
Taller ArcGIS: Corredores ecológicos y conectividad de especies mediante tecnología SIG
40 €

Online
14 horas
Acceso libre. Durante 1 semana
Descripción
En este Taller SIG de ARCGIS: Corredores ecológicos y conectividad de especies mediante tecnología SIG, estudiaremos como la fragmentación del entorno natural y los hábitats que lo componen, son uno de los principales motivos de pérdida de biodiversidad y deterioro del medio ambiente. El desarrollo de infraestructuras lineales, como carreteras o vías férreas, puede ser un claro y sencillo ejemplo de cómo el territorio es fragmentado, generando unidades independientes y creando barreras entre territorios que inicialmente fueron homogéneos.El aumento de la superficie y límites de los entornos naturales que utilizan las especies, genera una mayor exposición del hábitat en el que se encuentran, por lo que están sometidos a una mayor diversidad de factores, ya sean naturales o antrópicos. Por ello, la exposición de las especies y ecosistemas aumenta volviéndose vulnerable, la supervivencia de las especies se reduce, se producen aislamientos entre espacios naturales y se genera un declive de biodiversidad dentro de cada espacio que conduce a la desaparición de ese ambiente natural.
Herramientas como los Sistemas de Información Geográfica pueden ayudarnos a la hora de evaluar el territorio y sus diferentes variables ambientales como la altitud, los usos del suelo, la densidad de especies o la presencia de masas de agua. Estas variables pueden ser analizadas para obtener información relativa a la aptitud del territorio frente a nuestras especies de estudio. Una selección de las zonas más apropiadas, desde el punto de vista ambiental, nos permitirán conectar espacios naturales para localizar los potenciales corredores ecológicos por los que las especies se distribuyen por el territorio.

Programa Formación
TEMARIO
- Introducción.
- Corredores ecológicos.
- El efecto de borde en los Espacios Naturales Protegidos.
- Metodología de trabajo.
- Estudio del caso: creación de un corredor ecológico para el Lince ibérico en Andalucía.
- Identificación de la zona de estudio.
- Análisis de variables topográficas: altitud y posición topográfica.
- Análisis de variables tróficas: densidad de conejos.
- Análisis de variables naturales: vegetación y masas de agua.
- Análisis de variables territoriales: usos del suelo.
- Análisis de variables antrópicas: distancias a carreteras y núcleos urbanos.
- Análisis de variables de protección: Espacios Naturales Protegidos.
- Definición de límites territoriales para el análisis.
- Evaluación de la idoneidad del territorio.
- Modelización de aptitud de hábitats.
- Creación de parches naturales.
- Creación de corredores ecológicos. Conectividad de espacios.
- Identificación de puntos críticos. Pasos de fauna en infraestructuras lineales.
Objetivos del Curso
A través del presente curso se profundizará en el manejo de ArcGIS 10 para la generación propia de capas temáticas ambientales, necesarias en el estudio de la aptitud del territorio y la proyección de corredores ecológicos. Para ello se contará con diferentes herramientas de análisis espacial como Spatial Analyst o 3D Analysts o herramientas específicas en la creación de corredores como Corridor Designer.
Para todos y cada uno de los análisis se profundizará en la cartografía base oficial que puede ser empleada y obtenida por parte de administraciones públicas y organismos internacionales, como el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente o la Agencia Europea del Medio Ambiente, con el fin de generar cartografía y resultados contrastables y basados en datos oficiales. Entre otras, editaremos y explotaremos las vinculadas a los usos del suelo, la vegetación o la altitud. Con ayuda de herramientas de análisis espacial podrán generarse capas derivadas como las vinculadas a la posición topográfica, proximidad a espacios antrópicos o mapas de densidad de especies.
Una vez dispongamos la cartografía de las variables territoriales claves, aprenderemos a manejar herramientas de conectividad, como Corridor Designer, que nos ayudará a evaluar la aptitud que el territorio ofrece en el estudio de la especie tratada como ejemplo en el curso: el Lince Ibérico. A través de sus herramientas y las contenidas en ArcToolBox serán seleccionados los parches ambientales que mayor atractivo natural presentan para nuestra especie y, posteriormente, realizar una conectividad de espacios por medio de un corredor ecológico. La identificación de las zonas más apropiadas para proyectar el corredor nos aportarán información adicional para explotar información específica vinculada a atropellos o puntos críticos para las especies cuando hacen frente a barreras antrópicas como las vías de comunicación.
El Taller contempla la exposición de un caso particular, visualizando y analizando las herramientas necesarias para dar con la solución al problema. Además, se complementa con cuestionarios que te permitirán afianzar conocimientos.
Se proporciona la cartografía necesaria para seguir el manual paso a paso, así como cartografía complementaria.