• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
<< Volver a Geolibrería

Conectividad ecológica y áreas protegidas. Herramientas y casos prácticos

Mantener y promover la conectividad ecológica es un objetivo primordial de la gestión territorial sostenible y de la conservación de la naturaleza. En la actualidad se dispone del conocimiento científico suficiente para afirmar que junto con la pérdida de hábitats, una de las principales causas de la pérdida de diversidad biológica es la fragmentación y pérdida de conectividad funcional de los espacios naturales causada por el desarrollo de infraestructuras, la expansión urbana y la intensificación agraria.

Descargar
El Programa de trabajo para las áreas protegidas 2009-2013 promovido por EUROPARC-España y aprobado en 2008 identifica veinte líneas de trabajo. Mejorar la eficacia de los sistemas de espacios protegidos a través de la conectividad ecológica es una de dichas líneas. Los objetivos de este documento son:

1. Describir el estado de conocimiento sobre los beneficios de la implantación de redes y corredores ecológicos como estrategia de gestión territorial para la conservación.
2. Analizar los instrumentos metodológicos actualmente disponibles para evaluar la conectividad ecológica del territorio e identificar prioridades de actuación.
3. Identificar el marco normativo y jurídico en el Estado español para el desarrollo de iniciativas de conectividad.
4. Identificar ejemplos y casos de buenas prácticas en la implantación de corredores y redes ecológicas en España.

Indice de "Conectividad ecológica y áreas protegidas. Herramientas y casos prácticos".

I. INTRODUCCIÓN

II. EL MARCO INTERNACIONAL
III. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PRESERVAR Y MEJORAR LA CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DEL TERRITORIO?
Fragmentación del paisaje
Conectividad ecológica
¿Cómo influye la conectividad en la biodiversidad
y en la provisión de servicios de los ecosistemas?
Análisis y evaluación de la conectividad ecológica
IV. APROXIMACIONES PARA MEJORAR LA CONECTIVIDAD ECOLÓGICA
El contexto político del desarrollo de las redes de espacios protegidos en la Unión Europea
Marco institucional y legal para el fomento de la conectividad ecológica en España
V. INSTRUMENTOS NORMATIVOS DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL
Espacios naturales protegidos
Dominio Público
Programas de desarrollo rural
Planes forestales
Planes de ordenación territorial
Otras normativas que inciden sobre la conectividad del paisaje
VI. INICIATIVAS EN MARCHA: EXPERIENCIAS Y CASOS DE ESTUDIO DE CONECTIVIDAD ECOLÓGICA Y CORREDORES
Red de Corredores Ecológicos en el País Vasco
Red de Corredores Ecológicos de la Región de Murcia
Diseño de corredores en Asturias
Sistema de Corredores Ecológicos y Conectividad en la Comunidad de Madrid: oportunidades para el bienestar social y la conservación del patrimonio natural
Planes territoriales parciales de Cataluña
Iniciativas para conservar y mejorar la conectividad ecológica en la provincia de Barcelona: de la escala local a la regional
Instrumentos de planificación en el Parque Natural del Montgó
Identificación y delimitación de áreas críticas para el mantenimiento de la conectividad del hábitat de especies de aves amenazadas en el Catálogo del Paisaje de las Tierras de Lleida
Corredores biológicos de biodiversidad en Extremadura
Paisaje protegido Corredor Verde del río Guadiamar
Uso de la custodia del territorio para el fomento de la conectividad ecológica social y paisajística de las comarcas de Girona
VII. CONCLUSIONES
VIII. REFERENCIAS

Categoría:

  • Espacios Naturales
  • Fauna y Flora
  • Gestión Ambiental y Calidad
  • Medio natural
  • Planificación Estratégica
  • Restauración ecológica

Características:

  • Manual Especializado

Autor:

  • Carles Castell Puig
  • Carlota Marinez Alandi
  • José Vicente de Lucio Fernández
  • Marta Múgica de la Guerra

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}