• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
<< Volver a Geolibrería

Cartografía de ocupación del suelo en España. Proyecto SIOSE

Cartografía de Ocupación del Suelo en España: Metodología y Problemática. Proyecto SIOSE, es una publicación, en la que se revisan los principales aspectos técnicos y  metodológicos en la producción de sistemas de información y cartografía de Ocupación del  Suelo en España y Europa.

Descargar

Cartografía de Ocupación del Suelo en España: Metodología y Problemática. Proyecto SIOSE, es una publicación, en la que se revisan los principales aspectos técnicos y  metodológicos en la producción de sistemas de información y cartografía de Ocupación del  Suelo en España y Europa.

La Ocupación del Suelo se nos revela, por tanto, como una fuente fundamental de información para el conocimiento del territorio, que necesita estar continuamente actualizada y aplicable a un gran número de políticas medioambientales, de gestión espacial,  cartografía…, en definitiva como un gran indicador de calidad de vida.

Indice de "Cartografía de ocupación del suelo en España. Proyecto SIOSE".

Índice de figuras y tablas
Acrónimos
Autores
Prólogo

Primera parte: OCUPACIÓN DEL SUELO
1. LA CARTOGRAFÍA DE OCUPACIÓN DEL SUELO

1.1. ¿Que es la ocupación del suelo?

2. LA CARTOGRAFÍA DE OCUPACIÓN DEL SUELO EN ESPAÑA

2.1. El Mapa Forestal de España (MFE)

2.2. Mapas Topográficos del Territorio Español

2.3. El Catastro Topográfico Parcelario

2.4. El Mapa Agronómico Nacional (MAN)

2.5. El Mapa de Cultivos y Aprovechamientos (MCA)

2.6. El Proyecto CORINE Land Cover

2.7. Atlas de los Hábitats Naturales y Seminaturales de España

2.8. El Proyecto SIOSE

2.9. La Fotografía Aérea

2.10. Los Satélites de Observación de la Tierra (Teledetección Espacial)

3. LA CARTOGRAFÍA DE OCUPACIÓN DEL SUELO EN EUROPA Y EN EL MUNDO

3.1. Ocupación del suelo en Europa

3.2. INSPIRE

3.3. LUCAS

3.4. CORINE LAND COVER

3.5. GMES – «Vigilancia Mundial del Medio Ambiente y la Seguridad»

4. MODELOS DE DATOS DE OCUPACIÓN DEL SUELO

4.1. Clasificaciones y Modelos de Datos Jerárquicos

4.2. Descripciones y Modelos de Datos orientados a objetos

4.3. Manejo de Modelos de Datos orientados a objetos: Análisis y consulta

5. DATOS DE REFERENCIA (IMÁGENES AEROESPACIALES) PARA LA ELABORACIÓN DE BASES DE DATOS DE OCUPACIÓN DEL SUELO: RESOLUCIÓN ESPACIAL, TEMPORAL, ESCALA, MMU, PRECISIÓN

5.1. Características geométricas de las Bases de Datos de Ocupación del Suelo

5.2. Imágenes necesarias para la obtención de BBDD de Ocupación del Suelo

6. EL PROYECTO SIOSE

6.1. Características

6.2. Datos de referencia

6.3. Modelo de Datos

6.4. Fotointerpretación

6.5. Productos Siose

Segunda parte: METODOLOGÍA Y PROBLEMÁTICA

1. INTRODUCCIÓN

2. ASPECTOS PREVIOS

2.1. Selección de las Unidades Básicas de Trabajo (UBT)

2.2. Formación del equipo. Especialización de los fotointérpretes

3. METODOLOGÍA

3.1. Producción en gabinete. Fases I, II, III, IV y V

3.2. Producción en campo. Fase VI

4. PROBLEMÁTICA

4.1. Aspectos problemáticos en la fase de digitalización

4.2. Aspectos problemáticos en la fase de asignación de coberturas

4.3. Coberturas dudosas

4.4. Problemática de la cartografía de costas

4.5. Problemática del trabajo de campo

5. ESTADÍSTICAS Y COSTES DE PRODUCCIÓN

5.1. Estadísticas

5.2. Costes de producción

6. BIBLIOGRAFÍA

Categoría:

  • Agricultura
  • Cartografía
  • Medio natural
  • Planificación Territorial
  • SIG y CAD

Características:

  • Manual Especializado

Autor:

  • Nuria Valcárcel Sanz

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}