• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets

Diploma en Programación y Tecnologías Geoespaciales de Código Abierto

2450 €

Online

850 horas

04/10/2023 - 20/12/2024

PLAN ESTUDIOS
PROGRAMA
OBJETIVOS
DOCENTES
CONTACTO
MATRICULACIÓN

Descripción

El Diploma en Tecnologías Geoespaciales de Código Abierto se ha concebido, para aquellas personas que teniendo conocimientos previos de los Sistemas de Información Geográfica y las Bases de Datos, quieran adquirir las habilidades necesarias para convertirse en un profesional de las geotecnologías, enfocadas al desarrollo de procesos espaciales, aplicaciones y webmapping. El programa formativo está desarrollado para aprender a trabajar en entornos tecnológicos tal y como hacen las empresas reales.

Los estudiantes que accedan al Diploma de Programación SIG adquirirán las capacidades para el desarrollo de aplicaciones web, montaje de servidores de mapa, procesos de análisis y modelización espacial por medio de diferentes lenguajes de programación, así como el aprendizaje de las habilidades técnicas vinculadas al mundo de las Tecnologías de la Información Geográfica (TIG) de Código Abierto.

El programa formativo consta de una serie de módulos sobre bases de datos espaciales, programación geo (python y GEE), desarrollo de aplicaciones webmapping y puesta en marcha de geoservicios que se irán realizando a lo largo del año. El programa concluirá con un Trabajo Fin de Estudios tutorizado por uno de nuestros profesores especialistas que asentará todo lo aprendido durante el programa formativo.

Fondo Programa Formativo

PROGRAMACIÓN DEL DIPLOMA

Módulo 1: Diseño de Bases de Datos Geográficas
  1. Introducción a las Bases de Datos
  2. Lenguaje SQL
  3. Manipulación de datos
  4. Consultas de atributos
  5. Base de datos espacial con PostGIS
  6. Consultas espaciales
  7. Administración de bases de datos
Módulo 2: Bases de Datos Espaciales PostGIS
  1. Instalación de PostGreSQL y PostGIS
  2. Lenguaje SQL
  3. PostGIS
  4. Procesos ETL sobre datos vectoriales
  5. SQL Espacial
  6. Geoprocesamiento Vectorial
  7. Extensión ráster
Módulo 3: Python geo
  1. Python. Fundamentos.
  2. Librerías estándar de Python. Uso de módulos y paquetes estándar.
  3. Herramientas Python. Instalación de librerías de terceros, creación de entornos virtuales, suite Anaconda y Jupyter lab
  4. Trabajo con datos vectoriales. Manejo de librerías vectoriales: Shapely, Fiona, GDAL/OGR y Geopandas. Librería de gestión de SRC PROJ
  5. Trabajo con datos ráster. Manejo de librerías GDAL y Rasterio. Visualización y análisis.
  6. Consulta y acceso a servicios web y APIS con Python.
  7. Visualización de datos geográficos con herramientas web
Módulo 4: Google Earth Engine
  1. ¿Qué es Google Earth Engine?
  2. Registro y herramientas básicas
  3. Introducción y conceptos a GEE Code Editor
  4. Operaciones básicas
  5. Visualización
  6. Filtros
  7. Exportación de imágenes
Módulo 5: Introducción del Desarrollo Web
  1. Internet
  2. Herramientas de desarrollo. Control de versiones GIT
  3. HMTL5
  4. Estilos con CSS3
  5. Programación del lado del cliente con JavaScript
  6. Fetch API
Módulo 6: Librerías Webmapping
  1. Librería de Mapas: Leaflet
  2. Herramientas avanzadas. Node, npm, builders, linters.
  3. Librería de Mapas: OpenLayers
Módulo 7: Publicación de Mapas Web con MapServer
  1. Introducción a las IDEs y los servicios cartográficos
  2. Instalación de servidores de mapas
  3. Servicios de Publicación con Mapserver
Módulo 8: Publicación y geoprocesamiento de servicios con Geoserver
  1. Instalación y conceptos básicos de Geoserver
  2. Publicación de geodatos
  3. Servicios OGC de interoperatibilidad y procesamiento
Módulo 9: GeoNode. Sistema de Gestión de contenidos geográficos
  1. Introducción a las IDEs y los servicios cartográficos
  2. Instalación de servidores de mapas y GeoNetwork
  3. Servicios de Publicación con Mapserver
  4. Edición, validación y publicación de metadatos.Instalación
  5. Gestión de cuentas. Usuarios y grupos
  6. Gestión de datos
  7. Capas y mapas
  8. Publicación
Trabajo Final
Sesión de presentación del Diploma

