Custodia del territorio en la práctica

La custodia del territorio es un conjunto de estrategias e instrumentos que pretenden implicar a los propietarios y usuarios del territorio en la conservación y el buen uso de los valores y los recursos naturales, culturales y paisajísticos. Para conseguirlo, promueve acuerdos y mecanismos de colaboración continua entre propietarios, entidades de custodia y otros agentes públicos y privados.
El manual se estructura en dos bloques principales. En el primero se exponen las bases teóricas de la custodia del territorio para entender correctamente los fundamentos de esta estrategia de conservación de la naturaleza y el paisaje. En el segundo, con una visión más práctica, se presentan los instrumentos y las recomendaciones necesarias para aplicar eficazmente las oportunidades que brinda la custodia del territorio.
Indice de "Custodia del territorio en la práctica".
PRÓLOGO
1. PRESENTACIÓN
¿Qué es la custodia del territorio?
Los orígenes en los países anglosajones y su extensión a América Latina y Europa
La situación en el Estado español
2. BASES TEÓRICAS DE LA CUSTODIA DEL TERRITORIO
Características básicas de la custodia del territorio
Los propietarios. Beneficios e intereses para su implicación
El resto de agentes implicados
Los acuerdos de custodia
Alianzas estratégicas para la conservación
3. APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA CUSTODIA DEL TERRITORIO
Las entidades de custodia. Organización y funcionamiento
El diseño. La negociación y el seguimiento de los acuerdos de custodia
Las administraciones locales. Oportunidades para la custodia del territorio desde los municipios
Los instrumentos jurídicos aplicables en el estado español
Vías de financiación de las iniciativas de custodia del territorio
4. RETOS PARA EL FUTURO
ANEXOS