Guía Práctica de Teledetección y Fotointerpretación

El objetivo de esta obra es realizar una guía didáctica de aplicaciones de teledetección y fotointerpretación en Geografía.
DESCRIPCIÓN DEL MANUAL
Las nuevas materias de grado y máster relacionadas con las tecnologías de información geográfica, abreviadas a TTIIGG o TIGs, requieren nuevos documentos didácticos adaptados a las técnicas actuales de enseñanza.
Existe una gran carencia de material didáctico accesible para los alumnos en la interpretación de fotografías convencionales, fotografías aéreas e imágenes de satélite. Por otra parte resulta de especial interés, para la Geografía y también en ciencias afines, el manejo de las diferentes escalas – a pesar de que el constante cambio de una a otra sea tan dificultoso si no se posee cierta destreza, pero al propio tiempo tan fructífero-. También es interesante la elección del punto de vista y la correcta interpretación, integrando desde la imagen de satélite y fotografía aérea hasta la fotografía convencional, según la relevancia geográfica y utilidad de los objetos. En todos los casos de fotografía a pie de tierra las tomas son ex professo para esta ocasión, al igual que los gráficos de línea.
En esta guía se han seleccionado imágenes de satélite del Instituto Geográfico Nacional, (del Plan Nacional de Teledetección, PNT) y del programa americano Global Land Cover Facility (GLCF). Además, se utiliza material de apoyo para la interpretación de las fotografías aéreas e imágenes de satélite, tanto en formato impreso como en formato digital, accesible en las páginas web institucionales. Se han incluido: mapas topográficos, ortofotografías y mapas del Sistema de Información de Ocupación del Suelo (SIOSE) del Instituto Geográfico Nacional (IGN), modelos digitales del terreno (MDT), ortofotogramas e imágenes extraídos del popular programa Google Earth © y mapas geológicos y geomorfológicos del Instituto Geológico y Minero de España (IGME). Estas herramientas, casi universales a disposición de los alumnos e interesados, son de máxima utilidad en cuanto que disponen de:
1) Orientación de las imágenes
2) Escala gráfica
3) Posibilidad de cotejo de imágenes de distintas fechas, lo que favorece el estudio diacrónico o evolutivo
4) Posibilidades de geovisualización (especialmente útil en estudios con relieve)
Indice de "Guía Práctica de Teledetección y Fotointerpretación".
INTRODUCCIÓN
Relieves tabulares: Guadalajara (Chiloeches e Hita)
Serranía de Cuenca: relieves en estructura plegada y modelado kárstico
Relieves volcánicos: Campo de Calatrava
Los Montes de Toledo y su piedemonte septentrional
Dinámica fluvial: vertiente meridional de Gredos
Bibliografía citada