Cartografía de ocupación del suelo en España. Proyecto SIOSE

Cartografía de Ocupación del Suelo en España: Metodología y Problemática. Proyecto SIOSE, es una publicación, en la que se revisan los principales aspectos técnicos y metodológicos en la producción de sistemas de información y cartografía de Ocupación del Suelo en España y Europa.
Cartografía de Ocupación del Suelo en España: Metodología y Problemática. Proyecto SIOSE, es una publicación, en la que se revisan los principales aspectos técnicos y metodológicos en la producción de sistemas de información y cartografía de Ocupación del Suelo en España y Europa.
La Ocupación del Suelo se nos revela, por tanto, como una fuente fundamental de información para el conocimiento del territorio, que necesita estar continuamente actualizada y aplicable a un gran número de políticas medioambientales, de gestión espacial, cartografía…, en definitiva como un gran indicador de calidad de vida.
Indice de "Cartografía de ocupación del suelo en España. Proyecto SIOSE".
Índice de figuras y tablas
Acrónimos
Autores
Prólogo
Primera parte: OCUPACIÓN DEL SUELO
1. LA CARTOGRAFÍA DE OCUPACIÓN DEL SUELO
1.1. ¿Que es la ocupación del suelo?
2. LA CARTOGRAFÍA DE OCUPACIÓN DEL SUELO EN ESPAÑA
2.1. El Mapa Forestal de España (MFE)
2.2. Mapas Topográficos del Territorio Español
2.3. El Catastro Topográfico Parcelario
2.4. El Mapa Agronómico Nacional (MAN)
2.5. El Mapa de Cultivos y Aprovechamientos (MCA)
2.6. El Proyecto CORINE Land Cover
2.7. Atlas de los Hábitats Naturales y Seminaturales de España
2.8. El Proyecto SIOSE
2.9. La Fotografía Aérea
2.10. Los Satélites de Observación de la Tierra (Teledetección Espacial)
3. LA CARTOGRAFÍA DE OCUPACIÓN DEL SUELO EN EUROPA Y EN EL MUNDO
3.1. Ocupación del suelo en Europa
3.2. INSPIRE
3.3. LUCAS
3.4. CORINE LAND COVER
3.5. GMES – «Vigilancia Mundial del Medio Ambiente y la Seguridad»
4. MODELOS DE DATOS DE OCUPACIÓN DEL SUELO
4.1. Clasificaciones y Modelos de Datos Jerárquicos
4.2. Descripciones y Modelos de Datos orientados a objetos
4.3. Manejo de Modelos de Datos orientados a objetos: Análisis y consulta
5. DATOS DE REFERENCIA (IMÁGENES AEROESPACIALES) PARA LA ELABORACIÓN DE BASES DE DATOS DE OCUPACIÓN DEL SUELO: RESOLUCIÓN ESPACIAL, TEMPORAL, ESCALA, MMU, PRECISIÓN
5.1. Características geométricas de las Bases de Datos de Ocupación del Suelo
5.2. Imágenes necesarias para la obtención de BBDD de Ocupación del Suelo
6. EL PROYECTO SIOSE
6.1. Características
6.2. Datos de referencia
6.3. Modelo de Datos
6.4. Fotointerpretación
6.5. Productos Siose
Segunda parte: METODOLOGÍA Y PROBLEMÁTICA
1. INTRODUCCIÓN
2. ASPECTOS PREVIOS
2.1. Selección de las Unidades Básicas de Trabajo (UBT)
2.2. Formación del equipo. Especialización de los fotointérpretes
3. METODOLOGÍA
3.1. Producción en gabinete. Fases I, II, III, IV y V
3.2. Producción en campo. Fase VI
4. PROBLEMÁTICA
4.1. Aspectos problemáticos en la fase de digitalización
4.2. Aspectos problemáticos en la fase de asignación de coberturas
4.3. Coberturas dudosas
4.4. Problemática de la cartografía de costas
4.5. Problemática del trabajo de campo
5. ESTADÍSTICAS Y COSTES DE PRODUCCIÓN
5.1. Estadísticas
5.2. Costes de producción
6. BIBLIOGRAFÍA