
Diploma SIG en Planificación Territorial
2200 €

Online
750 horas
27/06/2023 - 26/06/2024
Descripción
El Diploma Profesional en Sistemas de Información Geográfica con especialidad en Planificación Territorial, está concebido para que el alumno adquiera una serie de destrezas sobre las herramientas que permiten gestionar la cartografía para desempeñar tareas de planificación de diversos aspectos del territorio.
La planificación territorial estudia las actividades que se desarrollan sobre el territorio con el objeto de establecer políticas y estrategias con las que los diferentes agentes socioeconómicos se han de regir en cuanto a la explotación de los recursos naturales, la protección del medio ambiente y la consecución de diferentes actividades. Mediante este Diploma SIG aprenderemos a trabajar las diferentes aplicaciones de los SIG en las principales fases de la Planificación Territorial, desde la gestión territorial y el “dónde están las cosas”, hasta la planificación del “dónde deberían de estar las cosas”.
Se incluye licencia anual de ArcGIS for Personal Use

Programación del diploma
El nuevo Diploma de SIG en Planificación Territorial ofrece una nueva oportunidad de acceso a las personas que no cuentan con el conocimiento del 1er año del Máster: la Opción B. Para ello se ofrece un módulo introductorio basado en el uso de la herramienta ArcGIS principalmente y que se trabaja como una puesta a punto del alumno con el fin de ofrecerle las principales herramientas que se van a trabajar a lo largo del Diploma. Por ello, consta de diferentes módulos según se acceda directamente al Diploma (Módulos de la Opción B), o como alumno del Máster (Módulos con la Opción A). El Diploma cuenta finalmente con los siguientes módulos:
MÓDULO: ARCGIS 10: Sistemas de información geográfica. (Opción B)
- Introducción a los Sistemas de Información Geográfica
- Los archivos cartográficos de un SIG
- Introducción a las aplicaciones de ArcGIS
- Edición de atributos y datos espaciales
- Representación gráfica de la información
- Análisis espacial de archivos vectoriales
- Análisis del terreno mediante archivos 3D
- Recursos y aplicaciones cartográficas
Módulo exclusivo para los matriculados por la Opción B
MÓDULO: Geoprocesamiento Avanzado en ArcGIS. (Opción B)
- Introducción a Herramientas de Geoprocesamiento Avanzado para Optimización en Tiempo y Funciones
- Análisis y Gestión de Modelos Digitales del Terreno
- Model Builder
- Geodatabases
- Network Analyst
Módulo exclusivo para los matriculados por la Opción B.
MÓDULO: Introducción a la Teledetección con datos satélite, drones y lidar (Opción A)
- INTRODUCCIÓN A LA TELEDETECCIÓN
- MISIONES SENTINEL Y LANDSAT Y PLATAFORMAS DE DESCARGA
- TÉCNICAS Y FILTROS RGB
- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LAS BANDAS MULTIESPECTRALES
- COMPOSICIÓN Y EDICIÓN DE IMÁGENES ANALÍTICAS RGB CON ARCGIS
- ANÁLISIS DE IMÁGENES CON LEOWORKS
- PROCESADO DE IMÁGENES Y CORRECCIÓN ATMOSFÉRICA
- ANÁLISIS DE USOS DEL SUELO
- ANÁLISIS DE VEGETACIÓN
- ANÁLISIS DE INCENDIOS
- ANÁLISIS URBANÍSTICOS
- ANÁLISIS DE MASAS DE AGUA
- ANÁLISIS DE CATÁSTROFES NATURALES
- MOSAICOS AÉREOS CON DRONES
- DATOS LIDAR
Módulo exclusivo para los matriculados por la Opción A
MÓDULO: Diseño cartográfico con ArcGIS y QGIS.
- Introducción a la cartografía y el diseño cartográfico
- Semiología gráfica – Variables visuales
- Representación de la información espacial
- Composición cartográfica y presentación final
MÓDULO: Gestión de Especies y Espacios Naturales Protegidos
- Gestión de Especies
- Gestión de Espacios Naturales
- Conectividad de Espacios Naturales
- Fragmentación territorial
MÓDULO: Metodologías de Impacto Ambiental y Paisajístico con SIG
- Introducción a la Evaluación Ambiental y Paisajística
- Especificaciones cartográficas y fuentes de información
- Evaluación de la Capacidad de Acogida del Territorio mediante SIG
- Evaluación Multicriterio (EMC)
- Tratamiento del impacto paisajístico mediante SIG
- Gestión de alternativas y seguimiento ambiental mediante indicadores ambientales
MÓDULO: SIG aplicados a la Planificación y Gestión Territorial
- Introducción a la planificación territorial
- Adaptación de la información geográfica al mapa
- Aplicaciones SIG en la planificación territorial
- Aplicaciones SIG en la gestión urbanística.
- Introducción a la gestión catastral
- Topografía pericial y procedimientos técnicos
MÓDULO: Módulo Opcional o TFM para los alumnos del Máster. (Opción A)
Podrás elegir entre estos y otros módulos:
Empresas y Entidades colaboradoras del


OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL DIPLOMA SIG
Los objetivos generales de este Diploma Profesional son:
- Conocer la interrelación entre la planificación territorial y el SIG.
- Conocimiento y comprensión de la legislación de aplicación.
- Conocer tipos de cartografía y representación de información.
- Compresión de la relación entre los distintos tipos de datos y su aplicación formal en la ordenación del territorio.
- Aprender a manejar los archivos 3D destinados a la gestión de cualquier temática ambiental con ayuda de Modelos Digitales de Elevación y software cartográfico específico.
- Conocer los fundamentos claves de la fotogrametría para el desarrollo de cartografía analítica como nubes de puntos, modelos 3D métricos, Modelos Digitales de Terreno u ortoimagenes.
- Aprender a gestionar la cartografía ambiental vinculada a especies y espacios naturales protegidos con el fin de desarrollar planes de gestión de este tipo de recursos naturales.
- Analizar variables ambientales basados en aspectos físicos y biológicos para obtener resultados frente a necesidades de gestión territorial con ayuda del álgebra de mapas.
- Resolución de problemas de interpretación de la información.
MÁS INFORMACIÓN DEL DIPLOMA
El Diploma Profesional en Sistemas de Información Geográfica con especialidad en Planificación Territorial, está concebido para que el alumno adquiera una serie de destrezas sobre las herramientas que permiten gestionar la cartografía para desempeñar tareas de planificación de diversos aspectos del territorio.
Los Sistemas de Información Geográfica no son simples programas a través de los cuales realizar mapas temáticos y consultar información contenida en la cartografía. Los SIG pueden ser aplicados a innumerables ámbitos de gestión territorial, entre otros la planificación de un plan de ordenación urbana. Es por ello que, en estos aspectos, se hace necesaria una especialización concreta en materias puntuales debiendo pasar del desarrollo de los habituales mapas al análisis y gestión de la cartografía para dar respuesta ante una situación concreta de planificación.
Las aplicaciones cartográficas involucradas dentro del análisis del territorio y el medio natural (como la gestión urbanística, la conservación de espacios naturales, la gestión de recursos naturales o el paisajismo), son bastante amplias y dependen de las diferentes temáticas ambientales en las que nos involucremos: biodiversidad, espacios protegidos, análisis de paisaje, recursos naturales… Por suerte, la conservación y el paisaje, requieren de equipos multidisciplinares que nos ayuden a tener en cuenta diferentes aspectos, ya sean sociales, faunísticos, económicos, visuales, hidrológicos, geológicos, botánicos, etc. e integrarlos bajo una misma dinámica cartográfica. Pese a ser una temática compleja que requiere del conocimiento o experiencia de múltiples ámbitos temáticos, la dinámica de trabajo hace que nuestro trabajo en los Sistemas de Información Geográfica se vuelva más heterogénea y podamos vincular unos ámbitos temáticos con otros, trabajando con herramientas cartográficas comunes que nos permitan evaluar diferentes aspectos de nuestro entorno.
El manejo de archivos vectoriales y rásters es fundamental en este tipo de planificación ya que, este tipo de archivos, nos permiten explotar aspectos cuantitativos y cualitativos del territorio a través de información como la pendiente, la densidad poblacional, la altitud, la fragilidad, los espacios protegidos, la percepción visual, etc. De esta forma, podemos advertir aspectos territoriales o simular modelos que puedan ser visualizados e integrados en la geografía mediante simulaciones en 3D para advertir los impactos ambientales o determinar la mejor forma de movilizar y gestionar los recursos territoriales.
A través de este Diploma temático se pretende que el alumno aprenda a analizar información cartográfica específica recreando escenarios naturales en 3D, advirtiendo las tecnologías aplicables en la protección, seguimiento y gestión del medio ambiente (como la teledetección), elaborando planes de gestión de especies y espacios naturales protegidos o desarrollando programas de vigilancia ante impactos ambientales. Para ello, el alumno aprenderá diferentes metodologías cartográficas y herramientas de análisis para la representación y explotación de datos ambientales con el fin de dar soluciones a la gestión de problemas ambientales concretos.
Profesorado del curso
Tienes alguna duda, escríbenos
Si necesitas más información sobre alguno de nuestros cursos o del área de formación puedes escribirnos tus dudas rellenando el siguiente formulario.
"*" señala los campos obligatorios
Haz tu matrícula
Diploma SIG en Planificación Territorial
"*" señala los campos obligatorios