Guía Metodológica para la redacción de Informes de Sostenibilidad Económica

La presente Guía Metodológica para la elaboración del Informe de Sostenibilidad Económica tiene como finalidad básica la explicación de las técnicas instrumentales propias del contenido de los Informes de Sostenibilidad para facilitar la formulación de los mismos por los diversos aplicadores de la legislación y normativa urbanísticas, tanto desde la Administración Pública en la formulación de los planes e instrumentos de ordenación urbanística y territorial correspondientes, como desde el sector privado, cuando propongan iniciativas urbanizadoras particulares.
La presente Guía se estructura en cuatro capítulos y tres Anexos, abarcando de manera sistematizada toda la metodología a aplicar en los Informes de Sostenibilidad Económica, tanto desde su desarrollo conceptual y teórico como desde su práctica aplicativa mediante la disposición de ejemplos concretos (Anexo II) que ayudan a un mejor entendimiento de las determinaciones teóricas. Con esa misma finalidad pedagógica se sintetiza su contenido en una Guía Rápida (Anexo I), culminándose el texto (Anexo III) con un Glosario de Términos que ayuda a mejorar su comprensión por los diferentes profesionales con conocimientos parciales, bien en materia urbanística, bien en materia económico-financiera. Finalmente, el equipo redactor espera que todo aquel que recurra a esta Guía Metodológica para la elaboración de Informes de Sostenibilidad Económica encuentre, rápida y claramente, toda la información que precise. Con esta intención se ha redactado.Indice de "Guía Metodológica para la redacción de Informes de Sostenibilidad Económica".
I. LA SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA EN LA LEY DEL SUELO
- LAS VARIABLES ECONÓMICAS EN EL URBANISMO ESPAÑOL
- LA SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA EN EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE SUELO
II. SÍNTESIS PRELIMINAR DE LA METODOLOGÍA PARA LA REDACCIÓN DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA
- CONSIDERACIONES PREVIAS
- SÍNTESIS DE LA METODOLOGÍA PARA LA REDACCIÓN DE INFORMES DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA
III. EL IMPACTO ECONÓMICO A NIVEL MUNICIPAL Y LOS USOS PRODUCTIVOS
- LA METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DEL IMPACTO EN LA HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL
- SUFICIENCIA Y ADECUACIÓN DE SUELOS PARA USOS PRODUCTIVOS
IV. EL IMPACTO ECONÓMICO A NIVEL SUPRAMUNICIPAL
- LA METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DEL IMPACTO EN LAS HACIENDAS PÚBLICAS SUPRAMUNICIPALES
- UTILIZACIÓN DE LA METODOLOGÍA INPUT-OUTPUT
- ANEXO I
- ANEXO II
- ANEXO III