Fundamentos de las Infraestructuras de datos espaciales

Su finalidad es colaborar a ampliar la red de conocimiento y uso de las infraestructuras de datos espaciales. También se trata de poner en común, y en español, el conocimiento y el saber hacer de diversos expertos iberoamericanos en las materias, tecnologías, estándares y métodos necesarios para las infraestructuras de datos espaciales.
Su finalidad es colaborar a ampliar la red de conocimiento y uso de las infraestructuras de datos espaciales, ayudando a los que inician su andadura con los servicios accesibles a través de estas redes. Pero, sobre todo, trata de poner en común, y en español, el conocimiento y el saber hacer de diversos expertos iberoamericanos en las materias, tecnologías, estándares y métodos necesarios para las infraestructuras de datos espaciales. Como estas mismas, el libro es una obra colectiva y colaborativa, en la que cada autor aporta una parte de conocimiento y experiencia, pero es la suma de lo aportado por todos ellos lo que da al lector interesado en estamateria una perspectiva global de que es, de cómo le puede ayudar y de que puede aportar él a una infraestructura de datos espaciales. Los 39 capítulos del libro plantean y analizan los diversos aspectos que se deben conocer y utilizar, como productores de datos y servicios, para desarrollar e interoperar con las infraestructuras de datos espaciales. La utilización de las infraestructuras de datos espaciales como usuarios de sus servicios es mucho más sencilla, y cualquier usuario habituado a Internet puede utilizarlas sin necesidad de conocimientos específicos. Pero, en cualquier caso, también para ellos sería bueno conocer lo que plantea este libro, ya que todos podemos hacer un mejor uso de cualquier recurso que se ponga a nuestro alcance si tenemos ocasión de conocer sus características detalladamente.
Indice de "Fundamentos de las Infraestructuras de datos espaciales".
Prefacio: ¿Por qué este libro?
BLOQUE 1: COMPARTIR LA INFORMACIÓN
Capítulo 1. Compartir datos geográficos
Capítulo 2. Compartir: la solución está en las infraestructuras de datos espaciales (IDE)
Capítulo 3. Componentes de una IDE
BLOQUE 2: LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Capítulo 4. Características de la información geográfica
Capítulo 5. La toma de datos geográficos
Capítulo 6. El tratamiento de los datos geográficos
Capítulo 7. Almacenamiento de la información geográfica
Capítulo 8. La explotación de la información geográfica
Capítulo 9. La representación de la información geográfica
Capítulo 10. Documentación de la información geográfica: los metadatos
Capítulo 11. Metadatos de la información geográfica: normativas, implementación y publicación
Capítulo 12. Toponimia y nomenclátores
Capítulo 13. Interoperabilidad semántica de la información geográfica: caso general
Capítulo 14. Interoperabilidad semántica de la información geográfica: caso de la geometría
Capítulo 15. La autenticidad e integridad de la información geográfica
Capítulo 16. Información espacial aportada por voluntarios
BLOQUE 3: LOS ESTÁNDARES PARA LAS IDE
Capítulo 17. Interoperabilidad y estandarización de la información geográfica
Capítulo 18. Modelos de datos para las IDE
Capítulo 19. ISO/TC 211 y las normas de la información geográfica
Capítulo 20. Open Geospatial Consortium (OGC)
Capítulo 21. Lenguajes Geoespaciales
Capítulo 22. Arquitectura de una IDE
Capítulo 23. Introducción a las Arquitecturas Orientadas a Servicios en el contexto de IDE
BLOQUE 4: LOS GEOSERVICIOS DE UNA IDE
Capítulo 24. Introducción al software libre para las IDE
Capítulo 25. Hardware para un nodo IDE
Capítulo 26. Los geoservicios mínimos de una IDE
Capítulo 27. CSW y WMS: Localizar y visualizar mapas e imágenes
Capítulo 28. WFS y WCS: Servicios de Información Geográfica en la Web
Capítulo 29. Otros geoservicios: procesos y sensores en la Web
Capítulo 30. Ampliación al servicio web de geoprocesamiento
Capítulo 31. Los geoportales. Perspectiva desde la usabilidad
BLOQUE 5: ACTUACIONES Y NUEVOS RETOS
Capítulo 32. Aplicaciones típicas de las IDE
Capítulo 33. Una aplicación específica de las IDE: la información aeronáutica
Capítulo 34. Educación y formación en el contexto de las IDE
Capítulo 35. Evaluación de una IDE desde su caracterización hasta su impacto en la sociedad
Capítulo 36. Las IDE y el Gobierno Electrónico: esbozando perspectivas futuras
Capítulo 37. El programa GeoSUR: contribución efectiva para el desarrollo de las IDE en América Latina
Capítulo 38. CP-IDEA: Actualidad y perspectiva cercana
Capítulo 39. Próximos retos tecnológicos y políticos de las IDE
Listado de Figuras y Tablas
Acrónimos
Glosario de Términos
Lista de Autores
Referencias Bibliográficas
Referencias a páginas web