Educación ambiental y cambio climático: respuestas desde la comunicación, educación y participación ambiental

Este libro,recoge experiencias y reflexiones múltiples, procedentes de diversas comunidades autónomas, proyectos de investigación y grupos de interés.
El cambio climático es el ejemplo más palpable de todos los problemas ambientales que nuestra sociedad está abocada a abordar en el próximo futuro. Es, a la vez, problema y síntoma. Problema, porque sus efectos amenazan con ser devastadores, y síntoma, porque no es más que la manifestación de los efectos de un modelo social históricamente construido sobre un consumo masivo de combustibles fósiles, que ha llevado a una transformación radical de la superficie del planeta y a un expolio de los recursos naturales no renovables
que se manifiesta en otro indicador desolador, la destrucción vertiginosa de la diversidad biológica de la Tierra.
Este libro, pretende ser una aportación que contribuya a los cambios de hábitos, conductas y estilos de vida necesarios para construir un futuro en el que la equidad y la calidad ambiental sean elementos centrales de nuestro modelo social.
Indice de "Educación ambiental y cambio climático: respuestas desde la comunicación, educación y participación ambiental".
- La sociedad española ante el cambio climático: conocimientos y valoración del potencial de amenaza.
- Algunas reflexiones sobre las representaciones sociales en torno al cambio climático. Sugerencias de cara a la comunicación.
- Comunicación y cambio climático
- La percepción social del cambio climatico en la comunidad valenciana
- Dos años del proyecto Climántica.
- La educación ambiental frente al cambio climático en el centro de referencia para la educación ambiental en Galicia, Ceida.
- La estrategia aragonesa de Cambio Climático y energías Limpias… de cómo hemos llegado hasta aquí.
- Planes energéticos en entidades locales
- Consumo responsable frente al cambio climático: el proyecto piensaenclima.
- Officinas eficientes
- Cuotas domésticas de Carbono: una aproximación al debate sobre estilos de vida bajos en carbono.
- Los efectos rebote y otros efectos secundarios de los programas para mitigar el cambio climático: una mirada desde la educación y la comunicación.
- Aportaciones del movimiento por el decrecimiento en el contexto de crisis energética y cambio climático.
- Un nuevo modelo energético para salvar el clima.