



Próximamente
Descripción
El alumno aprenderá los conceptos fundamentales de gestión y representación cartográfica, mediante la aplicación práctica de ejercicios reales sobre partes de la suite ArcGIS Desktop 10, como por ejemplo ArcMAP, ArcToolBox y ArcCatalog. Si bien en este curso de arcgis presencial conoceremos todos los tipos de archivos cartográficos, nos centraremos en la gestión y análisis con geoprocesamiento de archivos o cartografías vectoriales.
Los alumnos además, dispondrán de acceso gratuito a nuestra plataforma de formación online para poder acceder a todo el contenido del curso y llevar un contacto permanente con el tutor y el resto de los compañeros mientras dure el curso, pudiendo comentar dudas en los foros mientras dure el curso de arcgis presencial en Pamplona.
Programa Formación Curso ArcGIS
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
¿Qué son los Sistemas de Información Geográfica?
- Introducción a los Sistemas de Información Geográfica.
- Historia de los Sistemas de Información Geográfica. Situación Española.
- Componentes y características de un Sistema de Información Geográfica.
- Sistemas de entrada de datos en un GIS.
- Principales errores y controles de calidad en los datos cartográficos.
MÓDULO 2: LOS ARCHIVOS CARTOGRÁFICOS DE UN SIG
Archivos cartográficos empleados en los Sistemas de Información Geográfica.
- Introducción.
- Tipos de archivos cartográficos: modelo vectorial y modelo ráster.
- Ventajas y desventajas entre modelos.
- Tablas y atributos. Relación entre elemento y registro.
- Otros archivos cartográficos en 3D: los MDT y TIN.
- Archivos complementarios: CAD, Excel, Layers…
- Topología de archivos cartográficos.
MÓDULO 3: INTRODUCCIÓN A LAS APLICACIONES DE ARCGIS
Suite ArcGIS 10 Desktop
- Interfaz de ArcGIS.
- ArcGIS 10 Desktop. Principales aplicaciones.
- Propiedades de las capas cartográficas.
- Georeferenciación de datos espaciales.
- Sistemas de Referencia.
- Datum y elipsoides.
- Proyecciones.
- El sistema cartográfico Español.
- Creación de archivos cartográficos.
- Asignación de proyecciones y reproyección de archivos cartográficos.
- La Geodatabase.
- Simbología básica de archivos vectoriales y ráster.
- Simbología cuantitativa y cualitativa de los archivos vectoriales.
- Simbología cuantitativa de archivos ráster.
MÓDULO 4: EDICIÓN DE ATRIBUTOS Y DATOS ESPACIALES
Edición de Atributos
- Herramientas de edición de elementos.
- Digitalización mediante Streaming y Snapping.
- Tablas: edición y relaciones. Explotación de información a través de las tablas.
- Herramientas de Geoprocesamiento.
- Georreferenciación de imágenes para su aplicación y explotación en un Sistema de Información Geográfica.
MÓDULO 5: REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA INFORMACIÓN
Simbología y etiquetado. Composición del mapa.
- Etiquetado de elementos.
- Salida gráfica de mapas temáticos. Elaboración del Layout.
MÓDULO 6: ANÁLISIS ESPACIAL DE ARCHIVOS VECTORIALES
Análisis Espacial. Geoprocesamiento.
- Análisis espacial de elementos entre capas.
- Análisis espacial de elementos por atributos.
- Relación de cercanías y análisis de proximidad.
MÓDULO 7: RECURSOS Y APLICACIONES CARTOGRÁFICAS
Servidores cartográficos, IDEE, Scripts y recursos de interés.
- Scripts en ArcGIS.
- Servidores cartográficos WMS (Web Map Service)
- ¿Qué son los Servidores WMS?
- Carga de los WMS en ArcMap.
- Principales servidores WMS en la gestión ambiental y del territorio.
- Infraestructuras de Datos Espaciales en España (IDEE).
- ¿Qué son las IDEE?
- Recursos cartográficos de interés.
Objetivos del Curso
- Conocer los principales conceptos y metodologías de los Sistemas de Información Geográfica.
- Aprender a manejar las principales herramientas de la Suite de ArcGIS 10 Desktop
- Conocer cuáles son los archivos más utilizados, las metodologías de importación y el manejo de los mismos.
- Aprender a gestionar la información geográfica: clasificación, técnicas de uso, herramientas para su edición y manejo
- Analizar la información y modelarla con el fin de extraer nueva información, así como técnicas básicas de interpretación de los datos.
- Trabajar sobre la composición de mapas mediante las técnicas básicas de simbolización y representación de datos.
Requisitos del Curso
Docente

Luis Quesada Muelas
Licenciada en Geografía. Diplomado en SIG
Presidente y Director de Geoinnova Formación. Experto en Sistemas de Información Geográfica, Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Trabaja como consultor independiente desde el 2007, coordinando todo tipo de proyectos de índole geográfica.