• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
<< Volver a Geolibrería

Atlas de las pradera marinas de España

Las praderas de angiospermas marinas son excelentes bioindicadores de la calidad de las aguas, y junto con las macroalgas y los invertebrados bentónicos, son los elementos del ecosistema marino costero empleados para la determinación del estado ecológico de las masas de agua costeras, de acuerdo con la Directiva Marco del Agua.

Descargar

Las praderas marinas están reconocidas como hábitats prioritarios y de importancia comunitaria de la Directiva de Hábitats. Y, de hecho, muchas de las áreas marinas que conforman la Red Natura 2000 marina española, han sido declaradas como tales gracias a la presencia de praderas marinas.

Las praderas de angiospermas marinas son excelentes bioindicadores de la calidad de las aguas, y junto con las macroalgas y los invertebrados bentónicos, son los elementos del ecosistema marino costero empleados para la determinación del estado ecológico de las masas de agua costeras, de acuerdo con la Directiva Marco del Agua.

La idea del Atlas surge a raíz de una demanda reiterada y urgente de información sobre los límites precisos de distribución y extensión de las praderas marinas. Y es que éste es el nivel de conocimiento básico para cualquier hábitat y especie marina, directa e indirectamente aplicable a numerosos aspectos básicos de la biología y ecología de las praderas marinas, diseño de experimentos científicos, modelización estadística de hábitats, cuantificación de funciones y servicios de las praderas (p.ej. papel de las praderas
en los balances globales de carbono), valoración económica de dichos servicios, programas de seguimiento y estudios de impacto ambiental, aplicación de normativas nacionales y europeas relacionadas con la gestión de estos hábitats, análisis de presiones e impactos, planes de gestión de áreas marinas protegidas y procesos de decisión relacionados con la gestión costera.

Indice de "Atlas de las pradera marinas de España".

La obra se encuentra organizada en once capítulos, cada uno correspondiente a las diferentes regiones del territorio nacional, más un capítulo introductorio en el que se explican una serie de generalidades de las angiospermas marinas y se resumen algunos de los resultados principales del proyecto, en particular aquellos relacionados con la distribución y extensión del hábitat.

En total se han obtenido 52 mapas con la distribución de las cinco especies de angiospermas marinas presentes en España: Zostera marina, Zostera noltii, Posidonia oceanica, Cymodocea nodosa y Halophila decipiens. La escala de los mapas es, en promedio, del orden de 1:200.000. Se presentan además otros 52 mapas indicando las diferentes presiones que amenazan a la conservación de las praderas marinas y las figuras de protección de las áreas marinas con representación del hábitat.

En cada capítulo los mapas de praderas marinas van acompañados de información que resume el conocimiento científico sobre la biología y ecología de las especies en la región a la que corresponde el capítulo, así como de las fuentes que han dado lugar a los mapas de praderas, la metodología empleada, los objetivos o programas para los que fueron creadas o su precisión y fiabilidad. Asimismo, en cada capítulo se identifican y describen las actividades humanas que han causado un deterioro de las praderas marinas y se resume la información disponible sobre el estado de salud y trayectoria de las mismas. Finalmente, se aporta información del trabajo realizado en cada región costera española para lograr una gestión adecuada de estos hábitats y su conservación, así como unas reflexiones sobre el camino a seguir en un futuro a corto, medio y largo plazo.

Categoría:

  • Biodiversidad
  • Espacios Naturales
  • Fauna y Flora

Características:

  • Atlas especializado

Autor:

  • Varios

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}