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL DIPLOMA SIG

Los objetivos específicos de este Diploma son:

  • Aprender a diseñar una base de datos geoespacial
  • Conocer los fundamentos de la programación y principales características de Python
  • Manejar terminales tipo cliente y aplicaciones interactivas como Jupyter Notebooks
  • Aprender el uso de módulos y librerías Python con capacidades de análisis espacial.
  • Tratar datos procedentes de APIs
  • Conocer los fundamentos de la programación y principales características de Google Earth Engine y aprender a manejar GEE Code Editor.
  • Aprender a buscar y visualizar imágenes de satélite, hacer la combinación de colores, conceptos de radiancia y reflectancia
  • Crear y visualizar los índices de vegetación
  • Aprender a realizar operaciones básicas, visualizaciones y generar salidas gráficas de los análisis
  • Comprender los conceptos fundamentales de la programación y el desarrollo de aplicaciones web
  • Aprender las estructuras básicas de los lenguajes de programación en HTML y CSS
  • Desarrollar código de la capa lógica del lado del cliente con JavaScript
  • Poner en marcha un proyecto de página web con herramientas avanzadas
  • Desarrollar una aplicación que permita publicar datos geográficos dinámicos en una página web
  • Aprender el funcionamiento básico de Git como sistema de control de versiones y GitHub como proveedor de alojamiento para los repositorios Git.
  • Conocer los comandos básicos de NPM (Node Package Manager) para la gestión de dependencias de proyectos JavaScript, así como administrar sus metadatos con el archivo package.json.
  • Instalar las librerías Openlayers y Leaflet
  • Abordar fundamentos básicos de las librerías de mapas
  • Integrar mapas base y datos vectoriales
  • Modificar los componentes de un mapa web dar estilo
  • Establecer las bases para la publicación de mapas en internet y aprender a instalar un servidor de mapas
  • Conocer los diferentes servicios de publicación
  • Conocer diferentes herramientas de publicación
  • Conocer y aplicar de forma práctica las diferentes fases y componentes necesarios para llevar a cabo un proyecto de publicación de datos vectoriales o ráster
  • Cargar, publicar y compartir datos geoespaciales con GeoServer.
  • Aprender a usar la interfaz de GeoServer
  • Crear servicios OGC  (WMS, WMTS y WFS)
  • Crear simbología de capas
  • Definir estrategias de rendimiento y almacenamiento en caché de teselas.
  • Instalar y configurar Geonode
  • Conocer las opciones de administración de la aplicación y gestión de usuarios
  • Crear y gestionar los recursos geográficos vectoriales y raster disponibles
  • Facilitar el acceso a las capas y datos mediante publicación de mapas interactivos.

Empresas y Entidades colaboradoras del Diploma

Profesorado del curso

  • Patricio Soriano

    Patricio Soriano Castro

  • Emilio Gómez

    Emilio Gómez Fernández

  • Jesús Gómez

    Jesús Gómez Fernández

  • Jose A. Jimenez Berni

    Jose A. Jimenez Berni

  • Miquel Febrer

    Miquel Febrer Martínez

  • Eva Rabasco

DESCARGAR DOSSIER
X

Déjanos tus datos y te enviaremos al email toda la información del Curso

Nombre(Obligatorio)

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Consentimiento(Obligatorio)
(Obligatorio)

Opiniones reales de nuestros cursos

Asociación Geoinnova Valoraciones con ekomi.es

Tienes alguna duda, escríbenos

Si necesitas más información sobre alguno de nuestros cursos o del área de formación puedes escribirnos tus dudas rellenando el siguiente formulario.

"*" señala los campos obligatorios

Nombre*
Email*

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Consentimiento*
*

Haz tu matrícula

Diploma en Programación y Tecnologías Geoespaciales de Código Abierto

"*" señala los campos obligatorios

Nombre*
Apellidos*
Email*
¿Vas a necesitar factura? Déjanos tus datos a continuación
Dirección

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Consentimiento*
*
Si quieres saber si puedes acogerte a algunos de los descuentos que ofrecemos desde Geoinnova, visita nuestra página de descuentos y promociones.
espera por favor
Precio total del Diploma: 2.450€
Método de pago*

También te podría interesar

  • Máster en Sistemas de Información Geográfica de Codigo Abierto

    Máster en Sistemas de Información Geográfica de Código Abierto

  • Máster Profesional en Sistemas de Información Geográfica

    Máster Profesional en Sistemas de Información Geográfica

  • Diploma Profesional en Sistemas de Información Geográfica

    Diploma Profesional en Sistemas de Información Geográfica

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}