Geoinformática aplicada con Aprendizaje Basado en Problemas

El propósito de este texto es exponer metódicamente el análisis y la solución de problemas con componente geoinformático (adquisición, almacenamiento, procesamiento y despliegue de geodatos), para apoyar el logro de capacidades en los procesos de formación en las áreas de Sistemas de Información Geográfica (SIG), Geoinformática y afines.
Este libro es producto del proyecto de investigación Diseño e implementación de objetos virtuales de aprendizaje basados en problemas, para la formación específica en Sistemas de Información Geográfica de Código Abierto OPENGIS y Software Libre FOSS (Free and Open Source Software). El propósito de este texto es exponer metódicamente el análisis y la solución de problemas con componente geoinformático (adquisición, almacenamiento, procesamiento y despliegue de geodatos), para apoyar el logro de capacidades en los procesos de formación en las áreas de Sistemas de Información Geográfica (SIG), Geoinformática y afines, de la misma manera que proponer problemas cuyo proceso de análisis y solución puedan generar ideas de investigación y nuevas temáticas de trabajo en el aula.Indice de "Geoinformática aplicada con Aprendizaje Basado en Problemas".
PARTE I CONTEXTO METODOLÓGICO
CAPÍTULO 1 – Metodología de la investigación
PARTE II EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON COMPONENTE GEOINFORMÁTICO
CAPÍTULO 2 – Geoinformática
1.Introducción
2.Historia
3.La formación en geoinformática
4.Habilidades y destrezas requeridas en geoinformática
CAPÍTULO 3 – Enseñanza Basada en Problemas: Un análisis didáctico——<29
1.Introducción
2.La Enseñanza Basada en Problemas
CAPÍTULO 4 – El Aprendizaje Basado en Problemas y la Geoinformátic——<39
1.Introducción
2.Herramienta de apoyo para la interpretación y análisis de problemas
PARTE III ADQUISICIÓN Y EDICIÓN DE GEODATOS
CAPÍTULO 5 – Problema 1. Edición de geodatos
1.Planteamiento del problema
2.Desarrollo del problema
3.Reto
CAPÍTULO 6 – Problema 2. Análisis de la calidad de los datos
1.Planteamiento del problema
2.Desarrollo del problema
3.Reto
CAPÍTULO 7 – Problema 3. Incorporación de información de campo al sistema de información
1.Planteamiento del problema
2.Desarrollo del problema
3.Reto
CAPÍTULO 8 – Problema 4. Corrección de vacíos de información (voids) a partir de la aplicación de promedios de diferencia de altura entre superficies de elevación
1.Planteamiento del problema
2.Desarrollo del problema
3.Reto
PARTE IV ESTRUCTURACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE GEODATOS
CAPÍTULO 9 – Problema 5. No desarrolladores usando Arcpy
1.Planteamiento del problema
2.Desarrollo del problema
3.Desarrollo metodológico
4.Aplicación de la metodología
5.Reto
CAPÍTULO 10 – Problema 6. Diseño de geodatabase: Caso manzanas Medellín
1.Planteamiento del problema
2.Desarrollo del problema
3.Retos
CAPÍTULO 11 – Problema 7. Diseño de geodatabase caso agencia
1.Planteamiento el problema
2.Desarrollo del problema
3.Retos
PARTE V PROCESAMIENTO DE GEODATOS
CAPÍTULO 12 – Problema 8. Análisis de datos espaciales para la caracterización de parámetros geomorfométricos en cuencas hidrográfica——<116
1.Planteamiento del problema
2.Desarrollo del problema
3.Análisis de datos de entrada
4.Análisis y selección del modelo digital de elevaciones
5.Reto
CAPÍTULO 13 – Problema 9. Análisis geoespacial para el cálculo de alternativas de ruta en proyectos de infraestructura lineal—–<130
1.Planteamiento del problema
2.Resumen del proceso
3.Desarrollo del problema
4.Retos
CAPÍTULO 14 – Problema 10. Métodos de análisis espacial exploratorio en contextos de información escasa
1.Planteamiento del problema
2.Modelo de evidencias binarias – Solución dicotómica
3.Desarrollo del problema
4.Reto
CAPÍTULO 15 – Problema 11. Simulación espaciotemporal de la concentración de PM10 mediante Geoestadística y Modelos Autorregresivos de Rezago Distribuido
1.Planteamiento del problema
2.Desarrollo del problema
3.Aspectos conceptuales de los métodos de autorregresivos con rezago distribuido
4.Reto
CAPÍTULO 16 – Problema 12. Volumen de un embalse a partir de datos batimétricos dispersos
1.Planteamiento del problema
2.Desarrollo del problema
3.Análisis de resultados
4.Conclusiones
CAPÍTULO 17 – Problema 13. Cálculo beneficio de plusvalía
1.Planteamiento del problema
2.Conceptos básicos de plusvalía
3.Métodos para calcular los avalúos y la incidencia del incremento del terreno
4.La liquidación del efecto plusvalía
5.Desarrollo del problema
6.Análisis general sobre la plusvalía por cambio de norma en los POT municipales
7.Consideraciones generales para el cálculo de la plusvalía
8.Resultados finales sobre el cálculo de la plusvalía en el cambio de ordenamiento territorial
9.Reto
CAPÍTULO 18 – Problema 14. Mapa Estratégico de Ruido para cuantificar afección por ruido en la población
1.Planteamiento del problema
2.Evaluación del ruido ambiental: Mapas de ruido
3.Desarrollo del problema
4.Retos
CAPÍTULO 19 – Problema 15. Determinación de sitios de encuentro para emergencias
1. Planteamiento del problema
2. Desarrollo del problema
3. Reto
CAPÍTULO 20 – Problema 16. Diseño de rutas de patrullaje policial con análisis de puntos de incidencia crimina——<219
1. Planteamiento del problema
2. Proceso de solución
3. Desarrollo del problema
4. Análisis de resultados
5. Conclusiones
6. Retos
PARTE VI DESPLIEGUE DE GEODATOS
CAPÍTULO 21 – Problema 17. El mapa como herramienta de comunicación
1. Planteamiento del problema
2. Desarrollo del problema
3. Retos
CAPÍTULO 22 – Problema 18. Uso de herramienta ESRI para la publicación y visualización de información geográfica
1. Planteamiento del problema
2. Desarrollo del problema
3. Reto
CAPÍTULO 23 – Problema 19. Despliegue de información en un servidor geográfico
1. Planteamiento del problema
2. Desarrollo del problema
3. Reto
PARTE VII SEMBLANZA DE LOS AUTORES DE CAPÍTULOS