Epidemiología Panorámica- Introducción del uso de las herramientas geoespaciales aplicadas a la Salud Pública

La salud Pública y la Epidemiología, requieren del apoyo de ciencias como la geografía para asociar la información geoespacial de diferentes fuentes y formatos.
Establecer como rutina el conocimiento de la distribución geográfica de problemas de salud, según las más amplias desigualdades ambientales y de condiciones de vida de la población, es un componente alternativo e indispensable en la búsqueda de racionalidad y equidad de las políticas públicas y de salud, es a lo que la comunidad y el equipo de salud ampliado deben aspirar.
Es necesario concretar la incorporación de estos enfoques y la de movilizar recursos humanos motivados y entrenados para tales fines. Sin duda alguna, es conveniente valerse de los recursos tecnológicos disponibles- herramientas que ayudarán a lograr una visión integral y real de lo que ocurre en la salud pública de nuestro país y la posibilidad de prevenir lo que puede ocurrir en el futuro- sin perder de vista que constituyen herramientas para alcanzar un fin y no un fin en sí mismas.
Indice de "Epidemiología Panorámica- Introducción del uso de las herramientas geoespaciales aplicadas a la Salud Pública".
Introducción – Geoprocesamiento y salud
Capítulo 1 Los sistemas satelitales y Teledetección
Capítulo 2 Sistemas de información Geográfica, Cartografía y GPS
Capítulo 3 Las imágenes satelitales y los SIG aplicados a la Salud y Epidemiología en instituciones públicas de Argentina
Capítulo 4 Herramientas Geoespaciales Aplicadas al Ambiente y la Salud: Tutorial de aplicación
APARTADO I: Herramientas y procedimientos básicos en gvSIG
APARTADO II. Creación y edición de capas en gvSIG
APARTADO III. Geoprocesos
APARTADO IV. Generación de mapas
Apartado V. Aplicaciones de Google Earth y GPS en Salud
Bibliografía utilizada y lecturas recomendadas