Directrices para la evaluación ambiental de proyectos que puedan afectar a la RN2000

El proyecto LIFE+ Activa tu auténtica riqueza. Red Natura 2000, del que forma parte esta publicación, tiene por objeto contribuir a la aplicación efectiva de la Directivas Aves y Hábitats y a promover un mejor conocimiento y protección de la Red Natura 2000 y de la biodiversidad en su conjunto.
Más de 27.000 espacios naturales de alto valor ecológico en toda Europa forman parte de la Red Natura 2000. Con una superficie de más de un millón de kilómetros cuadrados, es una de las redes de espacios protegidos más extensa del mundo. Cerca del 30% del territorio español forma parte de ella, lo que da muestra de la gran riqueza en naturaleza y biodiversidad de nuestro país. Con 1.858 espacios a fecha de diciembre de 2014, España es el Estado que más superficie aporta a la red, un 14% del total. La Red Natura 2000 parte de la base de que los paisajes europeos han sido intervenidos por la mano humana desde hace milenios y que la biodiversidad que albergan son fruto de una interacción cultural e histórica entre el hombre y la naturaleza. Por eso, la Red Natura 2000 no aboga por la creación de santuarios naturales ajenos al ser humano, sino que promueve que la conservación de la naturaleza vaya acompañada de la obtención de beneficios para los ciudadanos y para la economía en general. Lejos de ser un obstáculo para el desarrollo socioeconómico, la Red Natura 2000 ofrece nuevas oportunidades para el desarrollo de actividades productivas tradicionales, actividades recreativas y turísticasIndice de "Directrices para la evaluación ambiental de proyectos que puedan afectar a la RN2000".
I. AGRADECIMIENTOS
II. INTRODUCCIÓN
- Mucho más que reservas naturales, por Pía Pucella, directora de Capital Natural de la Comisión Europea
- Nuestra autentica riqueza, por Asun Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife
- La red de espacios protegidos más importante del mundo
- El proyecto Life+ Activa tu auténtica riqueza. Red Natura 2000
III. SOBRE ESTE MANUAL
IV. METODOLOGÍA Y RESULTADOS
- Capítulo 1 La Red Natura 2000 y la evaluación de impacto ambiental
- Capítulo 2 ¿Cuándo debemos evaluar los efectos sobre la Red Natura 2000? …
V. CRIBADO
- Capítulo 3 ¿Qué información es necesaria para determinar si es posible que pueda afectar de forma apreciable
a los citados lugares y dónde puede obtenerse? - Capítulo 4 ¿Cómo evaluar los efectos acumulativos o sinérgicos?
- Capítulo 5 ¿Cómo evaluar la importancia de los efectos?
- Capítulo 6 Informe sobre la inexistencia de efectos significativos
- Capítulo 7 ¿Qué ocurre en caso de duda sobre la inexistencia de efectos apreciables?
- Capítulo 8 Consecuencias de autorizar un proyecto sin haber seguido un proceso decisorio adecuado
VI. EVALUACIÓN ADECUADA
- Capítulo 9 ¿Cómo realizar una evaluación adecuada?
- Capítulo 10 ¿Cuáles son los objetivos de conservación de los espacios de la Red Natura 2000?
- Capítulo 11 ¿Cómo valorar los efectos sobre objetivos de conservación de los lugares Red Natura 2000 afectados?
- Capítulo 12 Medidas correctoras
- Capítulo 13 Informe de No Afección
- Capítulo 14 ¿Qué sucede cuando se concluye que habrá efectos negativos sobre la integridad de un lugar de la Red Natura 2000?
VII. SOLUCIONES ALTERNATIVAS
- Capítulo 15 Soluciones alternativas
- Capítulo 16 ¿Qué sucede cuando no hay alternativas?
VIII. MEDIDAS COMPENSATORIAS
- Capítulo 17 Medidas compensatorias
- Capítulo 18 Resultados de la evaluación
- Capítulo 19 Seguimiento
- Capítulo 20 Participación pública
- Capítulo 21 ¿Cómo saber si el procedimiento cumple todos los requisitos para autorizar el proyecto?
IX. BIBLIOGRAFÍA
X. GLOSARIO DE ABREVIATURAS
XI. ANEXOS
XII. FIGURAS
XIII. TABLAS
IVX. CUADROS