Conectividad del paisaje para tipos de hábitat zonales de interés comunitario en España

La conectividad ecológica es una medida de la capacidad de una entidad biológica dada (especie, taxón, comunidad, etc.) para establecer conexiones funcionales entre distintos sitios del paisaje donde vive.
El paisaje no es homogéneo, y su estructura varía en el espacio creando zonas con diferentes grados de afinidad o repulsión para el nicho ecológico particular de la entidad biológica considerada. Llamaremos fragmentación a esta heterogeneidad a medida. Fragmentación y conectividad se parecen en que ambas son propiedades del paisaje que dependen de una entidad biológica, y difieren en que la primera puede estimarse para un territorio sabiendo solo de qué entidad se trata, mientras que la segunda requiere además conocer su distribución espacial.
El objetivo global de este proyecto fue facilitar al Estado español su obligación de informar periódicamente sobre la coherencia de la Red Natura 2000 en España, en términos de conectividad y de una manera homologable que pudiera replicarse en otros países de la Unión Europea. El sujeto de dicho análisis fueron hábitats de interés comunitario. Dentro de ese marco, se contemplaron los siguientes objetivos operativos:
i) Establecer un conjunto de tipos de hábitats de referencia dentro de los especificados en el Anejo I de la Directiva de Hábitats, que sean especialmente apropiados para el análisis de la conectividad de la Red Natura 2000 en España peninsular y que puedan ser objeto de evaluaciones sucesivas.
ii) Analizar la conectividad ecológica de la Red Natura 2000 para dichos tipos de hábitats, generando tres tipos de resultados en cada caso: un indicador global de la contribución de la red a la conectividad; un indicador local de la contribución de cada Zona Especial de Conservación a la conectividad; y un mapa con el patrón espacial de la conectividad, incluyendo las vías de tránsito más probables.
iii) Desarrollar e implementar la herramienta de análisis de conectividad, relacionándola mediante protocolos con la base de datos existente sobre la Red Natura 2000, con objeto de facilitar periódicamente análisis similares a los propuestos en los objetivos anteriores.
Indice de "Conectividad del paisaje para tipos de hábitat zonales de interés comunitario en España".
- Introducción
- Selección de un método de modelado espacial para la generación de mapas de idoneidad de hábitats naturales
- Creación de un archivo de modelos predictivos de la distribución de tipos de hábitat de interés comunitario en España peninsular
- Modelado de la conectividad del paisaje para hábitat zonales
- Conectividad del paisaje para hábitat de interés comunitario en españa peninsular. Contribución de la red natura 2000