
Curso de Gestión de Especies y Espacios Naturales Protegidos con SIG
375 €

Online
125 horas
27/06/2023 - 07/09/2023 Periodo vacacional: del 01/08 al 21/08
Descripción
Las especies son un recurso natural importante, cuya gestión resulta imprescindible para su conservación, especialmente para aquellas especies que presentan grados de amenaza relevantes.
Las especies se distribuyen territorialmente sometidas a un conjunto de variables de las que dependen en una u otra medida. Precipitación, temperatura, altitud o pendientes pueden ser algunas de las variables clave para identificar los entornos naturales donde pueden distribuirse nuestras especies. Estas variables, además, se dan en entornos que pueden ofrecer una mayor o menor naturalidad territorial, lo que hace que las especies se encuentren amparadas por entornos naturalizados en los que se dan las condiciones físicas y biológicas más aceptables para su desarrollo.
De esta forma, analizando variables territoriales, es posible identificar las zonas de mayor naturalidad para definir límites espaciales propicios a ser considerados como espacios naturales protegidos. De igual forma, jugando con las variables que determinan la distribución de las especies, podemos generar mapas potenciales para las mismas, definiendo límites territoriales susceptibles de ser considerados como espacios faunísticos en los que llevar medidas de gestión activa para la conservación y recuperación de las especies.
Ambos análisis nos permiten advertir las zonas territoriales más naturalizadas y con mayor potencial para satisfacer la distribución de nuestras especies. Analizando los lugares clave que ofrecen el máximo potencial podremos llegar a identificar zonas de campeo y emplearlas como puntos de origen y destino para conectar, mediante corredores naturales, los espacios creados para nuestras especies. De esta forma garantizamos el flujo genético de nuestras especies entre espacios naturales.
Conocimientos y requisitos previos
Se requiere tener destreza de ArcGIS similares a las que alcanzarías con nuestro Curso ARCGIS 10: Sistemas de información geográfica.
Para la realización del curso: Es necesario tener instalado el software o bien comprar una licencia a través de la página de ESRI.

Programa Formación
MÓDULO 1. GESTIÓN DE ESPECIES
- Introducción.
- Planteamiento y metodología cartográfica para la creación de la red de espacios faunísticos.
- Localización de la distribución de especies objeto de estudio.
- Elaboración de mapas potenciales con MaxEnt.
- Generación del mapa potencial faunístico.
- Sectorización de zonas potenciales para la fauna.
- Desarrollo de potenciales zonas de campeo para la fauna.
MÓDULO 2. GESTIÓN DE ESPACIOS NATURALES
- Introducción.
- Factores de presión humana.
- Usos del suelo.
- Complejidad de ecosistemas.
- Biodiversidad faunística y florística.
- Figuras de protección.
- Combinación de variables temáticas para la designación de los espacios naturales.
- Definición de límites para los espacios naturales protegidos.
MÓDULO 3. CONECTIVDAD DE ESPACIOS NATURALES
- Introducción.
- Creación de corredores ecológicos con ayuda de ModelBuilder.
- Documentación de la herramienta desarrollada en ModelBuilder e incorporación en ArcToolBox.
- Creación de corredores hidrológicos.
MÓDULO 4. FRAGMENTACIÓN TERRITORIAL
- Introducción.
- Introducción a Linkage Mapper.
- Incorporación de Linkage Mapper en ArcToolBox.
- Contexto espacial de trabajo. Planteamiento del problema.
- Localización y representación gráfica de densidades de atropellos.
- Análisis de distancias entre espacios. ArcMap y Conefor.
- Mapas de aptitud territorial.
- Mapa de resistencia.
- Análisis de conectividad.
- Análisis de resultados. Defragmentación territorial y medidas de protección.
Objetivos del Curso
Con ayuda de infinidad de herramientas contenidas dentro, y fuera de ArcToolBox, se llevarán a cabo diversos análisis espaciales con el fin de generar cartografía destinada a identificar zonas estratégicas para la conservación de las especies. Entre otras herramientas y análisis cartográficos que se llevarán a cabo encontraremos:
- Georreferenciación de mapas analógicos de distribución de especies con el fin de transformar nuestros datos analógicos en datos digitales.
- Creación de coordenadas de distribución de especies provenientes de datos de GPS o cuadrículas UTM.
- La identificación de territorios naturales ayudándonos del álgebra de mapas y extensiones como 3D Analyst y Spatial Analyst Tools.
- La creación de mapas de distribución potencial de especies con ayuda de programas predictivos como MaxEnt.
- La creación de zonas de campeo con ayuda de análisis ráster y análisis espaciales ofrecidas por Corridor Designer.
- La automatización de herramientas de geoprocesos, con ModelBuilder, para el desarrollo de aplicaciones personales a incorporar en ArcToolbox y que nos ayuden al desarrollo de corredores ecológicos.
- Elaboración de mapas técnicos con ayuda de las herramientas del Layout.
Profesorado del curso
Tienes alguna duda, escríbenos
Si necesitas más información sobre alguno de nuestros cursos o del área de formación puedes escribirnos tus dudas rellenando el siguiente formulario.
"*" señala los campos obligatorios
Haz tu matrícula
Curso de Gestión de Especies y Espacios Naturales Protegidos con SIG
"*" señala los campos obligatorios