
Curso de SIG aplicados a la geología
375 €

Online
125 horas
31/10/2023 - 21/12/2023
Descripción
El curso de SIG aplicados a la geología le entrega al alumno todo lo necesario para entender, desplegar, gestionar, analizar y presentar, al más alto nivel profesional, todos los tipos de datos geológicos que se utilizan cotidianamente en diferentes aplicaciones prácticas de esta temática. Es un curso de especialización por lo que el alumno deberá de tener conocimientos equivalentes en el uso de ArcGIS al Nivel Inicial del Curso Superior de SIG aplicado a la exploración y explotación mineral.
El alumno aprenderá todas las etapas de la exploración mineral, conocerá todos los formatos de datos geológicos y de disciplinas afines como la geofísica y la geoquímica y los sensores remotos. Además, en este curso de SIG aplicados a la geología, el alumno tendrá acceso a un modelo de base de geológica estándar, con todas las capas de información que pueden ser necesarias para un estudio geológico.
Conocerá como organizar y gestionar la Base de datos de Muestras de roca, y de Pozos de exploración, ya sea exploración mineral, para recursos hídricos o geotécnia. cumpliendo los estándares internacionales.
Conocimientos y requisitos previos
Se requiere tener destreza de ArcGIS similares a las que alcanzarías con nuestro Curso ARCGIS 10: Sistemas de información geográfica.
Para la realización del curso: Es necesario tener instalado el software o bien comprar una licencia a través de la página de ESRI.

Programa Formación
Tema 1. Cartografía geológica
- Cartografía geológica
- La escala de tiempo geológico
- EJERCICIO 1.1 Crear un mapa litológico de base con ARCGIS online
- EJERCICIO 1.2 Crear un mapa litológico de base el visor INFOIGME
- EJERCICIO 1.3 Crear un mapa litológico de base en ARCGIS con servicios de mapa
- EJERCICIO 1.4 Crear un mapa litológico a partir datos nativos SIG (desktop)
- Colores RGB de mapa escaneado de papel. las capas de información geológica
- La escala de tiempo geológico
- Elementos de un mapa geológico oficial
- Columna estratigráfica y perfiles geológicos
- Leyenda
- Tipos de rocas
- Escalas
- Mapas hidrogeológicos. ARCHYDRO
- Mapas de riesgos geológicos
Tema 2. Construcción de un SIG para exploración mineral
- Tabla resumen de las capas de un SIG de un proyecto minero
- Etapas de un proyecto minero. exploración básica – prospección
- La cartografía geológica en exploración mineral
- Cartografía base propiamente tal (CAR)
- Fuente
- Geoprocesamientos
- Capas ejemplo
- Simbología
- Topografía: curvas, dem y relieve (TOP)
- Par de satélites tandem-x y terrasar-
- Drones. Ventajas de drones versus satélite
- Fuente. Space shuttle radar topography mission (SRTM) y aster global digital elevation model
- Geoprocesamientos
- Capas ejemplo
- Simbología
- Infraestructura
- Fuente
- Geoprocesamientos
- Capas ejemplo
- Simbología
- Ejercicio 2.1: construcción SIG exploración mineral.
- Sensores remotos
- Fuente. Landsat, aster, digital globe
- Ejercicio 2.2: Proceso de compra de una imagen digital globe
- Geoprocesamientos
- Capas ejemplo
- Simbología
- Ejercicio 2.3: combinación de bandas en imagen landsat
- Fuente. Landsat, aster, digital globe
Tema 3. Datos geológicos
- Litología
- Contactos
- Alteración y mineralizaron
- Ejercicio 3.1: Proyecto el roble
- Detección de alteración con información espectral
- Ejercicio 3.2: detección espectral de alteración con aster.
- Estructuras
- Estructuras menores
- Ejercicio 3.3: Aplicación de simbologías geológicas
- Puntos geológicos
- Yacimientos
- Geocronologia: datación radiométrica
- Petrografía
Tema 4. Datos geoquímicos
- Preparación de la base de datos geoquímica
- Preparación previa de las tablas de resultados
- Ejercicio 4.1: Capas de geoquímica de muestras de superficie
- Ejercicio 4.2: Simbología para muestras de geoquímica.
- Fuente
- Geoprocesamientos
- Capas ejemplo
- Atributos
- Códigos de atributos
- Simbología
- Control de calidad qa/qc
Tema 5. Datos geofísicos
- Métodos
- Formato de los datos geofísicos
- Datos en formato grid continuos y temáticos
- Ejercicio 5.1: Trabajo con grillas de geofísica.
- Fuente
- Geoprocesamientos
- Capas ejemplo
- Perfiles geofísicos
Tema 6. Perforaciones
- Tipos de perforaciones (pozos, sondeos, sondajes)
- Calicatas y trincheras
- Pozos de exploración y explotación de recursos hídricos.
- Pozos geotécnicos.
- Toma de muestras
- Pozos de exploración mineral.
- Fases en la vida de un sondeo de exploración mineral
- Programación de collares
- Dip y azimut en sondeos
- Perforación (drilling)
- Collares (collars)
- Medición de desviaciones (deviations, survey)
- Testificación o descripción macroscópica de sondeo
- Geotecnia
- Litología, mineralización, alteración y estructuras
- Peso, corte y muestreo
- Muestras
- Resultados (assays)
- Compilación de la base de datos de sondeos
- Cálculo de recursos
- Sistemas de loggeo digital
- Leyendas y códigos
- Reglas de validación y cálculos automáticos.
- Collares
- Litología, mineralización, alteración y estructuras
- Dashboard
- Reportes
- Datos ejemplo
- Simbología
- Programación de collares
Tema 7. propiedad minera; medio ambiente y estándares
- Propiedad minera
- Fuente
- Geoprocesamientos
- Capas ejemplo
- Simbología
- Medio ambiente.
- Áreas protegidas y áreas restrictivas
- Fuente
- Geoprocesamientos
- Capas ejemplo
- Simbología
- Estándares internacionales de certificación de proyectos de exploración y de reporte de recursos minerales
- Recursos y reservas minerales clasificación internacional
Tema 8. Mapas de prospectividad
- Recopilación y preparación de los datos
- 1.er paso: Área de estudio y escala de trabajo
- 2.º paso: Recopilación de información
- Ejercicio 8.1: recopilación y preparación de los datos
- 3.er paso: Formato
- El tamaño de la celda
- Litología
- Geoquímica
- Yacimientos
- Estructuras
- Geofísica
- 4.º paso: Criterios favorables y reclasificación
- Ejercicio 8.2: reclasificación y asignación de criterios.
- Litología
- Geofísica
- Geoquímica
- Yacimientos
- Estructuras
- Resumen de los pasos previos a la superposición pondera
- 5.º paso: Superposición ponderada
- Ejercicio 8.3: Aplicación de la superposición ponderada
Tema 9. Cartografía geológica en minería
- Exploración avanzada
- Procesamiento de los datos
- Target for arcgis
- Recmin
- Procesamiento de los datos
- Desarrollo
- Planeamiento de mina (o estudio de perfil)
- Estudio de prefactibilidad
- Estudios de factibilidad
- Implementación del proyecto
- Procesamiento de los datos en etapa de desarrollo
- Avalanchas
- Explotación
- ¿Cuáles son las actividades de la explotación minera
- Ejercicio 9.1: Infraestructura minera en Google Earth
- Procesamiento de los datos en etapa de producción
- Geotécnia
- Topografia
- 3D en exploración y en minería
- Ejercicio 9.2: Sobrevolando la zona de exploración.
- Cierre
- ¿Cuáles son las actividades de cierre de minas?
- ¿Cuáles son las actividades de la explotación minera
Tema 10. Organización de los datos
- Evolución de los SIG en la industria minera
- El software: ARCVIEW 3 y su evolución hasta arcgis 10
- Evolución de los datos y su procesamiento
- Definición de protocolos y flujo de la información
- Estructura de almacenamiento y nomenclatura de los diversos archivos digitales
- Estructura de almacenamiento
- Carpeta administrador
- Carpeta SIG regional
- Recomendaciones generales para la gestión de las carpetas
- Momenclatura
- Componente 1: Proyecto o lugar
- Componente 2: Contenido de la información
- Componente 3: Característica distintiva
- Componente 4: Escala
- Componente 5: Fuente
- Componente 6: Fecha de creación o de actualización
- Sistemas de coordenadas
- Excepciones
- Nomenclatura de las carpetas de almacenamiento
- Estructura de almacenamiento
Objetivos del Curso
- Conocer en detalle todos los tipos de datos geológicos y ciencias afines.
- Conocer todos los componentes de un mapa geológico estándar.
- Localizar fuentes de información geológica disponibles en internet.
- Conocer todas las capas que forman parte de un SIG Geológico, con sus atributos y códigos.
- Conocer el manejo de bases de datos de Perforaciones (sondeos de exploración).
- Conocer la simbología y los geoprocesamientos aplicables a cada tipo de dato geológico.
- Aprender la metodología de Superposición Ponderada a la creación de Mapas Prospectivos.
- Conocer los estándares internacionales para el manejo de datos geológicos.
Profesorado del curso
Tienes alguna duda, escríbenos
Si necesitas más información sobre alguno de nuestros cursos o del área de formación puedes escribirnos tus dudas rellenando el siguiente formulario.
"*" señala los campos obligatorios
Haz tu matrícula
Curso de SIG aplicados a la geología