
Diploma en Programación y Tecnologías Geoespaciales de Código Abierto
2450 €

Online
850 horas
04/10/2023 - 20/12/2024
DESCRIPCIÓN
El Diploma en Tecnologías Geoespaciales de Código Abierto se ha concebido, para aquellas personas que teniendo conocimientos previos de los Sistemas de Información Geográfica y las Bases de Datos, quieran adquirir las habilidades necesarias para convertirse en un profesional de las geotecnologías, enfocadas al desarrollo de procesos espaciales, aplicaciones y webmapping. El programa formativo está desarrollado para aprender a trabajar en entornos tecnológicos tal y como hacen las empresas reales.
Los estudiantes que accedan al Diploma de Programación SIG adquirirán las capacidades para el desarrollo de aplicaciones web, montaje de servidores de mapa, procesos de análisis y modelización espacial por medio de diferentes lenguajes de programación, así como el aprendizaje de las habilidades técnicas vinculadas al mundo de las Tecnologías de la Información Geográfica (TIG) de Código Abierto.
El programa formativo consta de una serie de módulos sobre bases de datos espaciales, programación geo (python y GEE), desarrollo de aplicaciones webmapping y puesta en marcha de geoservicios que se irán realizando a lo largo del año. El programa concluirá con un Trabajo Fin de Estudios tutorizado por uno de nuestros profesores especialistas que asentará todo lo aprendido durante el programa formativo.

PROGRAMACIÓN DEL DIPLOMA
Módulo 1: Diseño de Bases de Datos Geográficas
- Introducción a las Bases de Datos
- Lenguaje SQL
- Manipulación de datos
- Consultas de atributos
- Base de datos espacial con PostGIS
- Consultas espaciales
- Administración de bases de datos
Módulo 2: Bases de Datos Espaciales PostGIS
- Instalación de PostGreSQL y PostGIS
- Lenguaje SQL
- PostGIS
- Procesos ETL sobre datos vectoriales
- SQL Espacial
- Geoprocesamiento Vectorial
- Extensión ráster
Módulo 3: Python geo
- Python. Fundamentos.
- Librerías estándar de Python. Uso de módulos y paquetes estándar.
- Herramientas Python. Instalación de librerías de terceros, creación de entornos virtuales, suite Anaconda y Jupyter lab
- Trabajo con datos vectoriales. Manejo de librerías vectoriales: Shapely, Fiona, GDAL/OGR y Geopandas. Librería de gestión de SRC PROJ
- Trabajo con datos ráster. Manejo de librerías GDAL y Rasterio. Visualización y análisis.
- Consulta y acceso a servicios web y APIS con Python.
- Visualización de datos geográficos con herramientas web
Módulo 4: Google Earth Engine
- ¿Qué es Google Earth Engine?
- Registro y herramientas básicas
- Introducción y conceptos a GEE Code Editor
- Operaciones básicas
- Visualización
- Filtros
- Exportación de imágenes
Módulo 5: Introducción del Desarrollo Web
- Internet
- Herramientas de desarrollo. Control de versiones GIT
- HMTL5
- Estilos con CSS3
- Programación del lado del cliente con JavaScript
- Fetch API
Módulo 6: Librerías Webmapping
- Librería de Mapas: Leaflet
- Herramientas avanzadas. Node, npm, builders, linters.
- Librería de Mapas: OpenLayers
Módulo 7: Publicación de Mapas Web con MapServer
- Introducción a las IDEs y los servicios cartográficos
- Instalación de servidores de mapas
- Servicios de Publicación con Mapserver
Módulo 8: Publicación y geoprocesamiento de servicios con Geoserver
- Instalación y conceptos básicos de Geoserver
- Publicación de geodatos
- Servicios OGC de interoperatibilidad y procesamiento
Módulo 9: GeoNode. Sistema de Gestión de contenidos geográficos
- Instalación
- Gestión de cuentas. Usuarios y grupos
- Gestión de datos
- Capas y mapas
- Publicación
Trabajo Final
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL DIPLOMA SIG
Los objetivos específicos de este Diploma son:
- Aprender a diseñar una base de datos geoespacial
- Conocer los fundamentos de la programación y principales características de Python
- Manejar terminales tipo cliente y aplicaciones interactivas como Jupyter Notebooks
- Aprender el uso de módulos y librerías Python con capacidades de análisis espacial.
- Tratar datos procedentes de APIs
- Conocer los fundamentos de la programación y principales características de Google Earth Engine y aprender a manejar GEE Code Editor.
- Aprender a buscar y visualizar imágenes de satélite, hacer la combinación de colores, conceptos de radiancia y reflectancia
- Crear y visualizar los índices de vegetación
- Aprender a realizar operaciones básicas, visualizaciones y generar salidas gráficas de los análisis
- Comprender los conceptos fundamentales de la programación y el desarrollo de aplicaciones web
- Aprender las estructuras básicas de los lenguajes de programación en HTML y CSS
- Desarrollar código de la capa lógica del lado del cliente con JavaScript
- Poner en marcha un proyecto de página web con herramientas avanzadas
- Desarrollar una aplicación que permita publicar datos geográficos dinámicos en una página web
- Aprender el funcionamiento básico de Git como sistema de control de versiones y GitHub como proveedor de alojamiento para los repositorios Git.
- Conocer los comandos básicos de NPM (Node Package Manager) para la gestión de dependencias de proyectos JavaScript, así como administrar sus metadatos con el archivo package.json.
- Instalar las librerías Openlayers y Leaflet
- Abordar fundamentos básicos de las librerías de mapas
- Integrar mapas base y datos vectoriales
- Modificar los componentes de un mapa web dar estilo
- Establecer las bases para la publicación de mapas en internet y aprender a instalar un servidor de mapas
- Conocer los diferentes servicios de publicación
- Conocer diferentes herramientas de publicación
- Conocer y aplicar de forma práctica las diferentes fases y componentes necesarios para llevar a cabo un proyecto de publicación de datos vectoriales o ráster
- Cargar, publicar y compartir datos geoespaciales con GeoServer.
- Aprender a usar la interfaz de GeoServer
- Crear servicios OGC (WMS, WMTS y WFS)
- Crear simbología de capas
- Definir estrategias de rendimiento y almacenamiento en caché de teselas.
- Instalar y configurar Geonode
- Conocer las opciones de administración de la aplicación y gestión de usuarios
- Crear y gestionar los recursos geográficos vectoriales y raster disponibles
- Facilitar el acceso a las capas y datos mediante publicación de mapas interactivos.
Empresas y Entidades colaboradoras del Diploma

Tienes alguna duda, escríbenos
Si necesitas más información sobre alguno de nuestros cursos o del área de formación puedes escribirnos tus dudas rellenando el siguiente formulario.
"*" señala los campos obligatorios
Haz tu matrícula
Diploma en Programación y Tecnologías Geoespaciales de Código Abierto
"*" señala los campos obligatorios