Competitividad y Cambio Climático

Competitividad y Cambio Climático es el título del primer número de Cuadernos CES, la nueva serie de publicaciones del Consejo Económico y Social de la Región que, con vocación de periodicidad, se suma al acervo de publicaciones de este Organismo
La visualización del libro está restringido a socios de Geoinnova.
Puedes [osom-login] acceder [/osom-login] o registrarte.
Competitividad y Cambio Climático es el título del primer número de Cuadernos CES, la nueva serie de publicaciones del Consejo Económico y Social de la Región que, con vocación de periodicidad, se suma al acervo de publicaciones de este Organismo, integrado hasta ahora por Dictámenes, Memorias anuales sobre la situación socioeconómica y laboral de la Región de Murcia, Informes del CES por iniciativa propia, Estudios CES, e Indicadores de Coyuntura Económica y Laboral.
Con la serie Cuadernos CES pretendemos aportar herramientas de análisis sobre cuestiones del ámbito socioeconómico y laboral de relevancia para nuestra Región respecto a las que no resulta adecuado el formato, más exhaustivo y extenso, propio de los Estudios CES. Y ello con base en consideraciones como la especificidad de la temática, las limitaciones de la información disponible o la oportunidad de contar con un primer acercamiento al tema previo a un abordaje más profundo, el en el momento de su elaboración.
Indice de "Competitividad y Cambio Climático".
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
Capítulo 1 EL CONTEXTO. INTERNACIONAL. IMPLICACIONES PARA LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD REGIONAL
Capítulo 2 LOS IMPACTOS. INFORMACIÓN PARA ENTENDER SU ALCANCE
Capítulo 3 LA CONTRIBUCIÓN DE LA REGIÓN DE MURCIA AL CAMBIO CLIMÁTICO. LAS EMISIONES DE DIRECTA RESPONSABILIDAD
Capítulo 4 LA CONTRIBUCIÓN DE EMPRESAS Y FAMILIAS. LA HUELLA DE CARBONO COMO VENTAJA COMPETITIVA E INSTRUMENTO DE
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
Capítulo 5 INSTRUMENTOS PARA LA MITIGACIÓN
Capítulo 6 EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL
Capítulo 7 ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO. VULNERABILIDAD DE LA REGIÓN
CONCLUSIONES