
475 €

Online

225 horas

Del 28/01/2021 al 28/04/2021
Descripción
Los Sistemas de Información Geográfica son una de las herramientas clave en la gestión territorial. Permitie gestionar diferentes aspectos directos de la geografía independientemente de su ámbito (social, político, ambiental, marketing…).
Los Sistemas de Información Geográfica y su aplicación en medio ambiente se han posicionado como la herramienta fundamental y prioritaria dentro de la gestión del territorio. Los SIG tienen aplicaciones en infinidad de campos como las Evaluaciones de Impacto Ambiental, la modelización de sucesos o acontecimientos naturales, modelización de nichos ecológicos, localización de enclaves estratégicos, evaluación de riesgos, etc. Es por ello que los SIG se imponen, como una herramienta imprescindible, dentro del ámbito laboral de cualquier técnico ambiental.
A través de este ciclo formativo aprenderás a manejar uno de los Sistemas de Información Geográfica más extendidos y pioneros utilizados en la gestión territorial: ArcGIS. Esta formación te aportará conocimiento suficiente para comenzar a manejar aplicaciones como ArcMap o ArcCatalog, o explotar archivos ráster con ayuda de Spatial Analyst y 3D Analyst para visualizar sus resultados en 3D mediante herramientas como ArcScene.
* Requisito para la realización del curso: Es necesario tener instalado el software o bien comprar una licencia a través de la página de ESRI.
Programa Formación SIG
BLOQUE TRANSVERSAL
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Módulo 1. Introducción a los sistemas de información geográfica
Módulo 2. Los archivos cartográficos de un SIG.
Módulo 3. Introducción a las aplicaciones de ArcGIS
Módulo 4. Edición de atributos y datos espaciales
Módulo 5. Representación gráfica de la información
Módulo 6. Análisis espacial de archivos vectoriales
Módulo 7. Recursos y aplicaciones cartográficas
Módulo 8. Análisis de terreno mediante archivos 3D
BLOQUE ESPECIALIDAD
GESTIÓN DEL TERRITORIO Y DEL MEDIO NATURAL
- Módulo 1. Análisis de la fragilidad del paisaje. Análisis raster de factores geográficos.
- Módulo 2. Análisis de la fragilidad del paisaje. Análisis raster de factores visuales.
- Módulo 3. Análisis de la fragilidad del paisaje. Análisis raster del medio natural.
- Módulo 4. Análisis de la fragilidad del paisaje. Análisis raster de factores biofísicos.
- Módulo 5. Análisis de la fragilidad del paisaje. Análisis raster de factores antrópicos.
- Módulo 6. Análisis de la fragilidad del paisaje. Análisis raster de factores histórico-culturales.
- Módulo 7. Análisis de la fragilidad del paisaje. Evaluación de la fragilidad paisajística del territorio.
- Módulo 8. Planificación de infraestructuras ferroviarias.
- Módulo 9. Planificación estratégica en la distribución de torres de vigilancia
- Módulo 10. Modelización 3D de caminos forestales
Objetivos del Curso
- Realizar análisis del territorio y el medio natural con herramientas cartográficas comunes que nos permitan evaluar nuestro entorno
- Realización de simulaciones en 3D para advertir los impactos ambientales
- Realizar análisis ráster y modelizar archivos TIN con el fin de identificar los lugares estratégicos donde desarrollar una actividad
- Evaluar el territorio partiendo de diferentes aspectos ambientales representados y simulados por medio de Modelos Digitales de Terreno
Opiniones reales auditadas por empresa externa
Docente
Dirección Técnica de Geoinnova Formación
Licenciado en Ciencias Ambientales especializado en Tecnologías en la Gestión del Medio Ambiente. Técnico en análisis y elaboración de cartografía vinculada con la conservación, el medio ambiente e inventarios de especies y espacios naturales protegidos.