
Diploma SIG en Gestión de la Biodiversidad
2200 €

Online
750 horas
31/10/2023 - 21/12/2023
Descripción
El Diploma Profesional en Sistemas de Información Geográfica con especialidad en Gestión de Biodiversidad está concebido para que el alumno adquiera una serie de destrezas sobre las herramientas que permiten gestionar la cartografía de campo y distribución de especies para desempeñar tareas de estudio, planificación y conservación.
A lo largo de este ciclo formativo el alumno tomará conciencia de metodologías prácticas para la gestión de este tipo de recursos naturales (como la teledetección), poner en práctica diferentes situaciones reales de gestión de datos de especies, inventarios, predicciones o análisis de redes para dar fin a un problema o casuística vinculada con la fauna.
Mediante herramientas como Corridor Designer o MaxEnt, y el desarrollo de metodologías relacionadas con el álgebra de mapas, se profundizará en la evaluación del territorio desarrollando corredores ecológicos, elaborando modelos predictivos a partir de variables ambientales ligadas a la biología de la especie o incluso analizando aspectos territoriales con el fin de combinar la cartografía y desarrollar escenarios potenciales en los que reintroducir una especie o identificar las zonas de aptitud óptima.
Se incluye licencia anual de ArcGIS for Personal Use

PROGRAMACIÓN DEL DIPLOMA
El nuevo Diploma de SIG en e Especialización en Gestión de la Biodiversidad ofrece una nueva oportunidad de acceso a las personas que no cuentan con el conocimiento del 1er año del Máster: la Opción B. Para ello se ofrece un módulo introductorio basado en el uso de la herramienta ArcGIS principalmente y que se trabaja como una puesta a punto del alumno con el fin de ofrecerle las principales herramientas que se van a trabajar a lo largo del Diploma. Por ello, consta de diferentes módulos según se acceda directamente al Diploma (Módulos de la Opción B), o como alumno del Máster (Módulos con la Opción A). El Diploma cuenta finalmente con los siguientes módulos:
MÓDULO: ARCGIS 10: Sistemas de información geográfica. (Opción B)
- Introducción a los Sistemas de Información Geográfica
- Los archivos cartográficos de un SIG
- Introducción a las aplicaciones de ArcGIS
- Edición de atributos y datos espaciales
- Representación gráfica de la información
- Análisis espacial de archivos vectoriales
- Análisis del terreno mediante archivos 3D
- Recursos y aplicaciones cartográficas
MÓDULO: Geoprocesamiento Avanzado en ArcGIS. (Opción B)
- Introducción a Herramientas de Geoprocesamiento Avanzado para Optimización en Tiempo y Funciones
- Análisis y Gestión de Modelos Digitales del Terreno
- Model Builder
- Geodatabases
- Network Analyst
MÓDULO: Diseño cartográfico
- Introducción a la cartografía y el diseño cartográfico
- Semiología gráfica – Variables visuales
- Representación de la información espacial
- Composición cartográfica y presentación final
MÓDULO: Introducción a la Teledetección con datos satélite, drones y lidar (Opción A)
- Introducción a la teledetección
- Misiones SENTINEL y LANDSAT y plataformas de descarga
- Técnicas y filtros RGB
- Características técnicas de las bandas multiespectrales
- Composición y edición de imágenes analíticas RGB con ArcGIS
- Análisis de imágenes con LEOWORKS
- Procesado de imágenes y corrección atmosférica
- Análisis de usos del suelo
- Análisis de vegetación
- Análisis de incendios
- Análisis urbanísticos
- Análisis de masas de agua
- Análisis de catástrofes naturales
- Mosaicos aéreos con drones
- Datos LiDAR
MÓDULO: Gestión de Especies y Espacios Naturales Protegidos
- Gestión de Especies
- Gestión de Espacios Naturales
- Conectividad de Espacios Naturales
- Fragmentación territorial
MÓDULO: Gestión de fauna con SIG
- Disponibilidad y manejo de datos a partir de inventarios y fuentes oficiales
- Gestión cartográfica de parcelas y transectos
- Análisis multicriterio en la reintroducción de especies
- Elaboración de mapas de riqueza
- Seguimiento de aves mediante cuencas visuales
- Mapas de esfuerzos
- Gestión de especies exóticas invasoras
- Elaboración de corredores ecológicos
- Seguimiento cartográfico de datos en campo
- Modelos de distribución de especies con Maxent
MÓDULO: Análisis espacial con R
- Introducción a R
- Análisis de regresión y espacialización de resultados
- Conceptos avanzados en R: funciones y estructuras de control
- Modelos de regresión avanzados con GLM
- Regresión con Random Forest
- Clasificación de imagen de satélite con Random Forest
- Operaciones con datos espaciales
MÓDULO: Módulo Opcional o TFM para los alumnos del Máster. (Opción A)
Empresas y Entidades colaboradoras del



OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL DIPLOMA SIG
Los objetivos generales de este Diploma Profesional son:
- Reconocer las características técnicas de satélites y sensores actuales para elegir la imagen de satélite más relevantes a la hora de determinar su utilidad para un determinado proyecto.
- Integrar la información de una imagen de satélite dentro de un Sistema de Información Geográfica.
- Hacer las correcciones necesarias a las imágenes de satélite para su utilización posterior.
- Conocer algunas de las técnicas más estandarizadas para la obtención de variables ambientales a partir de imágenes de satélite.
- Aprender a gestionar las especies por medio de análisis de distribución y elaboración organizada de inventarios, desarrollo de parcelas o planificación de transectos.
- Desarrollar análisis multicriterio para la reintroducción de especies por medio de la elaboración de variables ambientales y su gestión mediante álgebra de mapas.
- Elaborar y planificar corredores ecológicos, mediante Corridor Designer, para la dispersión de especies entre espacios naturales protegidos.
- Análisis de cuencas visuales para la gestión de avifauna.
- Conocer los principales fundamentos de la gestión cartográfica en campo y los procedimientos de toma de datos con GPS.
- Aprender a gestionar la cartografía ambiental vinculada a especies y espacios naturales protegidos con el fin de desarrollar planes de gestión y procedimientos de delimitación de este tipo de espacios.
- Introducir al estudiante en conceptos generales sobre el medio marino.
- Aprender a planificar e implementar diferentes tipos de estudios marinos.
- Utilizar herramientas de gestión ambiental en el entorno litoral y pelágico.
MÁS INFORMACIÓN DEL DIPLOMA
El Diploma Profesional en Sistemas de Información Geográfica (especialidad en Gestión de Biodiversidad) está concebido para que el alumno adquiera una serie de destrezas sobre las herramientas que permiten gestionar la cartografía de campo y distribución de especies para desempeñar tareas de estudio, planificación y conservación.
Uno de los recursos naturales más importantes dentro del medio ambiente es la biodiversidad. Las repercusiones de las actividades humanas y el incremento de la población hacen que nuestras especies se sientan desplazadas y amenazadas, y sus distribuciones y estados de conservación sean cada vez más críticos. La gestión de especies es una labor ambiental de gran atractivo, tanto por el carácter técnico como por el contacto directo con las especies. Uno de los principales errores que se cometen dentro de esta salida laboral es la discriminación entre personal de campo y personal de oficina, generando dos perfiles técnicos diferenciados que manejan y analizan los mismos datos de manera separada. Actualmente, gran parte del personal técnico de campo está especializado en labores fuera de gabinete, por lo que apenas tiene conocimiento de estadística, cartografía o sabe manejarse con un sencillo GPS para ilustrar los datos generados en su trabajo de campo diario.
Los Sistemas de Información Geográfica son una buena herramienta a utilizar a la hora de gestionar los recursos vinculados con la fauna durante nuestras salidas de campo. A través del análisis de los datos de campo, podemos desarrollar estrategias para gestionar las especies, identificar nichos ecológicos, gestionar sus espacios, establecer corredores ecológicos o elaborar mapas de aptitud de hábitat. Teniendo los conocimientos suficientes, podremos procesar la cartografía obtenida en campo o generar cartografía previa antes de realizar una salida destinada a buscar rastros y datos de nuestras especies.
A lo largo de este ciclo formativo el alumno tomará conciencia de metodologías prácticas para la gestión de este tipo de recursos naturales (como la teledetección), poner en práctica diferentes situaciones reales de gestión de datos de especies, inventarios, predicciones o análisis de redes para dar fin a un problema o casuística vinculada con la fauna.
Herramientas, como Corridor Designer, te ayudarán a evaluar el territorio desarrollando corredores ecológicos cuyos hábitats presentan cualidades atractivas y vitales para la especie y conecten espacios donde éstas habiten, optimizando superficies idóneas para sus desplazamientos y colonizaciones.
Herramientas, como el álgebra de mapas pueden ayudarnos incluso a analizar aspectos territoriales con el fin de combinar la cartografía y desarrollar escenarios potenciales en los que reintroducir una especie o identificar las zonas de aptitud optima.
Profesorado del curso
Tienes alguna duda, escríbenos
Si necesitas más información sobre alguno de nuestros cursos o del área de formación puedes escribirnos tus dudas rellenando el siguiente formulario.
"*" señala los campos obligatorios
Haz tu matrícula
Diploma SIG en Gestión de la Biodiversidad
"*" señala los campos obligatorios