Informe Planeta Vivo 2018

Que estamos llevando nuestro planeta al límite, es una realidad. La vida silvestre ha disminuido un 60% en poco más de 40 años, esto es un claro indicativo de la presión que el ser humano está ejerciendo sobre el planeta.
WWF. 2018. Informe Planeta Vivo – 2018: Apuntando más alto.
Se requiere urgentemente un nuevo acuerdo entre la naturaleza y las personas.
La ciencia tiene claro cuales las consecuencias de nuestro impacto. Cada vez se tiene más conciencia y las inversiones para encontrar soluciones está aumentando .Tenemos ya el conocimiento y los medios para redefinir nuestra relación con el Planeta pero hay que actuar de inmmediato.
La agenda de conservación de la naturaleza no solo tiene que ver con el futuro de tigres, pandas, ballenas y toda la extraordinaria diversidad de la vida que amamos y abrigamos en la Tierra. Es más que eso. Nuestra vida cotidiana, la salud y los medios de vida dependen de la salud del Planeta. No habrá un futuro saludable, feliz y próspero para las personas que habitan el Planeta si se desestabiliza el clima, se agotan los océanos y los ríos, se degradan los suelos y se acaban los bosques, todos despojados de su biodiversidad, la red de la vida que nos sustenta a todos.
En los años venideros, necesitamos urgentemente hacer la transición hacia una sociedad que neutralice las emisiones de carbono y frene y anule la pérdida de la naturaleza –mediante la financiación verde y el vuelco hacia la energía limpia y la producción de alimentos ambientalmente amigable. Además, debemos preservar y restaurar suficiente superficie terrestre y marina en estado natural para sostener toda la vida.
Indice de "Informe Planeta Vivo 2018".
Prólogo por Marco Lambertini
Resumen ejecutivo
Preparando la escena
Capítulo 1: Por qué es importante la biodiversidad
Capítulo 2: Las amenazas y presiones que acaban con nuestro mundo
Capítulo 3: Biodiversidad en un mundo cambiante
Capítulo 4: Apuntando más alto: ¿qué futuro queremos?
El camino a seguir
Referencias