
Máster en Sistemas de Información Geográfica de Código Abierto
Conviértete en un especialista en el uso y gestión de las geotecnologías libres.
3900 €

Online
1750 horas
20/02/2024 - 28/02/2026
Primer máster profesional online basado en geotecnologías de código abierto
¿Por qué debes formarte en tecnologías de código abierto?
Hoy en día, el Software Libre está presente en las soluciones TICs de gran parte de empresas y de administraciones públicas. La expansión del Software Libre a diferentes ámbitos es continua y está redefiniendo los modelos de desarrollo y de negocio que existían.
Esta expansión es igualmente aplicable al campo de las aplicaciones informáticas centradas en la información espacial. Actualmente, podemos realizar cualquier proyecto vinculado con la creación y análisis avanzado de datos geográficos, desarrollo de aplicaciones webmapping o puesta en marca de geoservicios con tecnologías open source con los consecuentes beneficios que ello conlleva.
Convierte en el especialista en GIS que necesitan las empresas
Nuestro Máster GIS no sólo te aporta conocimientos técnicos, sino que te prepara en las habilidades y aptitudes técnicas necesarias para desarrollarte en un entorno profesional.

Durante el primer año del Máster SIG de Código Abierto adquirirás los conocimientos generales sobre el manejo de estas tecnologías, haciendo hincapié en un aprendizaje profundo en Sistemas de Información Geográfica usando QGIS y adquiriendo conocimientos sobre Bases de Datos Geográficas, Diseño Cartográfico, Geoestadística o Teledetección y LiDAR.


En el segundo año, será el momento en profundizar los grandes ámbitos tecnológicos centrados en la información geoespacial. Dividiremos el año en cuatro bloques:






















