



Próximamente
Descripción


Al finalizar el módulo, el alumno dispondrá de los conocimientos necesarios para enfrentarse al diseño de una base de datos empresarial con los elementos necesarios para realizar una gestión con garantías. Además a lo largo del módulo se irán adquiriendo las competencias precisas para realizar tareas de administración de la información geoespacial, tanto vectorial como ráster.
También será capaz de analizar la calidad de la información geográfica mediante la implementación de reglas topológicas. Finalmente, el alumno adquirirá las competencias que le permitirán desarrollar con garantías, tareas de geoprocesamiento a través del cliente gráfico de Postgis y de diversos GIS de escritorio (gvSIG y QGIS).
Programa Formación SIG
INSTALACIÓN POSTGRE SQL
1. INSTALACIÓN POSTGRE SQL
- Servicios
- Path del Sistema
- Creación de la Base de Datos PostgreSQL
BLOQUE DE DATOS
2. LENGUAJE SQL.
- Tablas
- Doinios
- Esquemas
- Restricciones
3. MANIPULACIÓN DE DATOS
- Insert
- Update
- Delete
4. CONSULTAS DE ATRIBUTOS
- Campos numéricos
- Campos de texto
- Campos de fecha
- Funciones agregadas
5. CONSULTAS DE ATRIBUTOS AVANZADAS
- Subconsultas
- Join
- Vistas
- Indices
BLOQUE DE CARTOGRAFÍA
6. BASE DE DATOS ESPACIAL (POSTGIS)
- Creación
- Tios de geometría vectorial
- Importación ráster
7. CONSULTAS ESPACIALES
- Predicados espaciales
- Almacenamiento de resultados
- Geoprocesamiento
- Conversión de geometrías
- Sistemas de coordenadas de las capas, definición y reproyección
8. ADMINISTRACIÓN BÁSICA
- Arquitectura de PostgreSQL
- El administrador de PostgreSQL
- Creación de tipos de datos compuestos
- Plantilla de creación de bases de datos
- Copias de seguridad
- Mantenimiento rutinario de la base de datos
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS DATOS
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS DATOS
9. LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (IG)
10. FUNCIONES DE CALIDAD
11. CREACIÓN DE UN ESQUEMA DE CALIDAD EN POSTGIS
Objetivos del Curso
- Llevar a cabo el proceso de instalación y configuración de PostgreSQL así como la interfaz gráfica para gestionar base de datos PgAdmin.
- Trabajar con pgAdmin estableciendo conexiones a bases de datos, creando y manipulando tablas.
- Aprender a ejecutar consultas con pgAdmin y en la línea de comandos.
- Realizar operaciones básicas manipulando tablas y trabajando con sus principales comandos.
- Trabajar con casos prácticos diseñando bases de datos, para su posterior análisis y gestión.
- Emplear el lenguaje SQL para comunicarse con base de datos.
- Introducir el uso de las base de datos espaciales así como de los SGBDE.
- Descubrir y manejar correctamente las principales funcionalidades de PostGIS.
- Crear bases de datos espaciales y administrarlas en PostGIS.
- Realizar análisis espaciales complejos.
- Gestionar cartografía.
- Visualizar en SIG de escritorio la información almacenada en la base de datos, mostrando el proceso de conexión de la misma al software SIG.
- Importar y exportar datos cartográficos a PostGIS.
- Trabajar con casos prácticos creando bases de datos espaciales, para su posterior análisis y gestión empleando operadores espaciales.
- Conocer la potencialidad de la indexación espacial.
- Crear y analizar objetos raster con PostGIS 2.0
- Trabajar con la información geográfica para la evaluación de la calidad de los datos
Opiniones reales auditadas por empresa externa
Docentes
Patricio Soriano Castro
Licenciado en Geografía
Desarrollador web especializado en Tecnologías de Información Geográfica. Dentro de los trabajos como desarrollador se encuentran el diseño de varias aplicaciones webmapping y desarrollos para QGIS (Spanish Inspire Catastral Downloader, CDAU Downloader o qgis2mapea). Leer más…
Emilio Gómez Fernández
Licenciado en Geografía
Como consultor independiente ha participado en numerosos proyectos multidisciplinares relacionados con el medio ambiente, la ordenación del territorio, las auditorías de calidad de servicios, la agricultura de precisión y la movilidad urbana entre otros. Experto en modelos GIS-T. Leer más…