Análisis espacial con R: Usa R como un Sistema de Información Geográfica

El presente libro se dirige a usuarios con conocimiento básico de Sistemas de Información Geográfica (SIG) que desean iniciarse en el manejo y análisis de datos espaciales en R. No requiere por lo tanto de ningún conocimiento previo de este programa pero si un conocimiento básico de los SIG. Licencia Creative Commons
El libro pretende permitir al lector dar los primeros pasos en el manejo de R para el análisis espacial sin demasiados tropiezos. R, una plataforma de análisis estadístico con herramientas gráficas muy avanzadas, es un referente en el análisis estadístico desde hace muchos años. A primera vista, R puede parecer poco amigable a usuarios acostumbrados a manejar programas computacionales con menús y opciones seleccionadas con el ratón debido a que se basa en líneas de comando. Sin embargo, después de haber (fácilmente) superado este obstáculo, estos usuarios verán que el uso de pequeños guiones ”scripts” que permiten ejecutar una secuencia de operaciones, es mucho más eficiente que una larga secuencia de ”clics”, sin olvidar la reducción del riesgo de tendinitis. Permite repetir fácilmente el mismo procedimiento con datos diferentes o realizar modificaciones a una cadena de procesamiento ya implementada. Adicionalmente, reduce enormemente la posibilidad de cometer errores en una cadena de operaciones rutinarias y permite documentar el procesamiento
realizado.
Indice de "Análisis espacial con R: Usa R como un Sistema de Información Geográfica".
- Introducción
- 0.1 Qué es R?
- 0.2 Propósito de este libro
- 0.3 Organización del libro y convenciones
- 0.3.1 Organización del libro
- 0.3.2 Convenciones de escritura
- 1 Instalación y presentación de R y RStudio
- 1.1 Instalación de R y RStudio
- 1.1.1 Windows
- 1.1.2 Linux
- 1.1.3 Mac
- 1.2 Introducción a R y Rstudio
- 1.3 Instalación de paquetes de R
- 1.4 Una sesión de R
- 1.1 Instalación de R y RStudio
- 2 Operaciones básicas en R
- 2.1 Operaciones básicas
- 2.2 Importación de datos en R
- 2.3 Operaciones con tablas
- 2.4 Elaboración de gráficas
- 2.5 Relación entre dos variables
- 2.6 Operaciones marginales: apply
- 2.7 Operaciones por grupos
- 2.8 Creación de funciones
- 2.9 Repeticiones y condiciones
- 2.10 Operador pipe%>%
- 2.11 Más sobre R
- 3 Organización de los objetos espaciales en R
- 3.1 Datos vectoriales: modelo simple feature
- 3.1.1 Cobertura de puntos
- 3.1.2 Cobertura de líneas
- 3.1.3 Cobertura de polígonos
- 3.2 Datos raster: Clase RasterLayer en el paquete raster
- 3.1 Datos vectoriales: modelo simple feature
- 4 Importación/exportación de datos espaciales
- 4.1 Importación de archivos shape
- 4.2 Importación de archivos vector de otros formatos
- 4.3 Exportación a shape o a otros formatos
- 4.4 Importación / exportación de datos raster
- 5 Operaciones básicas de SIG (vector)
- 5.1 Algunas operaciones de análisis espacial
- 5.2 Análisis espacial en formato vector
- 6 Operaciones básicas de SIG (raster)
- 6.1 Algunas operaciones de análisis espacial
- 6.2 Análisis espacial en formato raster
- 7 Análisis geoestadístico: Detección de hot spots
- 7.1 Método de Getis Ord
- 7.2 Aplicación a la detección de áreas con altas tasas de deforestación
- 8 Análisis de imágenes de percepción remota
- 8.1 Lectura de imágenes de satélite
- 8.2 Visualización y preprocesamintos
- 8.3 Clasificación 89
- 9 Elaboración de mapas
- 10 Poniendo R a interactuar con QGIS y Dinamica
- 10.1 Sistema de Información Geográfica QGIS
- 10.2 Plataforma de modelación Dinamica EGO
- Posfacio
- Referencias
- Anexos