
Curso de Metodologías de Impacto Ambiental y Paisajístico con SIG
375 €

Online
125 horas
31/10/2023 - 21/12/2023
Descripción
¿Conoces cuáles son las diferentes Metodologías SIG de aplicación a los Estudios Ambientales y Paisajísticos? ¿Sabes cómo aplicar un análisis multicriterio o analizar cuál es la alternativa con menor impacto ambiental de un proyecto? ¿Qué tipo de cartografías necesito y de dónde saco toda la información cartográfica y cómo puedo validar su calidad? ¿Qué tipo de análisis tengo que trabajar en mis estudios paisajísticos? Con este Curso de Metodologías de Impacto Ambiental y Paisajístico con SIG, aprenderás todo esto y mucho más de la mano de un experto con más de 10 años dedicados a gestionar proyectos territoriales y a evaluar impactos de planes, programas y proyectos.

Programa Formación
Tema 1. Introducción a la Evaluación de Impacto Ambiental y Paisajística
- INTRODUCCION DE LOS SIG A LA EIA
- Presentación
- Estado del arte en el Medio Ambiente
- Conceptos generales de la EIA
- EL IMPACTO AMBIENTAL
- Clases de impacto
- Naturaleza y atributos del impacto
- Metodologías de Evaluación de Impacto Ambiental
- EL PAISAJE
- Presentación
- Estado del arte
- Resumen de las diferentes metodologías y autores
Tema 2. Cartografía necesaria en los Estudios de Impacto Ambiental y Paisajístico
- TIPOS DE CARTOGRAFÍAS
- PRESENTACIÓN
- INDICADORES DE IMPACTO COMO MEDIO DE ANÁLISIS Y VIGILANCIA AMBIENTAL.
- MODELOS DE INDICADORES DE IMPACTO
- CARTOGRAFÍAS PARA ESTUDIOS AMBIENTALES
- CARACTERÍSTICAS DE LA CARTOGRAFÍA AMBIENTAL
- FUENTES DE INFORMACIÓN
- LOS SIG EN LA HIDROLOGÍA E INUNDACIONES
- MODELOS DIGITALES DEL TERRENO
- SIG Y ESPECIES (FAUNA Y FLORA)
- LOS SIG Y EL CLIMA
- LOS SIG EN LA GESTIÓN DEL TERRITORIO
- SATÉLITES Y SIG
- SIG APLICADO AL MEDIO AMBIENTE
- DATOS DEL MAPAMA
Tema 3. Análisis del Paisaje y Fragilidad Paisajística
INTRODUCCIÓN AL PAISAJE
- PRESENTACIÓN
- METODOLOGÍA PRÁCTICA
- EVALUACIÓN DE LA FRAGILIDAD PAISAJÍSTICA DEL TERRITORIO
- EXPOSICIÓN TEMÁTICA DE MAPAS
- CÁLCULO DE LA FRAGILIDAD VISUAL INTRÍNSECA DEL PAISAJE
- CÁLCULO DE LA FRAGILIDAD VISUAL ADQUIRIDA.
- CÁLCULO DE LA CALIDAD VISUAL
- CÁLCULO DE LA FRAGILIDAD PAISAJÍSTICA ANTE ALTERACIONES DEL PAISAJE: ANÁLISIS TEMÁTICO DE DATOS
- DEFINICIÓN DE ZONAS DE FRAGILIDAD
Tema 4. Cálculo de la Capacidad de Acogida del Territorio (CAT) mediante SIG
- INTRODUCCIÓN AL PAISAJE
- PRESENTACIÓN
- INTRODUCCIÓN A LAS HERRAMIENTAS Y COMANDOS A UTLIZAR EN LOS ANÁLISIS
- EDICIÓN DE LA CARTOGRAFÍA BASE
- METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE LA CALIDAD AMBIENTAL
- METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DE ACOGIDA
- METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE LA VULNERABILIDAD DEL TERRITORIO
- MATRIZ DE APTITUD GLOBAL
Tema 5. Aplicaciones Prácticas
Objetivos del Curso
Los SIG son un potente instrumento para la evaluación del impacto ambiental y paisajístico y con ellos se pueden establecer metodologías de análisis y gestión que faciliten el análisis y la gestión en los proyectos territoriales. En este curso se identificarán las principales herramientas de los SIG que permiten valorar impactos ambientales y paisajísticos; los múltiples recursos cartográficos existentes en la red a través de los organismos públicos que ponen a disposición de los usuarios su información geográfica; aprenderás a realizar una cartografía temática destinada a obtener un preciso análisis territorial en los proyectos con componente espacial.
A través del SIG, se definirán unidades paisajísticas y se determinarán los recursos de paisaje existentes en un municipio. Se aprenderá a desarrollar metodologías con SIG y Técnicas de Evaluación Multicriterio para la elaboración de modelos de evaluación de la capacidad de acogida del territorio. Se conocerán las funciones de análisis espacial más representativas: superposición, vecindad, y conectividad. Aprenderás todo sobre los análisis de visibilidad y las diferentes variables del paisaje.
Los objetivos específicos del curso son:
- Aprender a manejar adecuadamente las bases de datos espaciales para el análisis y gestión de recursos ambientales y paisajísticos.
- Llevar a cabo procesos de importación, captura, tratamiento e integración de la información ambiental en una base de datos espacial.
- Comprender las principales metodologías para la elaboración de estudios ambientales y paisajísticos.
- Aprender a integrar en un SIG las metodologías de estudio
- Elaborar cartografías para estudios de impacto ambiental y paisajísticos, con capacidad de acogida, mapas de vulnerabilidad, análisis de visibilidad, fragilidad visual, etc.
- Automatizar los procesos necesarios mediante herramientas SIG.
Profesorado del curso
Tienes alguna duda, escríbenos
Si necesitas más información sobre alguno de nuestros cursos o del área de formación puedes escribirnos tus dudas rellenando el siguiente formulario.
"*" señala los campos obligatorios
Haz tu matrícula
Curso de Metodologías de Impacto Ambiental y Paisajístico con SIG