Guias para la elaboración de Estudios Ambientales de Proyectos con incidencia en el Medio Natural – Guía 1.Infraestructuras terrestre de comunicación y transporte

Este documento surge como consecuencia del continuo desarrollo económico de la Región de Murcia, es cada vez mayor la demanda de nuevas infraestructuras relacionadas con el transporte; tanto de vehículos (autopistas, autovías, carreteras, líneas férreas, aeropuertos y helipuertos…) como de energía y otras materias primas (líneas eléctricas, gasoductos, oleoductos…). Dentro de los tipos de estudios […]
Este documento surge como consecuencia del continuo desarrollo económico de la Región de Murcia, es cada vez mayor la demanda de nuevas infraestructuras relacionadas con el transporte; tanto de vehículos (autopistas, autovías, carreteras, líneas férreas, aeropuertos y helipuertos…) como de energía y otras materias primas (líneas eléctricas, gasoductos, oleoductos…).
Dentro de los tipos de estudios ambientales de proyectos con incidencia sobre el medio natural contemplados en la presente guía (constituyen el 5% del total, como se vio en la Parte Común), destacan, tanto por su importancia en número como por la trascendencia de los mismos en la Región de Murcia, los relacionados con la conservación, mejora, y adecuación de carreteras (incluidas autopistas y autovías), así como los desdoblamientos y nuevos trazados de las mismas, mientras los proyectos relacionados con la red ferroviaria, la construcción de helipuertos, gasoductos, oleoductos y líneas eléctricas quedan en segundo término, en cuanto a número, frente a los primeros (en total suman el 45% de los proyectos que trata la presente guía, mientras los relacionados con la red de carreteras suman por sí solos el 55%).
Indice de "Guias para la elaboración de Estudios Ambientales de Proyectos con incidencia en el Medio Natural – Guía 1.Infraestructuras terrestre de comunicación y transporte".
1. INTRODUCCIÓN
1.1. Proyectos con incidencia sobre el medio natural cubiertos por esta Guía. Proyectos más frecuente
1.2. Órganos sustantivos
1.3. Legislación específica asociada a este tipo de proyectos
2. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS
2.1. Identificación de alternativas de ubicación
2.2. Otros tipos de alternativas distintas de las de ubicación
2.3. Herramientas de comparación entre alternativas
3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
3.1. Descripción del contexto del proyecto. Planes y programas locales, nacionales y europeos de relevancia
3.2. Descripción de las actuaciones del proyecto susceptibles de causar impacto en el medio natural
3.3. Partes de las que se compone un proyecto
3.4. Actividades inducidas
4. ÁMBITO DE ESTUDIO Y ESCALA DE APLICACIÓN
5. INVENTARIO AMBIENTAL: DEFINICIÓN DE LA SITUACIÓN PREOPERACIONAL
5.1. Variables más importantes
5.2. Listado general de variables
6. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS
6.1. Conceptos generales
6.2. Herramientas de identificación más utilizadas
6.3. Descripción de impactos
7. CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS
7.1. Caracterización de impactos. Descriptores aplicados a los proyectos estudiados con afección sobre el medio natural
8. MEDIDAS MITIGADORAS (PREVENTIVAS, CORRECTORAS Y COMPENSADORAS) DE LOS IMPACTOS
8.1. Descripción de las medidas mitigadoras más comunes
8.2. Medidas compensadoras de los impactos
9. IMPACTOS RESIDUALES
10. PROGRAMA DE VIGILANCIA Y CONTROL
10.1. Infraestructuras lineales
10.2. Aeropuertos
11. BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN
11.1. Bibliografía
11.2. Informes y estudios inéditos
11.3. Enlaces de internet.Tablas
Tabla 1 Listado de Órganos Sustantivos para Proyectos incluidos en la Guía.
Tabla 2 Preferencia del enfoque de la medida de mitigación
Tabla 3 Uso de pasos para fauna por los diferentes grupos taxonómicos
Tabla 4 Impactos residuales, medidas correctoras e impacto residuales más habituales
Figuras
Figura 1 Proyectos informados por la Dirección General del Medio Natural
Ejemplos
Ejemplo 1 Alternativas de trazado de un vial
Ejemplo 2 Alternativas de trazado de un vial
Ejemplo 3 Árbol de acciones para una carretera
Ejemplo 4 Árbol de factores ambientales para el caso de un proyecto de construcción de una carretera
Ejemplo 5 Ejemplo de la eficacia de los pasos de fauna
Ejemplo 6 Medidas correctoras para evitar los atropellos de fauna
Ejemplo 7 Ejemplo de medidas preventivas y correctoras introducidas en la carretera paisajística de Almonte a Los Cabezudos, en las proximidades de Doñana (Huelva). Zona de paso del lince ibérico (Lynx pardinus)
Ejemplo 8 Otros métodos para reducir los accidentes de las aves en líneas eléctricas
Ejemplo 9 Electrocuciones y colisiones de rapaces en la Región de Murcia