
Diploma SIG en Hidrología y Geología
2200 €

Online
750 horas
10/03/2023 - 04/05/2023
Descripción
El Diploma Profesional en Sistemas de Información Geográfica con especialidad en Hidrología y geología, está concebido para que el alumno adquiera una serie de destrezas sobre las herramientas que permiten gestionar dos recursos clave dentro del medio ambiente: la hidrología y la geología.
El agua es un recurso natural que está presente en diferentes disciplinas ambientales y territoriales de una forma u otra. Con este ciclo formativo aprenderás a trabajar con la cartografía hidrológica base, pudiendo desarrollar y explotar, a partir de un sencillo Modelo Digital de Elevaciones, infinidad de elementos ráster y vectoriales como direcciones de flujo, límites de cuencas, cauces, puntos de drenaje, etc. Herramientas como Arc Hydro Tools, HEC-RAS y HEC-GeoRAS te permitirán llevar a cabo análisis de redes o simulaciones de inundaciones o avenidas pudiendo identificar las zonas más susceptibles ante este tipo de catástrofes.
En el campo de la Geología, se enseña todo lo necesario para entender, gestionar, analizar y presentar, al más alto nivel profesional, todos los tipos de datos geológicos que se utilizan en diferentes aplicaciones prácticas de esta temática, como pueden ser estudios Geotécnicos, de Recursos Hídricos, Medioambientales y Exploración Mineral, para ello utilizamos ArcGIS, Spatial Analyst, junto con herramientas de otros programas complementarios como RECMIN, Target for ArcGIS y Global Mapper.
Se incluye licencia anual de ArcGIS for Personal Use

PROGRAMACIÓN DEL DIPLOMA
El nuevo Diploma SIG en Hidrología y Geología ofrece una nueva oportunidad de acceso a las personas que no cuentan con el conocimiento del 1er año del Máster: la Opción B. Para ello se ofrece un módulo introductorio basado en el uso de la herramienta ArcGIS principalmente y que se trabaja como una puesta a punto del alumno con el fin de ofrecerle las principales herramientas que se van a trabajar a lo largo del Diploma. Por ello, consta de diferentes módulos según se acceda directamente al Diploma (Módulos de la Opción B), o como alumno del Máster (Módulos con la Opción A). El Diploma cuenta finalmente con los siguientes módulos:
MÓDULO: ARCGIS 10: Sistemas de información geográfica. (Opción B)
- Introducción a los Sistemas de Información Geográfica
- Los archivos cartográficos de un SIG
- Introducción a las aplicaciones de ArcGIS
- Edición de atributos y datos espaciales
- Representación gráfica de la información
- Análisis espacial de archivos vectoriales
- Análisis del terreno mediante archivos 3D
- Recursos y aplicaciones cartográfica
MÓDULO: Geoprocesamiento Avanzado en ArcGIS. (Opción B)
- Introducción a Herramientas de Geoprocesamiento Avanzado para Optimización en Tiempo y Funciones
- Análisis y Gestión de Modelos Digitales del Terreno
- Model Builder
- Geodatabases
- Network Analyst
MÓDULO: SIG aplicado a los Estudios Geológicos
- Cartografía geológica
- Construcción de un SIG para exploración mineral
- Datos geológicos
- Datos geoquímicos
- Datos geofísicos
- Perforaciones
- Propiedad minera; medio ambiente y estándares
- Mapas de prospectividad
- Cartografía geológica en minería
- Organización de los datos
MÓDULO: Diseño cartográfico con ArcGIS y QGIS.
- Introducción a la cartografía y el diseño cartográfico
- Semiología gráfica – Variables visuales
- Representación de la información espacial
- Composición cartográfica y presentación final
MÓDULO: Gestión hidrológica con ArcHydro Tools y Modelización hidráulica y avenidas de cauces con HEC-RAS y HEC-GEORAS (Módulo doble)
- Introducción a la Hidrología y gestión hidrológica con ArcGIS Arc Hydro Tools
- Simulación 3D de humedales e infraestructuras
- HEC-GeoRAS para la modelización hidráulica de cauces
- Modelización y análisis de avenidas con HECRAS
MÓDULO: Análisis espacial con R (Opción A)
- Introducción a R
- Análisis de regresión y espacialización de resultados
- Conceptos avanzados en R: funciones y estructuras de control
- Modelos de regresión avanzados con GLM
- Regresión con Random Forest
- Clasificación de imagen de satélite con Random Forest
- Operaciones con datos espaciales
MÓDULO: Módulo Opcional o TFM para los alumnos del Máster (Opción A)
Podrás elegir entre estos y otros módulos:
Empresas y Entidades colaboradoras del Diploma




OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL DIPLOMA SIG
Los objetivos generales de este Diploma Profesional son:
- Aprender a manejar los archivos 3D destinados a la gestión de cualquier temática, como los análisis hidrológicos o geológicos, con ayuda de Modelos Digitales de Elevación y software cartográfico específico.
- Digitalización de elementos naturales, transversales y longitudinales, asociados a cauces.
- Manejo de HecRAS y HecGeoRAS para la modelización de la avenida.
- Simulación de la avenida y su representación en 3D
- Aprender a manejar las principales herramientas destinadas a la elaboración y gestión de archivos vectoriales vinculados a redes hidrológicas y cuencas de gestión hidrológica.
- Creación e identificación de redes hidrológicas por medio de las extensiones de Spatial Analyst y la extensión específica de hidrología Arc Hydro Tools.
- Análisis de afección de cauces aguas arriba y aguas abajo por medio de las herramientas de Arc Hydro Tools, identificando los mecanismos de dispersión de impactos a lo largo de ríos y evaluando las cuencas afectadas a su paso.
- Introducir al estudiante en conceptos generales sobre el medio marino.
- Aprender a planificar e implementar diferentes tipos de estudios marinos.
- Utilizar herramientas de gestión ambiental en el entorno litoral y pelágico.
- Conocer y manejar bases de datos de temática ambiental.
- Localizar fuentes de información geológica disponibles en Internet y entender cómo pueden ser aplicados los SIG al campo de la Geología
- Crear mapas geológicos de calidad y gráficos asociados.
- Elaborar y tratar información hidrogeológica.
- Realizar análisis espaciales complejos de información neocientífica.
- Automatizar operaciones y procesos.
MÁS INFORMACIÓN DEL DIPLOMA
El Diploma Profesional en Sistemas de Información Geográfica (especialidad en Recursos Hidrológicos y Geológicos) está concebido para que el alumno adquiera una serie de destrezas sobre las herramientas que permiten gestionar dos recursos clave dentro del medio ambiente: la hidrología y la geología.
La gestión de recursos naturales como el agua, es una temática de trabajo cartográfico interesante ya que permite combinar diferentes temáticas que interaccionan sobre la temática principal del agua. De esta forma podemos llevar a cabo análisis propios de la temática hidrológica o combinarlos con otras temáticas asociadas como puedan ser las dispersiones de contaminantes, distribución de especies invasoras asociadas a zonas de ribera, gestión de desastres naturales, identificación de puntos de vigilancia, etc.
Gran parte de los trabajos vinculados con la gestión hidrológica requieren del manejo de análisis de redes, pues los sistemas hidrológicos suponen una red perfectamente conectada, de ríos y canales, a través de los cuales se moviliza este recurso natural y en torno al cual acontecen diferentes fenómenos. Es por ello que, la implicación en este aspecto ambiental requiere de muchas destrezas y ser precisos a la hora de elaborar la cartografía digital.
A diferencia de otras temáticas ambientales, la gestión de recursos hidrológicos implica la especialización en un tema muy concreto, por lo que la aplicabilidad de las herramientas hidrológicas, como su nombre indica, se restringe únicamente a temas de agua. Pese a ello, la temática hidrológica, es una temática de especial relevancia debido a la importancia que supone sobre otras temáticas vinculadas. Algunas de estas temáticas pueden ser:
- Evaluaciones y afecciones de impactos sobre las masas de agua superficiales y subterráneas, desarrollando análisis de redes.
- Evaluación de la dispersión de contaminantes a través del agua de escorrentía.
- Análisis de distribución de Especies Exóticas Invasoras asociadas a zonas de ribera.
- Evaluación de fenómenos naturales como las inundaciones.
Este ciclo formativo te permitirá tener un primer contacto con la cartografía hidrológica base, pudiendo desarrollar y explotar, a partir de un sencillo Modelo Digital de Elevaciones, infinidad de elementos ráster y vectoriales como direcciones de flujo, límites de cuencas, cauces, puntos de drenaje, etc. A través de herramientas como Arc Hydro Tools podrás llevar a cabo análisis de redes con el fin de evaluar las afecciones producidas, en un punto, aguas arriba y aguas abajo. Herramientas como HEC-RAS y HEC-GeoRAS te permitirán llevar a cabo simulaciones de inundaciones o avenidas pudiendo identificar las zonas más susceptibles ante este tipo de catástrofes.
Los Sistemas de Información Geográfica ya no constituyen una simple herramienta a ser utilizada en el medio terrestre. El mar también es susceptible de ser considerado como objeto de análisis y planificación territorial mediante SIG. La planificación de las campañas y los datos extraídos durante las mismas es vital para una correcta gestión de los datos en este entorno tan desconocido y poco accesible. Tanta es la importancia en este ámbito continuamente se van generando herramientas específicas y visores para su utilización dentro del medio marino y costero.
Además del interés científico, el espacio marino ha suscitado la creación de políticas específicas para el desarrollo de actividades económicas atendiendo a la preservación ambiental. Estos planteamientos de desarrollo sostenible requieren una planificación y ordenación previas del espacio marítimo. Por lo tanto, el conocimiento en profundidad del entorno SIG se hace cada vez más imprescindible para cualquier técnico que quiera desarrollar su labor profesional en el ámbito marino.
Otros recursos naturales, como la geología, nos permiten conocer aspectos territoriales ocultos en el subsuelo del territorio en el que se asienta la actividad humana. A través de los análisis de capas temáticas específicas podemos dar solución a problemas específicos enfrentándose a las dificultades existentes en la elaboración de cartografía geológica a distintas escalas, generación de MDT con la geología de superficie, montaje de planos hidrogeológicos y planos de isopiezas, simbolización compleja de puntos, obtención de mapas de riesgo sísmico, etc.
Herramientas, como Corridor Designer, te ayudarán a evaluar el territorio desarrollando corredores ecológicos cuyos hábitats presentan cualidades atractivas y vitales para la especie y conecten espacios donde éstas habiten, optimizando superficies idóneas para sus desplazamientos y colonizaciones.
Herramientas, como el álgebra de mapas pueden ayudarnos incluso a analizar aspectos territoriales con el fin de combinar la cartografía y desarrollar escenarios potenciales en los que reintroducir una especie o identificar las zonas de aptitud optima.
Tienes alguna duda, escríbenos
Si necesitas más información sobre alguno de nuestros cursos o del área de formación puedes escribirnos tus dudas rellenando el siguiente formulario.
"*" señala los campos obligatorios
Haz tu matrícula
Diploma SIG en Hidrología y Geología
"*" señala los campos obligatorios