• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
<< Volver a Geolibrería

Ingeniería Geológica en terrenos volcánicos

Los estudios geotécnicos en zonas volcánicas son necesarios y fundamentales para el proyecto y construcción de infraestructuras, particularmente en Canarias donde cinco de sus islas tienen una orografía muy accidentada. Aspectos tan fundamentales como la seguridad y la economía de las construcciones dependen del adecuado conocimiento del terreno en el que se sustentan. El presente libro trata precisamente sobre estos temas, y en particular sobre las propiedades y comportamiento de las rocas volcánicas de Canarias, por lo que su interés es indudable. El libro ha sido coordinado por Luis Enrique Hernández Gutiérrez y Juan Carlos Santamarta Cerezal, ambos con una amplia experiencia en la aplicación de la geología y la geotecnia a la ingeniería en Canarias.

Descargar

El libro ha sido coordinado por Luis Enrique Hernández Gutiérrez y Juan Carlos Santamarta Cerezal, ambos con una amplia experiencia en la aplicación de la geología y la geotecnia a la ingeniería en Canarias. Los autores que han participado en este libro son reconocidos profesionales e investigadores con larga trayectoria en proyectos y estudios geotécnicos o ingenieriles,  presentando una casuística ilustrativa de los problemas más característicos de los materiales volcánicos de Canarias.

El libro consta de 15 capítulos estructurados en tres partes. La primera es conceptual y metodológica y agrupa los primeros 5 capítulos, que tratan sobre la clasificación de las rocas volcánicas con fines geotécnicos, la caracterización geomecánica, los problemas geotécnicos y constructivos asociados a los distintos materiales, y una guía metodológica para la redacción de informes geotécnicos para la edificación. En estos capítulos no se han incluido los materiales piroclásticos ni los suelos. La segunda parte trata de las aplicaciones a la ingeniería. Consta de 4 capítulos que incluyen los deslizamientos, las obras subterráneas, las infraestructuras marítimas y las obras públicas. La tercera parte agrupa a los últimos 6 capítulos que describen distintos casos en los que la problemática geotécnica ha tenido un papel relevante.

Indice de "Ingeniería Geológica en terrenos volcánicos".

PRÓLOGO
PRÓLOGO DE LOS AUTORES

CAPÍTULO 1
CLASIFICACIÓN DE LITOTIPOS VOLCÁNICOS ALTAMENTE COHESIVOS DE LAS ISLAS CANARIAS PARA SU APLICACIÓN EN INGENIERÍA GEOLÓGICA

CAPÍTULO 2
CARACTERIZACIÓN GEOMECÁNICA DE LAS ROCAS VOLCÁNICAS DE LAS ISLAS CANARIAS

CAPÍTULO 3
LAS CLASIFICACIONES GEOMECÁNICAS EN MACIZOS ROCOSOS VOLCÁNICOS

CAPÍTULO 4
UNIDADES GEOTÉCNICAS Y PROBLEMAS ASOCIADOS EN TERRENOS VOLCÁNICOS

CAPÍTULO 5
ELABORACIÓN E INTERPRETACIÓN DE INFORMES GEOTÉCNICOS PARA EDIFICACIÓN EN TERRENOS VOLCÁNICOS

CAPÍTULO 6
DESLIZAMIENTOS DE LAS ISLAS CANARIAS: CLAVES PARA SU RECONOCIMIENTO GEOLÓGICO

CAPÍTULO 7
PROBLEMAS GEOTÉCNICOS EN LAS OBRAS SUBTERRÁNEAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS EN TERRENOS VOLCÁNICOS

CAPÍTULO 8
INFRAESTRUCTURAS MARÍTIMAS EN ISLAS VOLCÁNICAS

CAPÍTULO 11
CARACTERIZACIÓN GEOTÉCNICA DE UNAS ARCILLAS HALLOISÍTICAS DE LA ISLA DE LA PALMA (ISLAS CANARIAS)

CAPÍTULO 12
MUROS DE GRAVEDAD CON ANCLAJES PASIVOS PARA ESTABILIZACIÓN DE TALUDES DE CARRETERA EN ROCA VOLCÁNICA: METODOLOGÍA DE DISEÑO

CAPÍTULO 13
DESPRENDIMIENTOS DE ROCAS EN LA ISLA DE EL HIERRO

CAPÍTULO 14
ACTUACIONES DE ESTABILIZACIÓN Y SANEAMIENTO DEL BIEN DE INTERÉS CULTURAL (BIC) “LADERA DE MARTIÁNEZ”

CAPÍTULO 15
ESTUDIO GEOTÉCNICO Y DE ESTABILIZACIÓN DEL ACANTILADO DEL PARADOR DE TURISMO DE LA GOMERA. UNA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN INNOVADORA PARA UN PROBLEMA COMÚN

Categoría:

  • Geología
  • Ingeniería Ambiental y Paisajismo

Características:

  • Manual Especializado

Autor:

  • Juan Carlos Santamarta Cerezal
  • Luis Enrique Hernández Gutiérrez

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}