PROGRAMACIÓN
Un primer bloque de Programación en el ámbito geográfico aprendiendo lenguajes como Python, R o JavaScript dentro de Google Earth Engine)
WEBMAPPING
Aprenderás a desarrollar aplicaciones web mapping con metodologías ágiles basados en HMTL5, CSS3 y JavaScript con librerías como Leaflet u OpenLayers.
BBDD ESPACIALES
El tercer bloque estará dedicado a la Gestión avanzada de bases de datos geográficas con PostGIS y sus extensiones de manejo de datos raster, redes, y topología.
GEOSERVICIOS
Para terminar, en el último bloque se tratarán las tecnologías orientadas a la puesta en marcha de geoservicios usando (Mapserver, GeoServer, Geonode…)
Para finalizar tu formación, desarrollarás un Trabajo de Fin de Máster REAL tutorizado por uno de nuestros profesores especialistas, sobre uno estos cuatro bloques de formación, para que puedas aplicar y afianzar todos los conocimientos adquiridos.
El TFM deberás de defenderlo en videoconferencia, frente a un jurado formado por profesores, especialistas y representantes de empresas y entidades profesionales del sector.
En total nuestro Máster en Sistemas de Información Geográfica online tiene una duración de 2 años (1.750 horas lectivas)
Plan de Estudios
Programación de 1er año
1. Introducción a las Tecnologías de Información Geográfica Open Source
- Introducción al software de código abierto
- Tecnologías de Información Geográfica Open Source
- Sistemas de Información Geográfica
2. Sistema de Información Geográfica QGIS
- Sistema de Información Geográfica QGIS
- Nociones Cartográficas Elementales
- Trabajando con datos Vectoriales
- Datos Ráster
- Composición de mapas
- Publicación Web
3. Diseño Cartográfico
- Introducción
- Las variables visuales
- Representación de la información espacial
- Composición cartográfica
4. SIG Avanzado
- Configuración y opciones avanzadas de QGIS
- Gestión de datos alfanuméricos
- Edición vectorial avanzada
- Topología
- Simbología. Presentaciones e informes con Atlas
- Geoprocesamiento Avanzado
- Modelado y procesado por lotes
5. Diseño de Bases de Datos Geográficas
- Instalación PostgreSQL
- Lenguaje SQL
- Manipulación de datos
- Consultas de atributos
- Base de datos espacial con PostGIS
- Consultas espaciales
- Administración de bases de datos
6. Geoestadística
- Introducción al análisis estadístico
- Fundamentos de geoestadística
- QGIS para análisis geoestadístico
- Análisis exploratorio de datos
- Análisis de patrones espaciales
- Métodos de interpolación espacial
7. Teledetección
- Introducción a la Teledetección
- Técnicas y filtros RGB
- Características técnicas de las bandas multiespectrales
- Principales misiones satélite y plataformas de descarga
- Composición y edición de imágenes analíticas
- Procesado de productos y correcciones de imágenes
- Análisis de usos del suelo
- Análisis de incendios y vegetación
- Seguimiento de masas de agua
- Procesado de imágenes con SNAP
- Análisis de imágenes con Leoworks
8. LIDAR
- Introducción a la tecnología LIDAR
- Visores gratuitos de nubes de punto
- Fuentes gratuitas
- Tratamiento de datos con CloudCompare
- Tratamiento de datos con LAStools. LIDAR con QGIS
- Tratamiento de datos con FUSION
9. Análisis de Redes
- Introducción
- Creación de una red
- Geocoding
- Análisis de redes
- Complementos de QGIS para redes
- Segmentación dinámica
Programación 2º año
Bloque 1- Gestión avanzada de bases de datos geográficas
1. Gestión avanzada de bases de datos geográficas
- Instalaciones y SQL
- Instalación local, Docker y servicios en nube
- Lenguaje SQL
- PostGIS
- Procesos ETL sobre datos vectoriales
- Bases de datos NoSQL
- Análisis espacial vectorial y programación
- SQL espacial
- Geoprocesamiento vectorial
- Programación PL/pgSQL
- Extensiones de PostGIS
- Ráster
- pgRouting
- Topología
- Validación geométrica
Bloque 2- Programación en el ámbito geográfico
1. Scripting con librerías geográficas
- Introducción e Instalación (GDAL, GEO, PDAL…)
- Comandos de DOS
- Herramientas mediante líneas de comandos fuentes de datos vectoriales
- Herramientas mediante líneas de comandos para fuentes de datos ráster
- Automatización de tareas
2. Python
- Introducción a Python
- Herramientas: cliente y Jupyter Notebooks
- Conceptos avanzados
- Librería Python Estándar
- Módulos geo: GeoPandas, NumPy, RasteIO
- Uso de Web APIs
- Python en QGIS
3. R
- InIntroducción a R
- Introducción al análisis de regresión espacial
- Acceso a información espacial y regresión aplicada
- Estructuras de control
4. Google Earth Engine
- ¿Qué es Google Earth Engine?
- Registro y herramientas básicas
- Introducción y conceptos a GEE Code Editor
- Operaciones básicas
- Visualización
- Filtros
- Exportación de imágenes
Bloque 3- Desarrollo de aplicaciones webmapping
1. Introducción del Desarrollo Web
- Internet
- Herramientas de desarrollo. Control de versiones GIT
- HMTL5
- Estilos con CSS3
- Programación del lado del cliente con JavaScript
- Fetch API
2. Librerías Webmapping
- Librería de Mapas: Leaflet
- Herramientas avanzadas. Node, npm, builders, linters.
- Librería de Mapas: OpenLayers
3. Cartografía Web 3D
- Introducción y conceptos de cartografía 3D
- Objetos 3D
- Servicios OGC 3D
- Introducción a la programación 3D web
- Visores Gis 3D Open Source
- Terre3 solución y utilidades
Bloque 4- Desarrollo de geoservicios
1. Mapserver y publicación de metadatos con GeoNetwork
- Introducción a las IDEs y los servicios cartográficos
- Instalación de servidores de mapas y GeoNetwork
- Servicios de Publicación con Mapserver
- Edición, validación y publicación de metadatos.
2. Publicación y geoprocesamiento de servicios con Geoserver
- Instalación y conceptos básicos de Geoserver
- Publicación de geodatos
- Servicios OGC de interoperatibilidad y procesamiento
3. GeoNode. Sistema de Gestión de contenidos geográficos
- Introducción a las IDEs y los servicios cartográficos
- Instalación de servidores de mapas y GeoNetwork
- Servicios de Publicación con Mapserver
- Edición, validación y publicación de metadatos.Instalación
- Gestión de cuentas. Usuarios y grupos
- Gestión de datos
- Capas y mapas
- Publicación
Bloque 5- Trabajo fin de Máster
Desarrollo de un trabajo, y su defensa, relacionado con las temáticas estudiadas en los bloques del 2º año.
- DESARROLLO DE APLICACIONES WEBMAPPING
- PROGRAMACIÓN EN EL ÁMBITO GEOGRÁFICO
- DESARROLLO DE GEOSERVICIOS
- BASES DE DATOS GEOGRÁFICAS AVANZADAS

