Empleos verdes para un desarrollo sostenible. El caso español

El objeto de este estudio es la recopilación y análisis de los datos sobre creación de empleos verdes que se han realizado por diferentes instituciones en los últimos años. Se trata tanto de datos actuales de empleo como de estudios de tendencias para algunos sectores. El estudio se realiza en un momento especialmente delicado de la economía española y este hecho se refleja en el carácter paradójico de algunas de sus conclusiones. Los sectores verdes presentan, por una parte, unos buenos resultados en los últimos años, pero el impacto de la actual crisis económica y de la modificación de políticas puede reducir considerablemente las opciones de esta tendencia de crecimiento.
En España, la gravedad de la recesión y las medidas relacionadas con la austeridad en la actualidad hacen difícil estimar cuál va a ser el efecto de la contracción general en los sectores de la economía verde. Sin embargo, algunos estudios recientes a nivel europeo han demostrado que han aguantado mejor la recesión que otros sectores, manteniendo más empleo, por ello estarían particularmente bien situados para un futuro escenario de inversiones destinadas a la recuperación de las economías europeas. En este momento, en España es particularmente relevante la discusión sobre el relanzamiento de la economía. Para España, los sectores de la economía verde son una buena oportunidad para ganar competitividad, avanzar en la creación de empleo de calidad y reducir el impacto ambiental de la economía. La gravedad de la crisis de empleo en este país obliga a priorizar sectores que, como estos, ayudan a generar un tejido productivo sostenible con alta generación de empleo.Indice de "Empleos verdes para un desarrollo sostenible. El caso español".
I. RESUMEN EJECUTIVO
II. INTRODUCCIÓN
II. LA DIMENSIÓN LABORAL DE LAS POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE SOSTENIBILIDAD EN ESPAÑA
III. LA ECONOMÍA VERDE EN CIFRAS
IV. ANÁLISIS SECTORIAL
4.1. Energías renovables
4.2.Transporte
4.3. Industria básica
4.4. Construcción
4.5. Gestión, tratamiento y reciclaje de residuos
V. COMENTARIOS FINALES