
Curso de modelos predictivos de distribución de especies exóticas invasoras con MAXENT y ARCGIS
290 €

Online
60 horas
Acceso libre. Durante 6 semanas
Descripción
Las especies exóticas invasoras son una de las amenazas biológicas más importantes dentro de la biodiversidad. Su dispersión supone la inversión de millones de euros en control, tratamiento, seguimiento y erradicación. Además, la ocupación en su nuevo nicho, genera el desplazamiento de otras especies con las que entra en competencia, reduciendo sus núcleos poblacionales y terminando por extinguir a las especies en los territorios que poco a poco va colonizando.
Los modelos predictivos, los Sistemas de Información Geográfica y los análisis de redes pueden ayudar a generar cartografía temática basada en patrones de distribución potencial o crear redes a través de las cuales dispersarse, especialmente el grupo de especies ligadas a ríos.
La gestión de esta cartografía es vital para identificar y predecir futuras zonas donde se asentará la especie y actuar de manera precoz, evitando su dispersión y los daños ecológicos y económicos que puede llegar a generar.
Conocimientos y requisitos previos
Se requiere tener destreza de ArcGIS similares a las que alcanzarías con nuestro Curso ARCGIS 10: Sistemas de información geográfica.
Para la realización del curso: Es necesario tener instalado el software o bien comprar una licencia a través de la página de ESRI.

Programa Formación
TEMA 1. MODELOS DE DISTRIBUCIÓN DE ESPECIES INVASORAS
- Introducción.
- Metodología de trabajo.
- Georreferenciación de datos de distribución.
- Cálculo de coordenadas de distribución del coipú.
- Variables naturales de distribución de la especie
- Introducción al software MaxEnt.
- Simulación de la distribución potencial de la especie mediante MaxEnt.
- Validación y testeo del modelo de distribución potencial del coipú.
- Importación de datos en ArcMap. Representación de resultados finales.
TEMA 2. ELABORACIÓN DE MAPAS DE ANÁLISIS Y SEGUIMIENTO
- Identificación de zonas potenciales de afección a cauces.
- Análisis de dispersión potencial de la especie.
- Desarrollo de cartografía para un sistema de vigilancia de la especie.
- Cartografía de seguimiento de la especie.
- Retroalimentación de datos en el modelo de distribución potencial inicial.
Objetivos del Curso
A través de el software ArcGIS, MaxEnt y Arc Hydro Tools se llevará a cabo la elaboración de mapas de distribución potencial de una especie de ejemplo (el coipú) pudiendo identificar sus zonas potenciales de distribución así como las vías por las que pueda dispersarse a lo largo de un río.
Entre otros objetivos a conseguir a lo largo del curso encontraremos:
- La gestión y georreferenciación de datos de distribución actual de la especie.
- El análisis de variables temáticas bajo las cuales se rige la especie
- La elaboración de mapas potenciales de distribución.
- La creación de análisis de redes que permitan evaluar las vías y rutas por las que dispersarse la especie en el territorio.
- Creación de cartografía destinada a elaborar planes de control y vigilancia de la especie.
- Gestión y representación de la cartografía necesaria para los trabajos de campo.
- Gestión y representación de la cartografía resultante del seguimiento de la especie en campo.
Profesorado del curso
Tienes alguna duda, escríbenos
Si necesitas más información sobre alguno de nuestros cursos o del área de formación puedes escribirnos tus dudas rellenando el siguiente formulario.
"*" señala los campos obligatorios
Haz tu matrícula
Curso de modelos predictivos de distribución de especies exóticas invasoras con MAXENT y ARCGIS
"*" señala los campos obligatorios
También te podría interesar
Curso ArcGIS: Elaboración de modelos predictivos de distribución potencial de especies con MAXENT
Curso de modelos predictivos de distribución de especies exóticas invasoras con MAXENT y ARCGIS
Curso de modelos predictivos de distribución de especies, nichos ecológicos y conectividad con MAXENT y ARCGIS
Curso de ARCGIS 10: Curso superior en SIG. Especialidad en gestión de fauna
Curso de Gestión de fauna mediante metodologías SIG
Diploma SIG en Gestión de la Biodiversidad
Diploma SIG en Medio Ambiente