
Diploma SIG en Medio Ambiente
2200 €

Online
750 horas
31/10/2023 - 21/12/2023
Descripción
El Diploma Profesional en Sistemas de Información Geográfica (SIG) con especialidad en Medio Ambiente está concebido para que el alumno adquiera una serie de destrezas sobre un grupo deherramientas específicas en materia de medio ambiente y vinculadas a los SIG.
A través de este Diploma SIG el alumno aprenderá a analizar información cartográfica específica recreando escenarios naturales en 3D, advirtiendo las tecnologías aplicables en la protección, seguimiento y gestión del medio ambiente (como la teledetección), elaborando planes de gestión de especies y espacios naturales protegidos o desarrollando programas de vigilancia ante impactos ambientales. Para ello, el alumno trabajará sobre diferentes metodologías cartográficas y herramientas de análisis para la representación y explotación de datos ambientales con el fin de dar soluciones a la gestión de problemas ambientales concretos.
Se incluye licencia anual de ArcGIS for Personal Use

PROGRAMACIÓN DEL DIPLOMA
El nuevo Diploma de SIG en Medio Ambiente ofrece una nueva oportunidad de acceso a las personas que no cuentan con el conocimiento del 1er año del Máster: la Opción B. Para ello se ofrece un módulo introductorio basado en el uso de la herramienta ArcGIS principalmente y que se trabaja como una puesta a punto del alumno con el fin de ofrecerle las principales herramientas que se van a trabajar a lo largo del Diploma. Por ello, consta de diferentes módulos según se acceda directamente al Diploma (Módulos de la Opción B), o como alumno del Máster (Módulos con la Opción A). El Diploma cuenta finalmente con los siguientes módulos:
MÓDULO: ARCGIS 10: Sistemas de información geográfica. (Opción B)
- Introducción a los Sistemas de Información Geográfica
- Los archivos cartográficos de un SIG
- Introducción a las aplicaciones de ArcGIS
- Edición de atributos y datos espaciales
- Representación gráfica de la información
- Análisis espacial de archivos vectoriales
- Análisis del terreno mediante archivos 3D
- Recursos y aplicaciones cartográficas
MÓDULO: Geoprocesamiento Avanzado en ArcGIS. (Opción B)
- Introducción a Herramientas de Geoprocesamiento Avanzado para Optimización en Tiempo y Funciones
- Análisis y Gestión de Modelos Digitales del Terreno
- Model Builder
- Geodatabases
- Network Analyst
MÓDULO: Diseño cartográfico
- Introducción a la cartografía y el diseño cartográfico
- Semiología gráfica – Variables visuales
- Representación de la información espacial
- Composición cartográfica y presentación final
MÓDULO: Introducción a la Teledetección con datos satélite, drones y lidar (Opción A)
- Introducción a la teledetección
- Misiones SENTINEL y LANDSAT y plataformas de descarga
- Técnicas y filtros RGB
- Características técnicas de las bandas multiespectrales
- Composición y edición de imágenes analíticas RGB con ArcGIS
- Análisis de imágenes con LEOWORKS
- Procesado de imágenes y corrección atmosférica
- Análisis de usos del suelo
- Análisis de vegetación
- Análisis de incendios
- Análisis urbanísticos
- Análisis de masas de agua
- Análisis de catástrofes naturales
- Mosaicos aéreos con drones
- Datos LiDAR
MÓDULO: Gestión de fauna con SIG
- Disponibilidad y manejo de datos a partir de inventarios y fuentes oficiales
- Gestión cartográfica de parcelas y transectos
- Análisis multicriterio en la reintroducción de especies
- Elaboración de mapas de riqueza
- Seguimiento de aves mediante cuencas visuales
- Mapas de esfuerzos
- Gestión de especies exóticas invasoras
- Elaboración de corredores ecológicos
- Seguimiento cartográfico de datos en campo
- Modelos de distribución de especies con Maxent
MÓDULO: Metodologías de Impacto Ambiental y Paisajístico con SIG
- Introducción a la Evaluación Ambiental y Paisajística
- Especificaciones cartográficas y fuentes de información
- Evaluación de la Capacidad de Acogida del Territorio mediante SIG
- Evaluación Multicriterio (EMC)
- Tratamiento del impacto paisajístico mediante SIG
- Gestión de alternativas y seguimiento ambiental mediante indicadores ambientales
MÓDULO:
- Open Data de datos masivos de distribución de especies
- Open Data de datos masivos para variables físicas y biológicas de distribución
- Plugins de descarga masiva de datos de biodiversidad, variables ambientales y elementos antrópicos
- Planificación de mallas de muestreo y análisis de distribución de especies
- Mapas de fricción y aptitud territorial
- Conectividad por corredores ecológicos
- Radiotracking y flujos de dispersión de especies
- Redes de vigilancia ambiental por dispersión de especies invasoras en sistemas hidrológicos
- Teledetección para el análisis de pérdidas de hábitats por incendios
- Google Earth Engine: análisis de biodiversidad con datos masivos en la nube
- Análisis de fragmentación territorial con FRAGSCAPE y LECOS
MÓDULO: Módulo Opcional o TFM para los alumnos del Máster. (Opción A)
Empresas y Entidades colaboradoras del Diploma


OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL DIPLOMA SIG
Los objetivos generales de este Diploma Profesional son:
- Aprender a manejar los archivos 3D destinados a la gestión de cualquier temática ambiental con ayuda de Modelos Digitales de Elevación y software cartográfico específico.
- Reconocer las características técnicas de satélites y sensores actuales para elegir la imagen de satélite más relevantes a la hora de determinar su utilidad para un determinado proyecto.
- Integrar la información de una imagen de satélite dentro de un Sistema de Información Geográfica.
- Hacer las correcciones necesarias a las imágenes de satélite para su utilización posterior.
- Conocer algunas de las técnicas más estandarizadas para la obtención de variables ambientales a partir de imágenes de satélite.
- Aprender a desarrollar cartografía vinculada a recursos hidrológicos y realizar análisis de redes con ayuda de Arc Hydro Tools y Spatial Analyst.
- Conocer los conceptos más importantes referentes a los EIA y los EP.
- Conocer la potencialidad de los SIG en los estudios medioambientales y paisajísticos.
- Establecer metodologías de impacto ambiental y paisajístico con SIG.
- Aprender a gestionar la cartografía ambiental vinculada a especies y espacios naturales protegidos con el fin de desarrollar planes de gestión de este tipo de recursos naturales.
- Analizar variables ambientales basados en aspectos físicos y biológicos para obtener resultados frente a necesidades de gestión territorial con ayuda del álgebra de mapas.
MÁS INFORMACIÓN DEL DIPLOMA
El Diploma Profesional en Sistemas de Información Geográfica (especialidad en Medio Ambiente) está concebido para que el alumno adquiera una serie de destrezas sobre un grupo de herramientas específicas en materia de medio ambiente y vinculadas a los Sistemas de Información Geográfica.
Los Sistemas de Información Geográfica no son simples programas a través de los cuales realizar mapas temáticos y consultar información contenida en la cartografía. Los SIG pueden ser aplicados a innumerables ámbitos de gestión territorial así como a aspectos de la sociedad. Es por ello que, en estos aspectos, se hace necesaria una especialización concreta en materias puntuales debiendo pasar del desarrollo de los habituales mapas al análisis y gestión de la cartografía para dar respuesta ante una situación concreta de planificación.
Los SIG son una de las herramientas clave en la gestión territorial y los trabajos vinculados al medio ambiente y la gestión de los recursos naturales. Permiten gestionar diferentes aspectos directos de la geografía (relieves, límites administrativos, trazados de ríos y carreteras, espacios naturales protegidos, distribución de recursos naturales, etc.), aspectos indirectos ocultos bajo otros aspectos clave (pendientes, volúmenes, aptitudes, optimización de recorridos, esfuerzos, etc.) o aspectos concretos como la distribución de las especies, espacios naturales protegidos o los impactos que sufre el entorno ante el desarrollo de actividades antrópicas. Ejemplo de este tipo de aplicaciones podemos encontrarlas, por ejemplo, en el análisis de factores físicos y biológicos del entorno con el fin de analizar la mejor alternativa ante el desarrollo de una actividad industrial, seleccionar la alternativa de menor impacto y representar los resultados en un entorno virtual en 3D.
A través de este Diploma temático se pretende que el alumno aprenda a analizar información cartográfica específica recreando escenarios naturales en 3D, advirtiendo las tecnologías aplicables en la protección, seguimiento y gestión del medio ambiente (como la teledetección), elaborando planes de gestión de especies y espacios naturales protegidos o desarrollando programas de vigilancia ante impactos ambientales. Para ello, el alumno aprenderá diferentes metodologías cartográficas y herramientas de análisis para la representación y explotación de datos ambientales con el fin de dar soluciones a la gestión de problemas ambientales concretos.
Profesorado del curso
Tienes alguna duda, escríbenos
Si necesitas más información sobre alguno de nuestros cursos o del área de formación puedes escribirnos tus dudas rellenando el siguiente formulario.
"*" señala los campos obligatorios
Haz tu matrícula
Diploma SIG en Medio Ambiente
"*" señala los campos obligatorios