Conectividad ecológica y áreas protegidas. Herramientas y casos prácticos

Mantener y promover la conectividad ecológica es un objetivo primordial de la gestión territorial sostenible y de la conservación de la naturaleza. En la actualidad se dispone del conocimiento científico suficiente para afirmar que junto con la pérdida de hábitats, una de las principales causas de la pérdida de diversidad biológica es la fragmentación y pérdida de conectividad funcional de los espacios naturales causada por el desarrollo de infraestructuras, la expansión urbana y la intensificación agraria.
El Programa de trabajo para las áreas protegidas 2009-2013 promovido por EUROPARC-España y aprobado en 2008 identifica veinte líneas de trabajo. Mejorar la eficacia de los sistemas de espacios protegidos a través de la conectividad ecológica es una de dichas líneas. Los objetivos de este documento son:1. Describir el estado de conocimiento sobre los beneficios de la implantación de redes y corredores ecológicos como estrategia de gestión territorial para la conservación.
2. Analizar los instrumentos metodológicos actualmente disponibles para evaluar la conectividad ecológica del territorio e identificar prioridades de actuación.
3. Identificar el marco normativo y jurídico en el Estado español para el desarrollo de iniciativas de conectividad.
4. Identificar ejemplos y casos de buenas prácticas en la implantación de corredores y redes ecológicas en España.
Indice de "Conectividad ecológica y áreas protegidas. Herramientas y casos prácticos".
I. INTRODUCCIÓN
Fragmentación del paisaje
Conectividad ecológica
¿Cómo influye la conectividad en la biodiversidad
y en la provisión de servicios de los ecosistemas?
Análisis y evaluación de la conectividad ecológica
El contexto político del desarrollo de las redes de espacios protegidos en la Unión Europea
Marco institucional y legal para el fomento de la conectividad ecológica en España
Espacios naturales protegidos
Dominio Público
Programas de desarrollo rural
Planes forestales
Planes de ordenación territorial
Otras normativas que inciden sobre la conectividad del paisaje
Red de Corredores Ecológicos en el País Vasco
Red de Corredores Ecológicos de la Región de Murcia
Diseño de corredores en Asturias
Sistema de Corredores Ecológicos y Conectividad en la Comunidad de Madrid: oportunidades para el bienestar social y la conservación del patrimonio natural
Planes territoriales parciales de Cataluña
Iniciativas para conservar y mejorar la conectividad ecológica en la provincia de Barcelona: de la escala local a la regional
Instrumentos de planificación en el Parque Natural del Montgó
Identificación y delimitación de áreas críticas para el mantenimiento de la conectividad del hábitat de especies de aves amenazadas en el Catálogo del Paisaje de las Tierras de Lleida
Corredores biológicos de biodiversidad en Extremadura
Paisaje protegido Corredor Verde del río Guadiamar
Uso de la custodia del territorio para el fomento de la conectividad ecológica social y paisajística de las comarcas de Girona