• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
<< Volver a Geolibrería

Guía práctica para la elaboración de Planes de Transporte al Trabajo (PTT)

El objetivo de esta guía es concienciar a empresarios, trabajadores, organizaciones e instituciones, tanto públicas como privadas, de los problemas que las actuales tendencias de movilidad implican, y ayudarles en el proceso de elaboración e implan­tación de un Plan de Transporte al centro de Trabajo (PTT), que ayude a aliviar dichos problemas. La guía muestra los pasos a seguir, desde la decisión de comenzar el proceso, hasta la puesta en marcha del Plan, de manera sencilla y con ejemplos ilustra­tivos que facilitan la comprensión del procedimiento en su conjunto.

Descargar

Sin perjuicio de que el objetivo primordial de un PTT sea resolver los problemas que suscita la movilidad obligada, es decir, los viajes cotidianos por razón de trabajo, estudios, etc., los destinatarios de la guía no son sólo empresarios y trabajadores, sino todos los implicados en la movilidad generada por los Centros de Trabajo: proveedores, visitantes y, en general, todos cuantos tienen que desplazarse a dichos Centros por un motivo u otro. Por otra parte, cuando hablemos de Centros de Trabajo nos estaremos refiriendo a empresas, polígonos industriales, parques empresariales, hospitales, universidades, y en general cualquier centro en el que se desarrolle una intensa actividad laboral. Además, tras la aprobación del Plan de Acción 2005-2007 de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España (E4), el momento actual parece el más apropiado para impulsar este tipo de actuaciones. En este sentido, la E4, con el fin de actuar sobre la movilidad domicilio-lugar de trabajo/estudio para conseguir cambios importantes en el reparto modal, con una mayor participación de los medios más eficientes de trans­porte y en detrimento de la utilización del uso del vehículo privado con baja ocupación, contempla como una de sus medidas prioritarias la implantación de planes de transporte en todas las empresas y centros de actividad de más de 200 trabajadores. Por su parte, el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT), establece entre sus prioridades el desarrollo de Planes de Movilidad Sostenible en los ámbitos urbano y metropolitano, e igualmente el Plan Nacional de Asignación de Derechos de Emisión recoge los planes de transporte en centros de actividad como medidas que tendrán que fomentarse para frenar el fuerte crecimiento de emisiones de CO2 en el sector transporte, y así cumplir con los objetivos de emisiones marcados en el mencionado Plan.

Indice de "Guía práctica para la elaboración de Planes de Transporte al Trabajo (PTT)".

I. INTRODUCCIÓN

  1. La movilidad al trabajo y sus efectos
  2. Los centros de trabajo y sus problemas de movilidad
  3. Los polígonos industriales como centros de movilidad típicos
  4. Lo que cuesta desplazarse en coche

II.  LOS PLANES DE TRANSPORTE: PARTE DE LA SOLUCIÓN

  1. Principales beneficios para los agentes involucrados
  2. El mejor momento para implementar un Plan de Transporte al centro de Trabajo (PTT)
  3. Barreras

III. MARCO POLÍTICO Y LEGAL DE REFERENCIA

  1. Marco político de referencia
  2. Marco legal de referencia

IV. ELEMENTOS CLAVE DE UN PTT

  1. Actores
  2. El “coordinador de movilidad”
  3. Cooperación entre los implicados en un PTT

V. MEDIDAS APLICABLES

  1. Líneas específicas de transporte público a los centros de trabajo
  2. Facilitar el uso del transporte público
  3. Transporte colectivo de la propia empresa
  4. Viaje compartido en coche (Carpooling)
  5. Coches multiusuarios (Carsharing)
  6. Regulación del aparcamiento
  7. Facilitar el acceso a pie y en bicicleta
  8. Teletrabajo
  9. Alternativas de horarios de trabajo
  10. Conducción eficiente (Ecodriving)
  11. Otras posibles medidas
  12. La política del “palo y la zanahoria

VI. IMPLEMENTACIÓN DE UN PTT

  1. Decisión y objetivos prioritarios
  2. Análisis preliminar
  3. Sensibilización de la plantilla y constitución de grupos de trabajo
  4. Diagnóstico definitivo
  5. Fijación de objetivos específicos e indicadores
  6. Identificación de las medidas
  7. Promoción del Plan: campañas de concienciación e información
  8. Puesta en funcionamiento del Plan
  9. Seguimiento y evaluación

VII. CASOS DE ESTUDIO

  1. Complejo Hospitalario GELRE (Holanda)
  2. AB Borlänge Energi (Suecia)
  3. Polígonos industriales en España: actuaciones más destacables
  4. Revisión de otros casos españoles

VIII. SUPUESTO PRÁCTICO

VIX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Bibliografía
  2. Páginas web

X. GLOSARIO

XI. ANEXOS

  1. Anexo 1 – Listado para el análisis y diagnóstico
  2. Anexo 2 – Modelo de encuesta
  3. Anexo 3 – Modelo de carta para concienciar sobre los beneficios del Plan

Categoría:

  • Planificación Estratégica
  • Planificación Territorial

Características:

  • Manual Especializado

Autor:

  • Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}