Cómo aprovechar la capacidad tecnológica de la empresa española

La expansión de la economía, el crecimiento de la población y la forma en que actualmente suministramos y consumimos la energía no son compatibles con la ineludible estabilización de los gases con efecto invernadero. Este reto, unido a la necesidad de asegurar el abastecimiento energético y disminuir el peso de los combustibles fósiles en el mix energético, requiere de un amplio y rápido despliegue de las tecnologías bajas en carbono existentes, además de un gran esfuerzo inversor en I+D+i para el desarrollo de nuevas soluciones.
Las 16 empresas que suscribimos esta declaración somos conscientes del esfuerzo inversor y la capacidad de innovación que el sector privado debe aportar para conseguir una economía baja en carbono. Y la mayor contribución que nuestras empresas están aportando ha llegado y llegará a través de actuaciones que, además de sostenibles, sean rentables. Para seguir afrontando este desafío, en un ámbito como el energético, altamente regulado e intensivo en capital, se hacen necesarios marcos políticos y normativos que permitan incrementar el potencial comercial de la tecnología baja en carbono, disminuir el riesgo y acortar los periodos de retorno.Indice de "Cómo aprovechar la capacidad tecnológica de la empresa española".
I. CARTA DE PRESENTACIÓN
II. DECLARACIÓN CONJUNTA DE CÓMO INCENTIVAR LA INVERSIÓN PRIVADA EN TECNOLOGÍA BAJA EN CARBONO
II. EL ESFUERZO INVERSOR EN TECNOLOGÍAS BAJAS EN CARBONO
III. UNA VISIÓN EMPRESARIAL DE LA I+D+i
IV. POLÍTICAS PÚBLICAS PARA INCENTIVAR LA INVERSIÓN PRIVADA
V. LA CAPACIDAD TECNOLÓGICA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA
- Generación de energía
- Transporte
- Industria
- Edificacion
- Tecnologías de la información y la comunicación