• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
<< Volver a Geolibrería

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EUROPA: PERCEPCIÓN E IMPACTOS 1950 – 2050

Este trabajo es un documento elaborado con una finalidad educativa y didáctica, explica de forma clara, sencilla y detallada los aspectos más relevantes del cambio climático en Europa y sus impactos, para llegar a todos los lectores independientemente de su formación, y no quedando sólo relegado al ámbito científico, pues en ocasiones se olvida trasladar todos esos conocimientos al gran público.

Descargar
En los 70 el cambio climático era presentado como una amenaza para las generaciones futuras, hoy no hace falta. Las generaciones futuras somos nosotras y nosotros y el cambio climático es una realidad. Sin embargo, los impactos del cambio climático nos parecen a menudo lejanos y ajenos en la piel de unos osos en el Ártico o de icebergs que desaparecen a la deriva. La distancia espacial y temporal que hemos generado parece inmunizarnos individual y colectivamente contra uno de los retos más grandes que ha de afrontar la humanidad. Frenar el cambio climático es un reto que determinará nuestro destino y que favorecerá la supervivencia civilizada de la especie o la barbarie. Después de tres décadas de promesas de todos los colores, hoy sabemos que ningún milagro tecnológico nos va a salvar: tenemos que disminuir colectiva y sustancialmente la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero para frenar el calentamiento global. Para ello necesitamos afrontar sin dilación la transición energética de nuestras sociedades hacia un modelo energético basado en el ahorro, la eficiencia y las renovables. Así como establecer compromisos vinculantes por parte de todos los gobiernos. Sin embargo, ante la lucha encarnizada entre países y grupos de poder, con intereses y responsabilidades tan diversos en materia de calentamiento global, hay un tremendo poder que hemos de combatir desde la ciudadanía. Para que los oligopolios energéticos fósiles, no nos lleven al peor de los escenarios climáticos posibles, necesitamos la ciencia, la conciencia y la presión ciudadana unidas.

Indice de "EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EUROPA: PERCEPCIÓN E IMPACTOS 1950 – 2050".

I. INTRODUCCIÓN

II.  EL CAMBIO CLIMÁTICO: BASES CIENTÍFICAS Y CAMBIOS OBSERVADOS 

III. EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EUROPA DESDE 1950

  1. Diversidad climática, ambiental y regional de Europa
  2. Impactos y cambios generales observados en el continente europeo 1950- 2015
    1. Temperaturas
    2. Precipitaciones
    3. Medio Ambiente
    4. Desastres
    5. Sectores económicos
  3. La percepción del cambio climático en los ciudadanos europeos

IV. ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN EUROPA 2015-2050

  1. Cambios previstos en Europa ante escenarios de aumento de 2ºC y 4-5ºC
    1. Impactos directos en el clima y sus variables
    2. Impactos medioambientales
    3. Impactos en distintos sectores económicos
    4. Población vulnerable e impactos en la salud

V. EL CASO SINGULAR DE ESPAÑA: HECHOS CONSTATADOS Y POTENCIALES DEL CAMBIO CLIMÁTICO 

  1. Efectos constatados en el periodo 1950 – 2015
  2. Escenarios previstos para España 2015 – 2050
  3. Impactos previstos para España 2015 – 2050

VI. CONCLUSIONES

Categoría:

  • Energética y Cambio Climático

Características:

  • Manual Especializado

Autor:

  • Jonathan Gómez Cantero

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}