS: CLAVES PARA SU RECONOCIMIENTO GEOLÓGICO
CAPÍTULO 7
PROBLEMAS GEOTÉCNICOS EN LAS OBRAS SUBTERRÁNEAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS EN TERRENOS VOLCÁNICOS
CAPÍTULO 8
INFRAESTRUCTURAS MARÍTIMAS EN ISLAS VOLCÁNICAS
CAPÍTULO 11
CARACTERIZACIÓN GEOTÉCNICA DE UNAS ARCILLAS HALLOISÍTICAS DE LA ISLA DE LA PALMA (ISLAS CANARIAS)
CAPÍTULO 12
MUROS DE GRAVEDAD CON ANCLAJES PASIVOS PARA ESTABILIZACIÓN DE TALUDES DE CARRETERA EN ROCA VOLCÁNICA: METODOLOGÍA DE DISEÑO
CAPÍTULO 13
DESPRENDIMIENTOS DE ROCAS EN LA ISLA DE EL HIERRO
CAPÍTULO 14
ACTUACIONES DE ESTABILIZACIÓN Y SANEAMIENTO DEL BIEN DE INTERÉS CULTURAL (BIC) “LADERA DE MARTIÁNEZ”
CAPÍTULO 15
ESTUDIO GEOTÉCNICO Y DE ESTABILIZACIÓN DEL ACANTILADO DEL PARADOR DE TURISMO DE LA GOMERA. UNA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN INNOVADORA PARA UN PROBLEMA COMÚN