Guía de aplicación de estandar de calidad en la gestión para la conservación de espacios protegidos

El Programa de Trabajo recoge una visión compartida para abordar los retos presentes y futuros en el ámbito de las áreas protegidas. Su finalidad es impulsar la consolidación y el desarrollo de los espacios naturales protegidos del Estado español, así como mostrar y potenciar los beneficios que las áreas protegidas brindan a la sociedad.
El estándar de calidad en conservación contribuye al desarrollo de uno los ejes principales de actuación del Programa de Trabajo: garantizar la eficacia en la gestión de nuestras áreas protegidas. La colaboración mantenida desde 2005 entre la Fundación Biodiversidad y EUROPARC-España/FUNGOBE ha permitido avanzar en el desarrollo de herramientas para asegurar la gestión eficaz de las áreas protegidas: el estándar de conservación es uno de los resultados obtenidos. El estándar de conservación de EUROPARC España es una guía para diseñar, ejecutar y evaluar planes y proyectos de conservación. Contiene además un sistema de evaluación, mediante el cual puede valorarse si una determinada actuación cumple con los criterios de calidad suficientes. El estándar de conservación es una herramienta para gestores de áreas protegidas, pero también para todos aquellos profesionales implicados en el diseño, ejecución y evaluación de proyectos de conservación comprometidos con la calidad de su trabajo.
Indice de "Guía de aplicación de estandar de calidad en la gestión para la conservación de espacios protegidos".
I. PRESENTACIÓN
II. ¿POR QUÉ UNA NORMA DE CALIDAD EN CONSERVACIÓN?
- Objetivos de este estándar
- Estructura del estándar
- Proceso de elaboración del estándar
III. NORMAS DE CALIDAD EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS
- Tipos de estándares de calidad
- ¿Verificación o certificación?
IV. ESTÁNDAR DE CALIDAD EN ACCIONES DE CONSERVACIÓN
- Marco teórico
- Cómo se aplica el estándar
V. CLASIFICACIÓN DE ACCIONES DE CONSERVACIÓN
VI. PRINCIPIOS PARA EL DISEÑO Y EJECUCIÓN DE PLANES Y PROYECTOS DE CONSERVACIÓN
- Aspectos generales:
- Contar con un marco legal y suficiente capacidad de gestión
- Contar con un registro de actuaciones y decisiones
- Garantizar el uso de la mejor información disponible
- Asegurar el apoyo institucional
- Asegurar el apoyo social
- Comunicar y difundir los resultados
- Planificación:
- Identificar objetivos a largo plazo
- Realizar un diagnóstico lo más preciso posible
- Formular objetivos concretos, alcanzables y evaluables
- Optimizar la definición de la acciones
- Diseñar un plan de seguimiento
- Ejecución:
- Ejecutar las acciones de conservación en espacios naturales
- Evaluación:
- Evaluar y revisar el plan/actuación
VII. GLOSARIO
VIII. REFERENCIAS
IX. ANEXO I. Propuesta de clasificación de acciones de conservación en espacios naturales protegidos
X. ANEXO II. Indicadores de evaluación
XI. ANEXO III. Formularios personalizados para le registro de información básica