• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
<< Volver a Geolibrería

Geoinformática aplicada con Aprendizaje Basado en Problemas

El propósito de este texto es exponer metódicamente el análisis y la solución de problemas con componente geoinformático (adquisición, almacenamiento, procesamiento y despliegue de geodatos), para apoyar el logro de capacidades en los procesos de formación en las áreas de Sistemas de Información Geográfica (SIG), Geoinformática y afines.

Descargar
Este libro es producto del proyecto de investigación Diseño e implementación de objetos virtuales de aprendizaje basados en problemas, para la formación específica en Sistemas de Información Geográfica de Código Abierto OPENGIS y Software Libre FOSS (Free and Open Source Software). El propósito de este texto es exponer metódicamente el análisis y la solución de problemas con componente geoinformático (adquisición, almacenamiento, procesamiento y despliegue de geodatos), para apoyar el logro de capacidades en los procesos de formación en las áreas de Sistemas de Información Geográfica (SIG), Geoinformática y afines, de la misma manera que proponer problemas cuyo proceso de análisis y solución puedan generar ideas de investigación y nuevas temáticas de trabajo en el aula.

Indice de "Geoinformática aplicada con Aprendizaje Basado en Problemas".

PARTE I CONTEXTO METODOLÓGICO

CAPÍTULO 1 – Metodología de la investigación

PARTE II EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON COMPONENTE GEOINFORMÁTICO

CAPÍTULO 2 – Geoinformática
1.Introducción
2.Historia
3.La formación en geoinformática
4.Habilidades y destrezas requeridas en geoinformática

CAPÍTULO 3 – Enseñanza Basada en Problemas: Un análisis didáctico——<29
1.Introducción
2.La Enseñanza Basada en Problemas

CAPÍTULO 4 – El Aprendizaje Basado en Problemas y la Geoinformátic——<39
1.Introducción
2.Herramienta de apoyo para la interpretación y análisis de problemas

PARTE III ADQUISICIÓN Y EDICIÓN DE GEODATOS

CAPÍTULO 5 – Problema 1. Edición de geodatos
1.Planteamiento del problema
2.Desarrollo del problema
3.Reto

CAPÍTULO 6 – Problema 2. Análisis de la calidad de los datos
1.Planteamiento del problema
2.Desarrollo del problema
3.Reto

CAPÍTULO 7 – Problema 3. Incorporación de información de campo al sistema de información
1.Planteamiento del problema
2.Desarrollo del problema
3.Reto

CAPÍTULO 8 – Problema 4. Corrección de vacíos de información (voids) a partir de la aplicación de promedios de diferencia de altura entre superficies de elevación
1.Planteamiento del problema
2.Desarrollo del problema
3.Reto

PARTE IV ESTRUCTURACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE GEODATOS

CAPÍTULO 9 – Problema 5. No desarrolladores usando Arcpy
1.Planteamiento del problema
2.Desarrollo del problema
3.Desarrollo metodológico
4.Aplicación de la metodología
5.Reto

CAPÍTULO 10 – Problema 6. Diseño de geodatabase: Caso manzanas Medellín
1.Planteamiento del problema
2.Desarrollo del problema
3.Retos

CAPÍTULO 11 – Problema 7. Diseño de geodatabase caso agencia
1.Planteamiento el problema
2.Desarrollo del problema
3.Retos

PARTE V PROCESAMIENTO DE GEODATOS

CAPÍTULO 12 – Problema 8. Análisis de datos espaciales para la caracterización de parámetros geomorfométricos en cuencas hidrográfica——<116
1.Planteamiento del problema
2.Desarrollo del problema
3.Análisis de datos de entrada
4.Análisis y selección del modelo digital de elevaciones
5.Reto

CAPÍTULO 13 – Problema 9. Análisis geoespacial para el cálculo de alternativas de ruta en proyectos de infraestructura lineal—–<130
1.Planteamiento del problema
2.Resumen del proceso
3.Desarrollo del problema
4.Retos

CAPÍTULO 14 – Problema 10. Métodos de análisis espacial exploratorio en contextos de información escasa
1.Planteamiento del problema
2.Modelo de evidencias binarias – Solución dicotómica
3.Desarrollo del problema
4.Reto

CAPÍTULO 15 – Problema 11. Simulación espaciotemporal de la concentración de PM10 mediante Geoestadística y Modelos Autorregresivos de Rezago Distribuido
1.Planteamiento del problema
2.Desarrollo del problema
3.Aspectos conceptuales de los métodos de autorregresivos con rezago distribuido
4.Reto

CAPÍTULO 16 – Problema 12. Volumen de un embalse a partir de datos batimétricos dispersos
1.Planteamiento del problema
2.Desarrollo del problema
3.Análisis de resultados
4.Conclusiones

CAPÍTULO 17 – Problema 13. Cálculo beneficio de plusvalía
1.Planteamiento del problema
2.Conceptos básicos de plusvalía
3.Métodos para calcular los avalúos y la incidencia del incremento del terreno
4.La liquidación del efecto plusvalía
5.Desarrollo del problema
6.Análisis general sobre la plusvalía por cambio de norma en los POT municipales
7.Consideraciones generales para el cálculo de la plusvalía
8.Resultados finales sobre el cálculo de la plusvalía en el cambio de ordenamiento territorial
9.Reto

CAPÍTULO 18 – Problema 14. Mapa Estratégico de Ruido para cuantificar afección por ruido en la población
1.Planteamiento del problema
2.Evaluación del ruido ambiental: Mapas de ruido
3.Desarrollo del problema
4.Retos

CAPÍTULO 19 – Problema 15. Determinación de sitios de encuentro para emergencias
1. Planteamiento del problema
2. Desarrollo del problema
3. Reto

CAPÍTULO 20 – Problema 16. Diseño de rutas de patrullaje policial con análisis de puntos de incidencia crimina——<219
1. Planteamiento del problema
2. Proceso de solución
3. Desarrollo del problema
4. Análisis de resultados
5. Conclusiones
6. Retos

PARTE VI DESPLIEGUE DE GEODATOS

CAPÍTULO 21 – Problema 17. El mapa como herramienta de comunicación
1. Planteamiento del problema
2. Desarrollo del problema
3. Retos

CAPÍTULO 22 – Problema 18. Uso de herramienta ESRI para la publicación y visualización de información geográfica
1. Planteamiento del problema
2. Desarrollo del problema
3. Reto

CAPÍTULO 23 – Problema 19. Despliegue de información en un servidor geográfico
1. Planteamiento del problema
2. Desarrollo del problema
3. Reto

PARTE VII SEMBLANZA DE LOS AUTORES DE CAPÍTULOS

Categoría:

  • SIG y CAD

Características:

  • Manual Especializado

Autor:

  • Carlos A. Castro C.
  • Germán M. Valencia H.
  • Helena Pérez G.
  • Juan C. Valdés Q
  • Yuliana Castrillón M.

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}