• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
<< Volver a Geolibrería

Energía 3.0. Un sistema energético basado en inteligencia, eficiencia y renovables 100%

Este informe recoge los resultados de un estudio destinado a explorar el potencial de la eficiencia energética y la inteligencia, para
configurar un sistema energético en la España peninsular abastecido al 100% con energías renovales, que mantenga el uso de recursos y el despliegue de infraestructuras dentro de unos límites que nos permitan situarnos en una senda de sostenibilidad, para explorar un
modelo de desarrollo exportable al resto del planeta, y por tanto, con potencial de impactar en los plazos disponibles sobre las  problemáticas globales que afrontamos.

Descargar

El tema principal que analizamos no es la posibilidad o no de cubrir la demanda energética con energías renovables, aspecto
que ya consideramos afirmativamente resuelto a raíz de estudios como (Greenpeace, 2005 y Greenpeace, 2007) y una gran variedad de estudios publicados durante los últimos cuatro años, sino el cómo hacerlo limitando el despliegue de infraestructuras de generación,
transporte y distribución a cantidades económica y ambientalmente asumibles.

En (Greenpeace, 2005 y Greenpeace, 2007) desarrollamos un análisis del potencial y la viabilidad técnico-económica asociados a cubrir
la demanda total de electricidad en la España peninsular, basándose en un 100% de aporte renovable con una demanda totalmente BAU, es decir, absolutamente ciega a las necesidades y posibilidades del sistema de generación, y con una muy limitada incorporación de criterios de eficiencia energética. Este enfoque BAU, desde el lado de la demanda, estaba destinado a mostrar que incluso en el contexto actual en el que el sistema eléctrico se opera y regula desde el lado de la oferta, la combinación de las distintas tecnologías renovables nos proporcionaba suficientes herramientas para cubrir la totalidad de la demanda eléctrica sin requerir un cambio fundamental del statu quo actual. En (García Casals, X., 2009: Info fund. Ideas) se amplió este análisis para analizar el periodo de transición y las capacidades de ir sustituyendo los parques nuclear y fósil, que actualmente tenemos en el sistema eléctrico dentro de este mismo planteamiento BAU por el lado de la demanda, para concluir que con los ritmos de implementación de renovables que actualmente ya hemos demostrado en nuestro país, la transición a un 100% renovable podía alcanzarse mucho antes del año 2050.

Indice de "Energía 3.0. Un sistema energético basado en inteligencia, eficiencia y renovables 100%".

1 Introducción
1.1 Sobre este informe
1.2 Contexto general
1.3 Contexto actual del sistema energético
1.4 Los escenarios energéticos y su evolución

2 Planteamientos conceptuales
2.1 Sobre los límites del crecimiento
2.2 Integración
2.3 Evolución en escalón
2.4 Mecanismos de respuesta rápida
2.5 Transición hacia la de la inteligencia
2.6 Electrificación del sistema energético y sus repercusiones
2.7 Mix 100% renovables en el contexto E3.0
2.8 Economía sostenible: activación mecanismos respuesta rápida

3 Escenarios
3.1 Generalidades sobre los escenarios
3.2 Evolución histórica
3.3 Clima
3.4 Crecimiento económico
3.5 Población
3.6 Sector transporte
3.7 Sector edificación
3.8 Sector industria
3.9 Escenarios para los otros sectores energéticos
3.10 Escenarios demanda energética total
3.11 Escenarios de emisiones

4 Costes
4.1 Introducción
4.2 Escenarios de costes
4.3 Tratamiento de la evolución temporal del coste
4.4 Sobre el coste del ahorro 526

5 Cobertura de la demanda
5.1 Introducción
5.2 Estructura de la generación renovable
5.3 Estructura demanda energética
5.4 Demanda cronológica
5.5 Cobertura de demanda BAU
5.6 Cobertura de demanda E3.0
5.7 Escenarios de transición de costes
5.8 Ocupación del territorio

6 Conclusiones
6.1 Conclusiones generales
6.2 Conclusiones por capítulos x

7 Bibliografía

Categoría:

  • Energética y Cambio Climático
  • SIG y CAD

Características:

  • Informe

Autor:

  • Dr. Xavier García- Casals
  • Green Peace

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}