De agricultor a consumidor : apoyo ciudadano a los alimentos de producción local y sostenible

En los últimos 50 años, nuestro sistema alimentario se ha vuelto más globalizado y mucho más dependiente del uso de materias primas baratas, insumos químicos y procesos de mecanización. Han hecho su aparición las grandes empresas, y el control de nuestros alimentos está cada vez más concentrado en un pequeño número de multinacionales cuyas operaciones abarcan toda la cadena alimentaria. Las consecuencias sociales y medioambientales son devastadoras: pequeños productores y empresas alimentarias a pequeña escala expulsados del sector en todo el mundo, destrucción de biodiversidad y ecosistemas, obesidad y pobreza alimentaria generalizadas, y mientras la ciudadanía paga la factura de una crisis alimentaria tras otra. Al mismo tiempo, como consumidores, nos resulta cada vez más difícil saber qué es lo que compramos, quién lo ha producido y de dónde procede.
Amigos de la Tierra cree que el control de las necesidades alimentarias y agrarias ha de ponerse en manos de las comunidades y los agricultores locales, implantando sistemas locales y agroecológicos, que trabajen dentro de un marco ambiental y equitativo para alcanzar la soberanía alimentaria en Europa y el resto del mundo. ¿Pero qué piensa la ciudadanía?Indice de "De agricultor a consumidor : apoyo ciudadano a los alimentos de producción local y sostenible".
Introducción
Agricultura sin agricultores
Alimentos locales: ¡Hablamos de economía local!
Comer local da sentido a tu compra: resultados
Cómo apoyar la producción local y sostenible de alimentos a través de la PAC
Se necesita liderazgo político para apoyar el empleo local y la alimentación local
Referencias