• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
<< Volver a Geolibrería

Guía del planeamiento urbanístico energéticamente eficiente

La sostenibilidad y más en concreto, el desarrollo sostenible, se ha convertido en el referente común de cualquier sensibilidad o preocupación relacionada con la protección del medio ambiente, con el ahorro de energía o con el ahorro de los recursos naturales. Este es el marco en el que se sitúa esta publicación y todo su contenido. La principal vocación de esta publicación es proponer las medidas y los criterios que los agentes responsables del proceso urbanístico pueden utilizar para conducir el comportamiento del sector de la edificación hacia una eficiencia energética elevada y hacia unas cotas de sostenibilidad mínimas.

Descargar
Esta publicación pretende poner a disposición de las administraciones públicas y de los profesionales del sector una serie de objetivos, soluciones y medidas concretas con la finalidad de asesorar, a los responsables del proceso de ordenación del suelo y del diseño de los edificios residenciales, en el desarrollo urbano más sostenible. La guía se centra en dos ámbitos de los múltiples que configuran el planeamiento sostenible, la edificación y la energía, abordándolos desde la etapa de ordenación del suelo hasta el proyecto de urbanización. El equipo redactor es consciente de que el crecimiento sostenible es mucho más amplio y que alcanza muchos más sectores no contemplados, ni comentados, en esta guía. La guía contiene un conjunto de objetivos, recomendaciones y criterios específicos que se pueden considerar en las diferentes etapas del proceso de planeamiento urbanístico, con la intención de que adopte la forma más conveniente. Es decir, puede darse el caso en que una medida pueda ser simplemente recomendada en todo un municipio, a la vez que puede ser introducida como una condición en un determinado Plan Parcial.

Indice de "Guía del planeamiento urbanístico energéticamente eficiente".

I. LA SOSTENIBILIDAD COMO MARCO DE REFERENCIA 

  1. La sostenibilidad en el contexto social
  2. La energía en el contexto de la sostenibilidad
  3. La energía en el contexto del sector de la construcción de viviendas
  4. Estrategias de fomento de edificios de alta calidad energética y ambiental

II.  EL PROCESO DE ORDENACIÓN DEL SUELO 

  1. Presentación
  2. El Planeamiento urbano
    1. De la Ley del Suelo al Plan Parcial
  3. Identificación de los puntos de intervención
    1. Vigencia, modificación y revisión de los Planes
  4. Conclusiones

III. LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL PROCESO DEL PLANTEAMIENTO URBANÍSTICO 

  1. Un mismo objetivo presente en las diferentes etapas del planeamiento urbanístico

IV. RECOMENDACIONES PARA EL PLANTEAMIENTO URBANÍSTICO CON CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD 

  1. Modelos y usos urbanos: análisis del lugar
  2. Distribución de las zonas edificables y los espacios libres
  3. Trazado de viales, forma y tamaño del lugar
  4. Parcelación
  5. El sistema viario: estudios de tráfico
  6. Redes de servicios
  7. Posición de la edificación y separaciones entre edificios
  8. Forma del edificio
  9. La urbanización, la vegetación urbana y las zonas verdes
    1. Control climático desde la urbanización y las zonas verdes

V. ANEXOS

VI. BIBLIOGRAFÍA 

Categoría:

  • Energética y Cambio Climático

Características:

  • Manual Especializado

Autor:

  • Ministerio de Industria
  • turismo y comercio

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}