El Pequeño Libro sobre los Paisajes Sostenibles- Hacia el desarrollo sostenible mediante la gestión integrada del paisaje

El Global Canopy Programme (GCP) y el World Wildlife Fund (WWF), iniciaron el proyecto con base en una experiencia exitosa de comunicación que puso en evidencia retos complejos en relación con políticas sobre los bosques y el clima.
La gestión sostenible del paisaje es una necesidad local y global. No obstante, muy pocos paisajes del mundo están siendo gestionados de forma que puedan atender eficazmente a las demandas concurrentes actuales, y menos aún a las que probablemente se vayan a presentar en el futuro, lo cual pone en riesgo a miles de millones de personas y a muchas economías.
Este libro aspira a estimular y promover la reflexión sobre la forma en la que se pueden lograr paisajes sostenibles, en particular en el contexto de las necesidades cada vez mayores de alimentos, fibras y combustibles, que podrían perturbar los paisajes de manera importante en las próximas décadas. Este libro es particularmente relevante frente a dos grandes imperativos globales: los Objetivos de Desarrollo Sostenible recientemente aprobados y el convenio sobre cambio climático de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), que será adoptado durante la COP 21 de Paris. Las ideas que recoge este libro también apoyan las agendas del Comité Mundial de Seguridad Alimentaria, de la Convención de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica y de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación. Ellas están en consonancia con los anhelos de los pueblos del mundo que viven en paisajes cuyos suelos, aguas y bosques, están en proceso de degradación o en riesgo de serlo.
El Pequeño Libro sobre los Paisajes Sostenibles aclara cuáles son las implicaciones de la gestión integrada del paisaje y sus beneficios para las empresas. A través de varios ejemplos, muestra como las compañías pueden cumplir sus compromisos de abastecimiento y producción sostenible, contribuir a mejorar la normativa sobre los recursos naturales, e invertir en usos múltiples de la tierra.
Indice de "El Pequeño Libro sobre los Paisajes Sostenibles- Hacia el desarrollo sostenible mediante la gestión integrada del paisaje".
TABLA DE CONTENIDO
Glosario
De que manera puede ser útil este libro
DELIMITANDO LOS RETOS
La necesidad de un enfoque más holístico para la gestión de los recursos naturales
El paisaje como escala clave para la acción
Definición de paisaje sostenible
Definición de gestión integrada del paisaje
La gestión integrada del paisaje como medio para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible
TENDENCIAS EN LA GESTIÓN INTEGRADA DEL PAISAJE
Avances en políticas nacionales
Avances en políticas internacionales
Avances técnicos
Aumento en el número de iniciativas con enfoque de paisaje en el mundo
LOS ELEMENTOS DE LA GESTIÓN INTEGRADA DEL PAISAJE
Introducción a los cinco elementos
Establecimiento de una plataforma con múltiples actores
Un entendimiento común
Planificación colaborativa
Implementación efectiva
Monitoreo para la gestión adaptativa y la rendición de cuentas
CATALIZADORES PARA PAISAJES SOSTENIBLES
Introducción sobre los catalizadores
CATALIZADORES DE GOBERNANZA
Coordinación entre organismos públicos a diferentes escalas
Coordinación entre organismos públicos de diferentes sectores
Clarificación de los regímenes de tenencia de la tierra
Un marco habilitador para la participación pública
CATALIZADORES DE FINANCIAMIENTO
Reorientación de los subsidios
Mecanismos de inversión público-privados
Evaluación y selección de proyectos para préstamos e inversiones
Reorientación los fondos para el clima y la ayuda oficial al desarrollo
Reforma de las políticas fiscales para apoyar estrategias a escala de paisaje
El activismo de los accionistas
CATALIZADORES DE MERCADO
Los compromisos de las empresas
Certificación y etiquetado para paisajes sostenibles
Pagos por servicios ecosistémicos
Catalizadores de mercados para diversificar la producción en paisajes
Ecoturismo
CONCLUSIONES
Lecciones aprendidas y recomendaciones
ANEXOS
Notas y referencias