Informe 5º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio en España

La actividad de las entidades de custodia del territorio, es esencial para facilitar la difusión del concepto de custodia del territorio y sus metodologías de trabajo, así como para poder dar reconocimiento social a esta estrategia de conservación.
El Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio surge en el año 2008 para dar respuesta a la carencia de conocimiento que existía en nuestro país acerca de la actividad de las entidades de custodia del territorio. Esta información es esencial para facilitar la difusión del concepto de custodia del territorio y sus metodologías de trabajo, así como para poder dar reconocimiento social a esta estrategia de conservación.
El Inventario trata de recopilar el mayor número de iniciativas de custodia del territorio que se llevan a cabo en el país, así como información de las entidades de custodia que los desarrollan. El Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio es una de las tareas medulares de la Plataforma de Custodia del Territorio al que se presta una atención especial, procurando mejorar progresivamente tanto la calidad de los datos, como su tratamiento y análisis.
Las principales novedades respecto a la versión anterior incluyen: la confección de un Mapa interactivo de la Custodia, la incorporación de las iniciativas de custodia de la Junta de Extremadura, la participación como entidades de custodia de las juntas gestoras de montes de socios y comunidades de montes vecinales en mano común, un tratamiento desagregado de la custodia del territorio llevada a cabo por entidades cinegéticas, la omisión de los datos antiguos que no hayan sido verificados por las entidades y la aplicación de una dinámica de trabajo compartida en “la nube” entre cada una de las entidades y la Plataforma.
Indice de "Informe 5º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio en España".
1 Introducción
01.1. ¿Qué es la custodia del territorio?
01.2. El Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio
01.3. Novedades y mejoras del Informe del 5.o Inventario
01.4. Metodología de elaboración del Inventario
01.5. Propuestas de cara al futuro
01.6. Consideraciones adicionales
2 Información general
02.1. Resumen ejecutivo
02.2. Evolución de la superficie terrestre bajo acuerdos de custodia
02.3. Evolución del número de entidades con acuerdos de custodia del territorio
02.4. Evolución del número de acuerdos de custodia del territorio
02.5. Mapa general de la custodia
02.6. Contraste resultados generales V Inventario y VII Inventario
3 Información sobre las entidades de custodia
03.1. Distribución territorial de la sede de las entidades vinculadas a la custodia
03.2. La actividad de las entidades de custodia
03.3. Tipología de entidades
4 Información sobre los acuerdos de custodia
04.1. Distribución territorial de los acuerdos de custodia
04.2. Tipología de los acuerdos de custodia
04.3. Tipología de los espacios en custodia
04.4. Duración de los acuerdos
04.5. Elementos de interés
04.6. Objetivos finales de los acuerdos
04.7. Seguimiento de los acuerdos
04.8. Custodia del territorio en espacios naturales protegidos
04.9. Tipología de la propiedad
5 Otras modalidades de custodia
05.1. Introducción
05.2. La custodia del patrimonio natural cinegético: la incorporación demlas organizaciones de “caza social” a la custodia del territorio
05.3. Custodia marina y litoral
05.4. Custodia urbana
6 Avances para la creación del Registro oficial de la Custodia del Territorio en España
06.1. Objetivo
06.2. Motivaciones del Registro
06.3. Antecedentes del Registro
06.4. Trabajos llevados a cabo hasta la fecha y en ejecución
06.5. Conclusiones preliminares para la creación del Registro
7 Bibliografía
Anexos
Anexo 01. Formularios 5.o Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio
Anexo 01.1. Formulario 1: Información sobre la entidad de custodia
Anexo 01.2. Formulario 2: Información sobre los nuevos acuerdos de custodia
Anexo 01.3. Formulario 3: Información sobre la entidad de custodia cinegética
Anexo 01.4. Formulario 4: Información sobre los acuerdos de custodia cinegética
Anexo 02. Entidades de custodia del territorio
Anexo 02.1. Entidades con acuerdos
Anexo 02.2. Entidades sin acuerdos
Anexo 02.3. Entidades cinegéticas
Anexo 03. Listado de acuerdos de custodia del territorio
Anexo 03.1. Acuerdos de custodia del territorio
Anexo 03.2. Acuerdos de custodia del patrimonio natural cinegético