
Curso de especialización en Gestión Catastral con tecnologías GIS
295 €

Online
125 horas
Próximamente
Descripción
El presente Curso de especialización en Gestión Catastral con tecnologías GIS tiene como principales objetivos el ofrecer una clara visión de las estructuras y del funcionamiento del Catastro mediante el uso de software o programas SIG.
El Catastro es el inventario inmueble de un territorio y existe legalmente la obligación de incorporar en el Catastro todos los bienes inmobiliarios, así como dar constancia de los cambios que se produzcan en su configuración. Se trata por consiguiente de una herramienta que por su carácter fiscal ejerce gran importancia en el desarrollo de un municipio o país y donde el técnico profesional puede desempeñar un papel importante.
El Catastro potencia su valor cuando se integra con los sistemas de Información geográfica, necesario para la lectura de datos catastrales. El análisis y explotación de la información catastral resultará de capital importancia en estudios o proyectos con base territorial, y necesarios para la tramitación, mantenimiento y actualización de problemas inmobiliarios
En este completo Curso de especialización en Gestión Catastral con Tecnologías GIS, aprenderás cómo implementar estas herramientas conforme a los estándares cartográficos, editar y gestionar las parcelas catastrales y trabajar de acuerdo a la Ley 13/2015 de 24 de Junio de la Reforma de la Ley Hipotecaria y del Texto Refundido de la Ley de Catastro Inmobiliario. Para ello trabajarás sobre las diferentes opciones que se ofrecen con las diferentes y principales tecnologías GIS del mercado: ArcGIS, QGIS, GVSIG, LeoWorks4, FrugoViewer, etc… con lo que podrás implementar tus conocimientos en cualquier parte del mundo sin problemas.
* Es un curso de especialización por lo que el alumno deberá de tener conocimientos equivalentes en el uso de ArcGIS o QGIS a nuestros cursos de iniciación de ArcGIS o QGIS

Programa Formación
TEMA 1. Nociones de Geodesia, Cartografía e Introducción al Catastro
- Nociones de Geodesia
- ¿Qué es la Geodesia?
- Concepto de geoide y elipsoide
- El dátum
- Sistemas de coordenadas utilizadas en geodesia
- Altura geoidal, elipsoidal y ortométrica.
- Sistemas geodésicos de referencia.
- La red de nivelación
- El sistema ED50 y ETRS89
- Nociones de Cartografía.
- ¿Qué es la cartografía?
- Tipos de proyecciones cartográficas.
- La proyección UTM
- Cartografía española actual.
- La Infraestructura de datos espaciales (IDE).
- Usos y utilidades de la cartografía.
- Evolución histórica del Catastro
- Los orígenes
- El período de 1906 hasta 1988
- La Ley de Haciendas Locales en el año 1988
- La Ley del Catastro Inmobiliario del año 2002
- Los Catastros de Europa en la actualidad.
- El Catastro actual
- ¿Qué es el catastro?
- Uso y utilidades.
- Recursos en la web
TEMA 2. Estructura de los datos y la información catastral.
- Características jurídicas.
- Características físicas
- Inmuebles rústicos
- Inmuebles urbanos
- Inmuebles de características especiales (BICE).
- Características económicas.
- Características tributarias. El IBI y otros impuestos.
- El Sistema de información catastral.
- Sistema de información para la gestión catastral (SIGECA). Datos alfanuméricos.
- Sistema de Información Geográfico Catastral (SIGCA). Datos gráficos.
- Modelo de datos. Información cartográfica vectorial.
- Modelo de datos. Información cartográfica ráster.
- Modelo de datos. Información documental.
- Funcionalidades del Sistema.
TEMA 3. Servicios en Internet del Catastro español
- El Catastro en la Sociedad de la Información. El Portal de la DG del Catastro.
- La Sede electrónica del Catastro(SEC), descargas de información.
- Introducción
- Servicios de acceso libre.
- Consulta de datos catastrales. Datos del inmueble.
