Guía del planeamiento urbanístico energéticamente eficiente

La sostenibilidad y más en concreto, el desarrollo sostenible, se ha convertido en el referente común de cualquier sensibilidad o preocupación relacionada con la protección del medio ambiente, con el ahorro de energía o con el ahorro de los recursos naturales. Este es el marco en el que se sitúa esta publicación y todo su contenido. La principal vocación de esta publicación es proponer las medidas y los criterios que los agentes responsables del proceso urbanístico pueden utilizar para conducir el comportamiento del sector de la edificación hacia una eficiencia energética elevada y hacia unas cotas de sostenibilidad mínimas.
Esta publicación pretende poner a disposición de las administraciones públicas y de los profesionales del sector una serie de objetivos, soluciones y medidas concretas con la finalidad de asesorar, a los responsables del proceso de ordenación del suelo y del diseño de los edificios residenciales, en el desarrollo urbano más sostenible. La guía se centra en dos ámbitos de los múltiples que configuran el planeamiento sostenible, la edificación y la energía, abordándolos desde la etapa de ordenación del suelo hasta el proyecto de urbanización. El equipo redactor es consciente de que el crecimiento sostenible es mucho más amplio y que alcanza muchos más sectores no contemplados, ni comentados, en esta guía. La guía contiene un conjunto de objetivos, recomendaciones y criterios específicos que se pueden considerar en las diferentes etapas del proceso de planeamiento urbanístico, con la intención de que adopte la forma más conveniente. Es decir, puede darse el caso en que una medida pueda ser simplemente recomendada en todo un municipio, a la vez que puede ser introducida como una condición en un determinado Plan Parcial.Indice de "Guía del planeamiento urbanístico energéticamente eficiente".
I. LA SOSTENIBILIDAD COMO MARCO DE REFERENCIA
- La sostenibilidad en el contexto social
- La energía en el contexto de la sostenibilidad
- La energía en el contexto del sector de la construcción de viviendas
- Estrategias de fomento de edificios de alta calidad energética y ambiental
II. EL PROCESO DE ORDENACIÓN DEL SUELO
- Presentación
- El Planeamiento urbano
- De la Ley del Suelo al Plan Parcial
- Identificación de los puntos de intervención
- Vigencia, modificación y revisión de los Planes
- Conclusiones
III. LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL PROCESO DEL PLANTEAMIENTO URBANÍSTICO
- Un mismo objetivo presente en las diferentes etapas del planeamiento urbanístico
IV. RECOMENDACIONES PARA EL PLANTEAMIENTO URBANÍSTICO CON CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD
- Modelos y usos urbanos: análisis del lugar
- Distribución de las zonas edificables y los espacios libres
- Trazado de viales, forma y tamaño del lugar
- Parcelación
- El sistema viario: estudios de tráfico
- Redes de servicios
- Posición de la edificación y separaciones entre edificios
- Forma del edificio
- La urbanización, la vegetación urbana y las zonas verdes
- Control climático desde la urbanización y las zonas verdes
V. ANEXOS
VI. BIBLIOGRAFÍA