Experiencias positivas en Red Natura 2000

El proyecto LIFE+ Activa tu auténtica riqueza. Red Natura 2000, del que forma parte esta publicación, tiene por objeto contribuir a la aplicación efectiva de la Directivas Aves y Hábitats y a promover un mejor conocimiento y protección de la Red Natura 2000 y de la biodiversidad en su conjunto.
No se puede conservar aquello que no se conoce. Esta máxima ha impulsado el trabajo de SEO/BirdLife desde su fundación en 1954. Durante décadas, ese conocimiento ha impulsado y dotado de fundamento las acciones que nuestra ONG ha llevado a cabo para defender, restaurar y divulgar algunos de los lugares más valiosos de nuestro territorio. Uno de los primeros fue Doñana, un frente de batalla inicial en el que luchamos para impedir la destrucción de un patrimonio común a todos los ciudadanos. Fue allí, en torno a las marismas del Guadalquivir, hacia mediados del siglo XX, donde se gestó la Sociedad Española de Ornitología y donde nació también una nueva forma de europeísmo: la de gentes de todos los países -científicos, académicos, naturalistas, ciudadanos de a pie-, que semovilizaron para impedir que se desecara uno de los paraísos naturales del continente. Doñana era lugar de invernada para decenas de miles de aves europeas y lo que allí ocurriera concernía a todo el continente. De este modo, antes de que se creara la Unión Europea, antes de que el medio ambiente entrara en las agendas políticas y antes de que el ecologismo explotara como movimiento social en todos los países de Europa, Doñana sirvió para alumbrar una primitiva forma de movimiento europeo con la naturaleza como bandera. Y allí estaba SEO/BirdLife.
Indice de "Experiencias positivas en Red Natura 2000".
I. INTRODUCCIÓN
- Mucho más que reservas naturales, por Pía Bucella, directora de Capital Natural de la Comisión Europea
- Nuestra auténtica riqueza, por Asun Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife
- La red de espacios protegidos más importante del mundo
- El proyecto Life+ Activa tu auténtica riqueza. Red Natura 2000
II. FRASES DESTACADAS DE LOS PROTAGONISTAS DE LAS EXPERIENCIAS
III. EXPERIENCIAS POSITIVAS DE CONSERVACIÓN Y DESARROLLO
- Ganadería:
- Pastoreo en Aralar y el queso de montaña, Guipúzcoa
- Ganadería extensiva y medidas de prevención ante ataques de lobo, Guadalajara y Segovia
- Beneficios del pastoreo ovino en el Alto Aragón, Huesca
- Ganadería tradicional en el Parque Natural de Redes, Asturias
- Abella Lupa, apicultura ecológica en la Serra do Xurés, Orense
- Aula apícola Sierra del Hoyo, Madrid
- Casa Jauregia: ganadería, leche y derivados ecológicos y agroturismo en Anitz, Navarra
- Agricultura:
- El Colletero, Mujeres de Nalda, La Rioja
- Viñedos con marca natural en Santoña, Santander
- Viñas y aves junto al Duero, Valladolid
- Huertos ecológicos en Soto del Grillo, Rivas Vaciamadrid
- Agricultura integrada en el Bajo Vinalopó, Alicante
- Cultivo ecológico de espelta en Palazuelos, Guadalajara
- Forestal:
- Comedor micológico en Tabuyo del Monte, León
- El Acebarillo y el acebal de Garagüeta, en Soria
- Caza en la finca Las Ensanchas, Ciudad Real
- Corcho en las sierras de Espadán y Calderona, Castellón
- Aprovechamiento de castañas en el valle del Genal, Málaga
- Parque micológico de Ultzama, Navarra
- Marino:
- Reserva marina Os Miñarzos, A Coruña
- Suralgae, aprovechamiento de algas en la Bahía de Cádiz
- Pesca artesanal de la llampuga, Mallorca
- Reserva marina La Restinga, El Hierro
- Turismo:
- Ecoturismo en la finca Las Torrecillas, Murcia
- Camelleros del Parque Nacional de Timanfaya, Lanzarote
- Cámpings singulares en la costa de Gerona
- El Rincón de los Cerezos en Las Villuercas, Cáceres
- Turismo de grullas en la Laguna de Gallocanta, Aragón