- Consulta de datos catastrales. Cartografía catastral.
- Utilidades basadas en código csv
- El certificado catastral.
- Servicio de consutla de expedientes y procedimientos.
- Descarga masiva en formato vectorial Shapefile.
- Descarga de información alfanumérica (formato CAT)
- Otros productos destacados
- Visor y editor parcelario.
- Asistente de declaraciones catastrales.
- Solicitudes de ayuda a la PAC.
TEMA 4. QGIS/ArcGIS para el análisis y gestión de información catastral.
TEMA 4. QGIS para el análisis y gestión de información catastral.
- Interfaz de QGIS.
- Conexión a carpetas y servidores desde el Navegador de QGIS.
- Jerarquía de la información.
- Otros formatos admitidos.
- Los Metadatos.
- Añadir y visualizar información en QGIS.
- Trabajando sobre un proyecto qgs.
- Importando datos sobre un proyecto qgs.
- Herramientas de información y selección.
- Tabla de Atributos: Selección por atributo y localización.
- Reproyectar información a partir de un archivo texto. Ejemplo tabla de coordenadas GPS.
- Sistema de Coordenadas.
- El Sistema de Referencia en Proyecto.
- Reproyección y transformación de capas.
- Cuadrícula NTV2 ED50 paso de malla a ETRS89.
- Georreferenciación.
- Edición de datos espaciales.
- Digitalización básica.
- Digitalización avanzada.
- Herramientas de corrección topológica.
- Operaciones sobre tablas.
- Edición de la información.
- Calculadora de campos.
- Cálculos geométricos sobre parcelas.
- Uniones sobre tablas.
- Relaciones sobre tablas.
- Estadísticas.
- Geoprocesamiento vectorial (unión, Intersección, Diferencia…).
- Servidores web de mapas (WMS, WFS….).
- Creación de cartografía temática.
- Simbología avanzada.
- Etiquetado avanzado.
- Métodos de representación de los datos.
- Conversión entre formatos y entidades gráficas.
- CAD a SHP y viceversa.
- SHP a GML/ KML.
- Transformación de Puntos > Líneas > Polígonos.
- Herramientas de acotación.
- Trucos para acotar geometrías en QGIS.
- Complementos auxiliares.
- Utilizando la función “Fabricar Parcela” (alternativas en QGIS o CAD).
- Otros procedimientos técnicos.
- Introducción a los archivos LIDAR.
- Introducción a la Teledetección.
- Trabajando sobre un Modelo Digital de Elevaciones (MDE).
TEMA 4. ArcGIS para el análisis y gestión de información catastral.
- Interfaz de ArcGIS.
- Conexión a carpetas y servidores desde ArcCatalog.
- Jerarquía de la información.
- Otros formatos admitidos.
- Los Metadatos.
- Añadir y visualizar información en ArcGIS.
- Trabajando sobre un proyecto mxd.
- Importando datos sobre un proyecto mxd.
- Herramientas de información y selección.
- Tabla de Atributos: Selección por atributo y localización.
- Reproyectar información a partir de un archivo texto. Ejemplo tabla de coordenadas GPS.
- Sistema de Coordenadas.
- El Sistema de Referencia en Proyecto.
- Reproyección y transformación de capas.
- Cuadrícula NTV2 ED50 paso de malla a ETRS89.
- Georreferenciación.
- Edición de datos espaciales.
- Digitalización básica.
- Digitalización avanzada.
- Herramientas de corrección topológica.
- Operaciones sobre tablas.
- Edición de la información.
- Calculadora de campos.
- Cálculos geométricos sobre parcelas.
- Uniones sobre tablas.
- Relaciones sobre tablas.
- Estadísticas.
- Geoprocesamiento vectorial (unión, Intersección, Diferencia…).
- Servidores web de mapas (WMS, WFS….).
- Creación de cartografía temática.
- Simbología avanzada.
- Etiquetado avanzado.
- Métodos de representación de los datos.
- Conversión entre formatos y entidades gráficas.
- CAD a SHP y viceversa.
