El flisch del Litorial Deba-Zumaia

La idea de elaborar este libro surgió de la necesidad de dar a conocer el extraordinario valor geológico de los acantilados y toda la costa situada entre Deba y Zumaia, sin duda uno de los espacios de referencia mundial para la observación y estudio de las rocas sedimentarias depositadas en ambientes marino profundos, entre 100 y 50 millones de años desde la actualidad.
La idea de elaborar este libro surgió de la necesidad de dar a conocer el extraordinario valor geológico de los acantilados y toda la costa situada entre Deba y Zumaia, sin duda uno de los espacios de referencia mundial para la observación y estudio de las rocas sedimentarias depositadas en ambientes marino profundos, durante el intervalo de tiempo geológico que comprende desde el cretácico inferior al Eoceno, es decir entre 100 y 50 millones de años desde la actualidad.
Con esta publicación, se pretende iniciar al publico interesado en el conocimiento de la geodiversidad en el excepcional espacio costero comprendido entre Deba y Zumaia, así como acercar a la Sociedad un aspecto del medio físico un tanto desconocido y poco difundido, ya que tradicionalmente se ha dado más valor a otros factores ambientales como la fauna y la flora. Tomar conciencia de la gran variedad de elementos geológicos que podemos identificar y conocer en nuestro entorno, nos ayudará a comprender como actúan aquellos, como base y sustento del reto de valores ambientales y en consecuencia amarlo, respetarlo, y como no, u cuidarlo y conservarlos.
Indice de "El flisch del Litorial Deba-Zumaia".
- Introducción
- La investigación del flysch entre Deba y Zumaia
- Las rocas que componen el flysch
- Estratigrafía del flysch ente Deba y Zumaia
- Los fósiles del flysch
- Límites de edades geológicas, ciclos climáticos y otros eventos significativos del flysch
- La formación de los Pirineos y las estructuras tectónicas del flysch
- Los acantilados del flysch: un ejemplo peculiar de modelado litoral