Educación cartográfica: Mi ciudad en los mapas

El Instituto de Cartografía de Andalucía (ICA), adscrito a la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, es el organismo responsable tanto de la programación y elaboración de la cartografía básica y derivada de la Comunidad Autónoma andaluza, como de la coordinación de la cartografía temática y de las bases de datos geográficas de su territorio. Desde sus inicios el ICA ha tenido clara su vocación de servicio público, poniendo a disposición de la ciudadanía los productos y servicios generados en su actividad, y facilitando su acceso mediante el uso de los soportes más apropiados para su difusión y disponibilidad.
Este marco de colaboración supone un avance importante en el intercambio de información y en el mutuo asesoramiento entre ambas Consejerías en aquellas materias que les competen. Mientras en una dirección se aportan contenidos, métodos y enfoques pedagógicos para la producción de los materiales, en la otra se apuesta por productos cartográficos y aplicaciones multiplataforma en sintonía con los recursos y medios utilizados en el sistema educativo. Fruto de esta colaboración es la incorporación en el portal Averroes o Red Telemática Educativa de Andalucía de algunos recursos educativos relacionados con la cartografía: «Andalucía en 3D», «Mapas mudos de Andalucía» e «Infraestructura de Datos Espaciales de Andalucía»; la producción de materiales didácticos como «Mapas para aprender Andalucía», «Jugando con los Mapas», «La cartografía: un mundo por descubrir», «Mapa Digital de Andalucía. Escolar», «Conozco Andalucía» y «Gymkhana geográfica de Andalucía. Aprende jugando con mapas»; o la puesta en marcha del concurso de creación artística escolar «Andalucía en un mapa». Asimismo, el sitio Web de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio cuenta dentro del apartado de «Cartografía» con la sección «Didact-ICA» que recoge el material didáctico elaborado por el ICA, información sobre algunas propuestas de interés para la comunidad educativa (concursos, exposiciones, etc.), enlaces a contenidos relacionados con la cartografía y el mundo de los mapas, y un buzón de sugerencias. En definitiva, existe una importante apuesta para que el conocimiento del territorio andaluz sea accesible a la ciudadanía en general y a la comunidad educativa en particular. La puesta en marcha de numerosas acciones y la producción de materiales muy diversos, están contribuyendo a conocer mejor la realidad territorial andaluza, adquirir un mayor control de la dimensión espacial, fortalecer el sentimiento de pertenencia a un lugar y, al mismo tiempo, ofrecer al profesorado una amplia variedad de recursos de calidad para el desarrollo de su labor docente.Indice de "Educación cartográfica: Mi ciudad en los mapas".
I. PRESENTACIÓN
II. UTILIDAD Y USO DEL CUADERNO DIDÁCTICO
III. LA REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO
IV. LECTURA DE MAPAS Y PLANOS
V. EL PLANO DE LA CIUDAD
VI. LA CIUDAD EN CONTINUO CAMBIO
VII. LA CIUDAD SE RELACIONA
VIII. LA CIUDAD Y SUS HABITANTES
IX. LA PERCEPCIÓN DE LA CIUDAD
X. LA ORDENACIÓN DE LA CIUDAD
XI. GLOSARIO BÁSICO