- SHP a GML/ KML.
- Transformación de Puntos > Líneas > Polígonos.
- Herramientas de acotación.
- Utilizando la función “Fabricar Parcela”
- Otros procedimientos técnicos.
- Introducción a los archivos LIDAR.
- Introducción a la Teledetección.
- Trabajando sobre un Modelo Digital de Elevaciones (MDE).
TEMA 5. Salida Gráfica de la Información (Planos)
- Preparando la composición de un mapa.
- Trabajando con la opción «Layout View (ArcGIS)»/ «Nuevo Diseñador de Impresión (QGIS)». Añadiendo elementos al plano.
- Configurando la salida gráfica en diferentes formatos.
- Aplicando la herramienta Atlas de Mapa para generar planos de forma masiva.
TEMA 6. Topografía Pericial
- Introducción a la Topografía pericial.
- ¿Qué se entiende por topografía pericial?
- El papel del perito.
- La Prueba Pericial.
- El Informe Pericial
- El Levantamiento topográfico.
- Introducción al levantamiento topográfico.
- Tipos de levantamientos.
- Métodos y equipos.
- Consideraciones en un levantamiento.
- Topografía de propiedad
- Sistemas de medida
- Medición de fincas
- Deslindes
- Servidumbres
- Segregación, división, agrupación y agregación.
- Exceso de cabida
- Replanteos
- Catastro, Registro de la Propiedad y Notariado.
- Ley 13/2015, de 24 junio. Reforma de la Ley Hipotecaria y del Texto Refundido de la Ley de Catastro Inmobiliario
- El Catastro
- El Registro de la propiedad
- Notariado.
- Normativa y legislación.
TEMA 7. La valoración Catastral
- Marco Normativo.
- Valoración Catastral Urbana.
- Criterios para la delimitación de suelo de naturaleza urbana.
- Justificación de la redacción de la Ponencia.
- Coordinación.
- Valoración.
- Valoración de las construcciones.
- Valoración catastral. Procedimiento general.
- Valoración catastral rústica
TEMA 8. Coordinación Catastro- Registro de la Propiedad
- Introducción a la coordinación Catastro – Registro.
- Representación Gráfica Alternativa (RGA)
- Introducción.
- Características y requisitos técnicos.
- El archivo GML de parcela.
- Casos de presentación.
- Procedimiento administrativo y validación.
- Herramientas auxiliares para generar nuestro fichero GML.
- Autocad: Generador GML.
- QGIS: Complemento SEC4QGIS.
- Otras herramientas disponibles en la web
Objetivos del Curso
Entre los objetivos del curso se encuentran los siguientes:
- Facultar a los participantes del curso de SIG aplicado a catastro a para emprender actividades en el campo de la actividad catastral y dar respuesta a cuestiones o problemas inmobiliarios.
- Conocer las características, estructura y funcionamiento del Catastro como instrumento indispensable en el desarrollo sostenible de un municipio o país.
- Gestionar, Analizar y visualizar los datos catastrales mediante sistemas de información geográfica como herramienta esencial para resolver cuestiones que plantea el territorio, así como, facultar al alumnado en el mantenimiento y actualización de problemas inmobiliarios.
- Entender los cambios que trae consigo la actual Ley 13/2015, de 24 junio. Reforma de la Ley Hipotecaria y del Texto Refundido de la Ley de Catastro Inmobiliario y capacitar al usuario para responder a los nuevos retos laborales que ofrece en topografía pericial, análisis parcelario catastral, peritacióne de parcelas catastrales, etc.
- Especializarse en programas GIS como complemento a la formación catastral (LIDAR, MDE; Teledetección, etc.).
- Incorporar conceptos y actividades topográficas en la ayuda del mantenimiento y actualización del catastro.
Profesorado del curso
Tienes alguna duda, escríbenos
Si necesitas más información sobre alguno de nuestros cursos o del área de formación puedes escribirnos tus dudas rellenando el siguiente formulario.
"*" señala los campos obligatorios