Herramientas para la evaluación de áreas protegidas: Modelo de Memoria de Gestión

La redacción del presente manual se ha llevado a cabo en varias fases. En primer lugar se diseñó una encuesta dirigida a los responsables de elaboración de memorias de espacios protegidos del Estado español, sobre aspectos relativos a utilidad y función de la memoria, contenidos y estructura, forma de difusión, destinatarios, así como una propuesta de posibles contenidos. Esta encuesta fue respondida online por 63 técnicos de seis administraciones diferentes.
Los resultados sirvieron para definir la estructura y contenidos que debería tener una memoria anual para ser útil a la evaluación de la gestión y satisfacer las necesidades de los gestores. Se elaboró un primer borrador y una aplicación informática que fue probada en cinco parques piloto (Montseny, Sierra Espuña, Alto Tajo, Moncayo y Cadí-Moixeró) y en los servicios centrales del Organismo Autónomo Parques Nacionales, incorporándose las mejoras detectadas al documento de trabajo. Este documento fue presentado en el seminario “Evaluación de la eficacia de la gestión en espacios protegidos hacia un modelo de memoria anual”, celebrado en Madrid el 27 de abril de 2010 y en el que participaron responsables de la realización de memorias anuales de las redes de áreas protegidas de nueve administraciones. En este seminario se discutió y validó el documento y se recopilaron los casos de estudio que se recogen como anexo I a este manual.Indice de "Herramientas para la evaluación de áreas protegidas: Modelo de Memoria de Gestión".
I. LA EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS
- ¿Por qué evaluar la gestión?
- ¿Cómo evaluar la gestión?
- ¿Qué evaluar?
II. LAS MEMORIAS DE GESTIÓN COMO HERRAMIENTA PARA LA EVALUACIÓN
- Utilidad de las memorias de gestión
- Las memorias de gestión en las áreas protegidas del Estado español
- Un marco integrador para la elaboración de memorias de gestión
III. MODELO DE MEMORIA ANUAL DE GESTIÓN
- Datos generales
- Recursos para la gestión
- Actividades de gestión y resultados
- Logro de objetivos
IV. REFERENCIAS
ANEXO I. CASOS DE ESTUDIO
ANEXO II. PROPUESTA DE CLASIFICACIÓN DE ACCIONES DE GESTIÓN
ANEXO III: EJEMPLOS DE INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN