
Curso de Geodatos en aplicaciones web
295 €

Online
125 horas
17/01/2023 - 01/05/2023
Descripción
Curso de Geodatos en Aplicaciones Web. Los avances en la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), han producido enormes cambios en la manera de interactuar con los mapas y la forma de gestionar los datos geográficos (geodatos). Además, internet permitió el surgimiento de servicios de geodatos, análisis espaciales y publicación de mapas interactivos de formas diversas en la web, lo que ha impulsado la creación de aplicaciones web (Apps) con funcionalidades SIG.
Por otro lado la consolidación de los estándares abiertos patrocinados por organizaciones como: la OGC, ISO y W3C, impulsaron los intercambios de geodatos en la web, logrando así establecer nuevos modelos de negocios. Estos se dirigen a la gestión de geodatos y cómputos en la nube y sustentan la expansión de las Apps con todas las funcionalidades y servicios de geodatos que se ofrecen en la actualidad. Además los geodatos se han consolidado en el entorno digital, los estándares permitieron su distribución y eficiente gestión, facilitando su disponibilidad e integración en los proyectos SIG.
Hoy disponemos de herramientas y aplicaciones en la nube lo suficientemente robustas, para gestionar datos de manera eficiente y desarrollar el talento creativo. Como consecuencia vamos a poder generar mapas interactivos, que pueden ser publicados de manera fácil en el entorno web.
Es por ello que hemos preparado el Curso de Geodatos en aplicaciones web, en el cual nos adentramos en el fascinante mundo de los mapas interactivos, que hoy ilustran la web y dan vida a los proyectos colaborativos. Esto permite dar soluciones creativas e innovadoras el entorno web para afrontar los problemas más diversos, que nos aquejan en este mundo cada día más globalizado.
A lo largo del curso, vamos a interactuar con servicios de geodatos, aplicaciones web con funcionalidades SIG y otras herramientas informáticas. Consiguiendo así trabajar eficientemente nuestros proyectos en la nube, sin necesidad de contar con equipos informáticos robustos ni complejas aplicaciones SIG de escritorio.
Tecnologías y herramientas que se verán en el curso
- Aplicaciones web como: GeoWe, CARTO, GisCloud, ArcGis Online, MapHub y GitHub, entre otras…
- Aplicaciones SIG de escritorio: QGIS 3.x
- Gestión de geodatos: SQLite y PostgreSQL.
- Otras tecnologías y lenguajes como HTML 5, CSS3 y JavaScript para trabajar con Leaflet y OpenLayer

Programa Formación
Tema 1. Los geodatos
- Generalidades
- Fundamentos teóricos
- Componentes de los geodatos
- Modelos geográficos
- Gestión de geodatos en entorno SIG
Tema 2. Estándares de geodatos
- Generalidades
- Interoperabilidad de geodatos
- Servicios web
- Arquitectura de geodatos
Tema 3. Servicios web
- Generalidades
- Infraestructura de datos espaciales (IDE)
- Servicios web
- Geoportales
- Usabilidad y accesibilidad
- Trabajando con geoportales
Tema 4. Gestión de geodatos
- Generalidades
- La gestión
- Análisis de geodatos en la web
- Aplicaciones web
- Aplicaciones web
- Proyecto colaborativo
Tema 5. Proyecto SIG
- Generalidades
- Proyecto parque eólico
- Descripción del proyecto
- Revisión del proyecto
- Actividad final. Evaluar localización de un proyecto SIG
Objetivos del Curso
El curso aportará a los estudiantes bases teóricas y herramientas de gestión de geodatos, para facilitar la creación y publicación de mapas interactivos en la web, utilizando las funcionalidades que ofrecen las Apps de manera de facilitar la implementación de proyectos SIG en entornos colaborativos.
A medida que desarrollemos las actividades planteadas, el estudiante podrá:
- Conocer los fundamentos teóricos de los geodatos y su gestión en la web.
- Entender la importancia de los estándares abiertos (OGC, ISO y W3C), para el logro de la interoperabilidad de los geodatos en distintas plataformas de trabajo.
- Comprender la importancia de los principales ficheros de datos y bases de datos que existen, así como, sus ventajas y limitaciones para su aplicación en proyectos SIG.
- Aprovechar las fortalezas de los servicios web, para obtener geodatos que sustenten los proyectos colaborativos.
- Aprender a utilizar las principales aplicaciones con funcionalidades SIG que existen en la web, para generar, gestionar y publicar mapas interactivos de forma sencilla.
- Iniciarse en el desarrollo web, para implantar proyectos SIG, que contribuyan a la promoción y divulgación de las geociencias en el entorno web.
Profesorado del curso
Tienes alguna duda, escríbenos
Si necesitas más información sobre alguno de nuestros cursos o del área de formación puedes escribirnos tus dudas rellenando el siguiente formulario.
"*" señala los campos obligatorios
Haz tu matrícula
Curso de Geodatos en aplicaciones web
"*" señala los campos obligatorios