Más de 10 años formando profesionales en Tecnologías de la Información Geográfica
Después de 6 ediciones de nuestro Máster SIG online ampliamos nuestra oferta educativa con un nuevo programa formativo profesional: el Máster SIG de Código Abierto en línea.
Partimos de nuestra experiencia para ofrecer una titulación pensada desde el punto de vista profesional con contenidos desarrollados desde un punto de vista totalmente práctico. Así al finalizar el Máster serás capaz de enfrentarte a diferentes proyectos tecnológicos.
Empresas y entidades colaboradoras
Gracias a su experiencia en el mercado actual vinculado con las geotecnologías, nuestros alumnos conocerán de primera mano las metodologías, tendencias y aplicaciones de las tecnologías SIG en proyectos reales.












Geoinnova con el Proyecto QGIS
Geoinnova es Patrocinador del Proyecto QGIS ORG. Además ahora este curso es certificable por el proyecto QGIS.

BECAS Y DESCUENTOS
Se facilitarán 4 becas del 25% de descuento. El plazo de presentación de solicitudes de plaza con derecho a beca finalizará el próximo 31 de diciembre, fecha en la que termina el plazo de preinscripción. Todas las becas quedan condicionadas a que el estudiante haya superado todos los módulos del programa en el que se hayan matriculado. Las becas no son compatibles con los descuentos ni con planes de financiación.
DESCUENTOS ESPECÍFICOS
- Los estudiantes que hayan superado uno o más de nuestros Cursos de Especialización SIG podrán convalidar hasta el 85% del valor del módulo correspondiente del máster.
- Gracias a nuestros convenio de colaboración con QGIS España siendo asociado de QGIS España puedes acceder al Máster con un 15% de descuento
DESCUENTOS PARA PARTICULARES
- Para discapacidades: 10% de descuento
- Familias numerosas: 10% de descuento
- Personas en situación de desempleo: 10% de descuento
- Estudiantes: 10% de descuento
- Autónomos: 10% de descuento
- Residentes extraeuropeos: 10% de descuento
DESCUENTOS PARA EMPRESAS O ENTIDADES
- Empresas o entidades que ya hayan realizado una formación en Geoinnova Formación: 5% descuento
- Empresas o entidades que matriculen varios trabajadores en un mismo curso (durante el mismo año académico):Dos o tres matrículas: 10% de descuento
- A partir de cuatro matrículas: 15% de descuento
¿Quieres saber más sobre el Máster SIG de Código Abierto de Geoinnova?
Descárgate el Plan de Estudios

Conviértete en el profesional de las Tecnologías de Información Geográfica que demandan las empresas
Máster SIG de Código Abierto: Primer año + Segundo año + Trabajo Fin de Máster
3.900 €
Págalo a plazos y pide tu beca ahora mismo
Sólo 20 plazas por curso
Invertimos mucho tiempo en enseñarte todo lo que sabemos. Si ofertáramos más plazas las tutorías dejarían de ser personalizadas. Sabemos que el tú a tú entre alumno y profesor es la mejor manera de aprender.
Tienes alguna duda, escríbenos
Si necesitas más información sobre alguno de nuestros cursos o del área de formación puedes escribirnos tus dudas rellenando el siguiente formulario.
"*" señala los campos obligatorios
Haz tu matrícula
Máster en Sistemas de Información Geográfica de Código Abierto
"*" señala los campos obligatorios