• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
<< Volver a Geolibrería

Guía de buenas prácticas en educación ambiental local

Una de las deficiencias que la Educación Ambiental (EA) ha arrastrado desde hace años, entre otras, es su casi exclusiva orientación naturalista, en detrimento de los ámbitos urbanos y con ello de los problemas que el funcionamiento de las ciudades originan. Asumir esta debilidad no supone renunciar a la intervención en espacios naturales o agrarios pero sí obliga a dirigir la mirada hacia lo urbano, más aún teniendo en cuenta la vocación y obligación de la Diputación de Cádiz de complementar a los municipios en su tarea de mejorar la calidad ambiental y social de sus territorios.

Descargar
El Programa de Educación Ambiental Local tiene por finalidad abrir un proceso de reflexión y acción sobre las posibilidades de desarrollo de la EA en los municipios menores de 20.000 habitantes, evaluando las necesidades y las oportunidades existentes en estas poblaciones. El programa está subvencionado por la Consejería de Medio Ambiente (convocatoria 2008-2009, Orden de 21 de enero de 2008) y se estructura en torno a foros de participación, dos convocatorias de subvenciones para la realización de pequeños proyectos en los municipios y la elaboración de esta Guía, como instrumento de ayuda a la incorporación de la educación ambiental en la gestión municipal. Respondiendo al diseño inicial del Programa, se han llevado a cabo tres foros en los que han participado ayuntamientos, colectivos sociales, empresas del sector, docentes, expertos y técnicos de entes comarcales y provinciales. En ellos se han analizado las necesidades, los obstáculos y el potencial de los pequeños municipios para el desarrollo de la EA, y se han sometido a debate las líneas de acción más oportunas en función de las características de cada situación. Como apoyo a los foros y de forma simultánea, la convocatoria de subvenciones ha hecho posible la realización de cuarenta y nueve proyectos locales en toda la provincia con una inversión de 105.000 €, gestionados por agentes municipales y/o sociales, dirigidas a informar, concienciar y a actuar sobre las diferentes problemáticas socio-ambientales existentes en cada una de las localidades.

Indice de "Guía de buenas prácticas en educación ambiental local".

INDICE RESUMIDO

I. PRESENTACIÓN

II. INTRODUCIÓN

III. ¿PARA QUÉ SIRVE ESTA GUÍA? CÓMO USAR ESTA GUÍA

IV. GUÍA RÁPIDA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL LOCAL

  1. La Educación Ambiental, un proceso de aprendizaje para el desarrollo social
  2. El marco de la Educación Ambiental en nuestros municipios: buenas prácticas para mejores municipios
  3. Problemas socioambientales
  4. Diseño de proyectos de Educación Ambiental Local

V. GUÍA DE PROFUNDIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL LOCAL

  1. La Educación Ambiental, un proceso de aprendizaje para el desarrollo social
  2. Problemas socioambientales
  3. Caja de herramientas y buenas prácticas de Educación Ambiental local

VI. PARA IR MÁS ALLÁ…

  1. Algunos recursos para la Educación Ambiental
  2. Cooperar o trabajar en red
  3. Aspectos administrativos
  4. El marco legal de la Educación Ambiental Local y el papel de las Diputaciones
  5. Un marco estratégico para la Educación Ambiental Local
  6. Diccionario de Educación Ambiental

VII. PEQUEÑO MUESTRARIO DE BUENAS PRÁCTICAS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL

  1. Sumario de buenas prácticas en Educación Ambiental
  2. Directorio de buenas prácticas en Educación Ambiental

VIII. UNA GUÍA VIVA

  1. ¿Es útil esta Guía? (Evaluación de usuarios/as)
  2. Actualización y aportaciones a la Guía (mecanismo)

Categoría:

  • Educación Ambiental

Características:

  • Manual Especializado

Autor:

  • Diputación Provincial de Cádiz
  • Servicio de Medio Ambiente

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}