



El estudiante empezará formándose con la teoría fundamental de los SIG, trabajando con las principales tecnologías SIG del mercado y asentando todo el aprendizaje mediante la práctica continua de ejercicios y problemas. Una vez haya conseguido una base sólida y ciertas habilidades básicas con el manejo de las diferentes tecnologías GIS, abordará técnicas avanzadas en geoprocesamiento, análisis en 3D y trabajo de redes con Network Analyst. Posteriormente, asentará las bases propias de la geoestadística, fundamental para todos los procesos y análisis que se desarrollan con los SIG para comprender las relaciones entre variables y los resultados de las operaciones algebraicas. Por último, mediante un módulo doble, se iniciará en los lenguajes de programación y en la gestión y consulta a bases de datos espaciales con PostGIS, así como en la gestión de la calidad de la información geográfica.
MÓDULO 1. Introducción a los SIG y al diseño cartográfico
- Introducción a los Sistemas de Información Geográfica
- Archivos Cartográficos
- La Teledetección como soporte en la obtención de Información Geográfica
- Principales tecnologías en el manejo de la Información Cartográfica
- Diseño Cartográfico
MÓDULO 2. Manejo de software y herramientas SIG.
- Introducción a las aplicaciones de ArcGIS
- Interfaces de QGIS y GVSIG
- Edición de Atributos y Datos Espaciales
- Representación Gráfica de la Información
- Análisis Espacial de Archivos Vectoriales
- Recursos y Aplicaciones Cartográficas
MÓDULO 3. Geoprocesamiento Avanzado en ArcGIS
- Introducción a Herramientas de Geoprocesamiento Avanzado para Optimización en Tiempo y Funciones
- Análisis y Gestión de Modelos Digitales del Terreno
- Model Builder
- Geodatabases
- Network Analyst
MÓDULO 4. Geoestadística Descriptiva y Espacial
- Introducción a la Geoestadística
- ArcGIS Geostatistical Analyst
- Análisis de patrones espaciales
- Interpolación
- https://geoinnova.org/cursos/cursos-de-especializacion-en-sigmodulo-geoestadistica-descriptiva-y-espacial/
MÓDULO 5. Bases de Datos Espaciales y Evaluación de la Calidad de la Información Geográfica con PostGIS
- Instalación de POSTGRE SQL
- Lenguaje SQL
- Manipulación de Datos
- Consultas de Atributos
- Consultas de Atributos Avanzadas
- Base de Datos Espacial (POSTGIS)
- Consultas Espaciales
- Usuarios y Roles
- Copia de Seguridad
- La calidad de la información geográfica (IG)
- Funciones de calidad
- Creación de un esquema de Calidad en PostGIS
Módulo doble. 250h.




- Proporcionar al alumno los fundamentos conceptuales, prácticos y metodológicos para el manejo de los Sistemas de Información Geográfica, a través de formación en las diferentes especializaciones del máster.
- Introducir al alumno en el mundo de los Sistemas de Información Geográfica y las aplicaciones prácticas que esta tecnología presenta en la sociedad y la gestión territorial.
- Aprender a manejar los Sistemas de Información Geográfica desde las vertientes de software libre y de pago (ArcGIS, qGIS y gvSIG).
- Generar cartografía y gestionarla a través de las diferentes aplicaciones cartográficas, generando análisis espaciales y desarrollando mapas temáticos con los resultados buscados.
- Conocer los fundamentos de las Infraestructuras de Datos Espaciales y la relevancia en su uso y gestión para proyectos cartográficos.
- Desarrollar y programar geoprocesos iniciales con ayuda de PHP, Javascript y PostgreSQL/Postgis.
Los Sistemas de Información Geográfica se han posicionado como la herramienta fundamental y prioritaria dentro de la gestión del territorio teniendo aplicaciones en infinidad de campos como las Evaluaciones de Impacto Ambiental, el desarrollo de aplicaciones demostrativas y analíticas, la modelización de sucesos o acontecimientos naturales, modelización de nichos ecológicos, localización de enclaves estratégicos, evaluación de riesgos, etc. Es por ello que los SIG se imponen, como una herramienta imprescindible, dentro del ámbito laboral de cualquier técnico destinado a la gestión territorial en cualquiera de sus ámbitos temáticos (marketing, medio ambiente, sociología, toxicología…)
A través de este ciclo formativo el alumno aprenderá a manejar los Sistemas de Información Geográfica clave en el mercado: ArcGIS, gvSIG y qGIS. Esta formación le aportará conocimiento suficiente para comenzar a manejar aplicaciones, analizar cartografía y elaborar tus propias capas vectoriales y ráster para desarrollar cualquier proyecto técnico, independientemente de su temática. Con el fin de poder automatizar geoprocesos y combinar las herramientas de programación con los SIG, el alumno, realizará una introducción a lenguajes de programación como PHP, Javascript o PostgreSQL/PostGIS.
Por medio de un itinerario formativo progresivo, el alumno, conseguirá partir de cero y ampliar progresivamente sus conocimientos dentro del mundo de los Sistemas de Información Geográfica para poder desarrollar los principales análisis cartográficos de cartografía vectorial o ráster, aprender a manejar las bases de datos espaciales o emplear lenguajes de programación para optimizar los análisis.
Opiniones reales auditadas por empresa externa