Organización de Itinerarios Ambientales
Enseña a tus ojos a mirar nuevos horizontes
Observa, comprende y valora
Si quiere descubrir un lugar, una de las mejores maneras de hacerlo es a través de un itinerario, ya que éste supone un contacto directo entre el visitante y el paisaje.
Durante el itinerario se interpreta y se explica, a través de varios medios, las características ambientales y culturales más importantes y de mayor interés del lugar donde nos encontramos. Son el mejor recurso para acercarse de manera real y vivencial a un entorno, ya sea natural, urbano o rural.

¿A quien va dirigido?

Colegios

Administraciones

Grupos
¿Por qué realizar un itinerario?

Aprende de una manera lúdica y pregunta todas las dudas que tengas.

Desarrolla y fomenta la curiosidad de los participantes.

Enseña a valorar los recursos que ofrece el medio natural, rural y urbano.

Entra en contacto directo con la realidad y fomenta la participación activa.

Conciencia sobre los problemas ambientales y sus soluciones.

Descubre qué influencia tienen nuestras acciones sobre el entorno.

Metodología
Aprendizaje vivencial
El participante explora, manipula y descubre directamente los elementos de su entorno de una forma divertida.
Exploración in situ
El uso de recursos tradicionales de un aula se reduce al mínimo y se exploran las posibilidades de los objetos naturales.
Adaptación
La actividad se ajusta a las necesidades del grupo, o de cada participante, teniendo en cuenta los objetivos que se buscan.
Nuestros itinerarios

Valle de La Murta
La evolución de la vegetación

Parque Natural de La Albufera
Ecosistemas y patrimonio cultural

Parque Geológico de Chera
Cuevas, estalactitas y cascadas

Valencia histórica
¿Qué nos dicen las calles y las piedras?

Todos nuestros itinerarios incluyen guías especializados en educación ambiental y el seguro de responsabilidad civil.
Formulario de contacto
"*" señala los campos obligatorios